Separación de bienes con hijos. Ventajas y desventajas

Al momento de contraer matrimonio se crea el régimen económico matrimonial, entendiendo por tal como el conjunto de normas que regula las relaciones económicas del matrimonio.

En nuestro ordenamiento jurídico existen tres regímenes económicos matrimoniales principales:

  • Régimen de gananciales: al contraer matrimonio se genera un patrimonio común formada por los ingresos obtenidos por cualquiera de ellos provenientes de salarios, rentas de bienes, etc., así como por las deudas contraídas por cualquiera de ellos.
  • Régimen de separaciones de bienes: no se genera un patrimonio común por lo que cada cónyuge conserva la propiedad y administración de sus propios bienes ya se adquieran antes o después de contraer matrimonio.
  • Régimen de participación: a lo largo del matrimonio se funciona como en la separación de bienes con patrimonios independientes pero una vez se produce el divorcio cada cónyuge puede participar en las ganancias o deudas del otro.

Cada matrimonio puede elegir qué régimen económico tener y a falta de esta elección se les aplicará uno por defecto. Salvo en los territorios que cuentan con derecho foral propio, en el derecho común que se aplica en el territorio español a falta de elección por las partes se aplica el régimen de sociedad de gananciales. En caso que las partes decidan regir su matrimonio por un régimen distinto deberán hacerlo constar en unas capitulaciones matrimoniales.

Desde ABOGA2 queremos explicar en este artículo el régimen de separación de bienes en particular y sus especialidades en el caso que existan hijos.

Como hemos expuesto el régimen de separación de bienes es uno de los regímenes económicos matrimoniales y, por tanto, solo puede aplicarse al matrimonio y no así a las parejas de hecho.

En el régimen de separación de bienes los patrimonios de cada cónyuge se mantienen privativos de cada uno por lo que cada miembro del matrimonio gestiona y administra su propio patrimonio aun a pesar de contraer matrimonio.

¿Cómo hacer una separación de bienes?

La separación de bienes debe hacerse constar mediante una escritura notarial de capitulaciones matrimoniales.

Por ello se debe acudir a una Notaría al momento de contraer matrimonio para que se haga constar esta elección de régimen económico matrimonial, ya que si no se hace esta manifestación se aplicará por defecto el régimen de sociedad de gananciales en el que todos los ingresos que generen los esposos desde que se casan se hacen comunes.

Al contrario que en la sociedad de gananciales en la que las cónyuges tienen un patrimonio común compuesto por sus salarios, rentas, etc., y de esa masa común se abonan todas las cargas familiares, un matrimonio casado en separación de bienes con hijos debe contribuir a los gastos de la familia en proporción a sus ingresos. En la generalidad de los casos cada cónyuge mantiene una cuenta bancaria privativa y se apertura una cuenta común en la que mensualmente cada cónyuge aporta la cantidad que pacten en función de los gastos de la familia.

Las ventajas de la separación de bienes con hijos

Las ventajas de la separación de bienes con hijos son que al momento del divorcio cada cónyuge conserva su propio patrimonio no siendo necesario repartir el mismo, lo que facilita mucho el proceso.

En el mismo sentido, en el caso de que uno de los cónyuges se haya dedicado durante el matrimonio al cuidado de la familia y los hijos sin desempeñar su actividad empresarial, al momento del divorcio podrá percibir la pensión compensatoria prevista para cualquier divorcio y, además, una pensión diseñada específicamente para los matrimonios casados con separación de bienes y regulada por el artículo 1.438 del Código Civil.

Las desventajas de la separación de bienes con hijos

Las desventajas de la separación de bienes con hijos responden a la menor solidaridad del régimen de separación de bienes, fundamentalmente en aquellos casos en los que uno de los cónyuges percibe muchos menos ingresos que el otro o incluso uno de ellos no trabaja. Así en el caso del régimen de gananciales ambos salarios se integrarían en la masa común por lo que el cónyuge que percibe mas ingresos “compensaría” al que recibe menos. En cambio, en la separación de bienes cada cónyuge disfruta de sus propios ingresos por lo que no existe esa “solidaridad” entre cónyuges.

Como abogado de familia podemos afirmar que en caso de divorcio con hijos habrá que tomar las mismas medidas en relación a los mismos con independencia del régimen económico matrimonial existente. Por ello, siempre habrá que regular la patria potestad, la guarda y custodia, que puede ser custodia exclusiva o custodia compartida, la pensión de alimentos y el uso del domicilio familiar ya que estas medidas responden a las obligaciones y derechos correspondientes a la filiación.

Derecho de uso de la vivienda

Una cuestión importante en los matrimonios casados en separación de bienes es el derecho de uso de la vivienda familiar ya que al no existir un patrimonio común, la vivienda familiar será privativa de uno de los cónyuges o de ambos en régimen de copropiedad. El derecho de uso de vivienda en divorcios con hijos se regula en función del régimen de custodia establecido, pero puede ocurrir que la vivienda sea privativa de unos de los cónyuges conforme a la separación de bienes, y ante el divorcio el uso sea atribuido al otro por ostentar la custodia de los hijos.

¿Cómo se reparten los bienes en caso de divorcio con hijos?

Otra de las cuestiones fundamentales que se nos plantean como abogados matrimonialistas es ¿cómo se reparten los bienes en caso de divorcio con hijos?

Como hemos dicho, con el régimen de separación de bienes los patrimonios de los cónyuges se mantienen independientes por lo que al momento de divorcio no habrá que hacer reparto alguno en este sentido. Si se ha adquirido patrimonio en régimen de copropiedad las opciones son las mismas que si se estuviera en copropiedad con un tercero. Por ello, si ambos copropietarios están de acuerdo puede venderse o comprar su parte al otro copropietario con el fin de extinguir el proindiviso o condominio.

Esta es una diferencia importante en comparación con el régimen de sociedad de gananciales ya que en ese supuesto para la división de los bienes debe efectuarse un procedimiento judicial de liquidación de gananciales independiente del proceso de divorcio.

Por todo ello, es importante conocer las ventajas y desventajas de cada régimen económico matrimonial al momento de contraer matrimonio con el fin de regular con toda la información las relaciones entre cónyuges a futuro.

 

Abogado en ABOGA2 | Sobre mí |  Más artículos

10 respuestas

  1. Me voy a casar en un mes más con una persona que llevo cuidando 5 años , el compromiso es que yo me case con el y pueda administrar mientras el edte vivo su negocio pero el quiere casarse con separación de bienes , el es viudo y tiene 2 hijos . Mi pregunta es que si el llegase a fallecer yo tengo derecho a la herencia?

  2. Buenas tardes

    Gracias por su pregunta es muy interesante y frecuente.

    La herencia se regirá (regulará por el testamento), es decir, en su testamento él indicará lo que se debe hacer con sus bienes en caso de fallecimiento siempre respetando la denominada «legítima» que actualmente representa el 66% de la herencia. Ese 66,66666% de la herencia será para sus hijas por imperativo legal pero él podrá hacer lo que deseé con el resto.

    Así mismo, esté casado en gananciales o en separación de bienes, al cónyuge que sobreviva le corresponderá el uso y disfrute de la vivienda familiar hasta que fallezca

    Llámenos y estaremos encantados de poder asesorarla correctamente y personalmente . El teléfono para pedir cita es el 91 570 42 34 (trabajamos en toda España)

  3. Buenos días quisiera saber cuándo se está en sepacion y ahí hijos hasta que edad son menores en el divorcio y si ahí vienes pero se llega a un acuerdo que la vivienda se quede con la madre y el padre con el vehículo se puede llegar a ese acuerdo

  4. Buenas tardes

    En España , en caso de separación y/o divorcio, los progenitores pueden llegar a los acuerdos que estimen oportunos siempre que se garanticen los derechos de los niños (el bienestar de los niños).

    Recuerde que en España el defensor de los menores por Ley es el Ministerio fiscal y no dará nunca el visto bueno a un acuerdo que perjudique a los menores.

    El mejor consejo que les puedo dar es que , si están de acuerdo, acudan ambos progenitores a una abogada de familia. Que acudan ambos progenitores juntos y así la abogada les puede representar a los dos y redactar un convenio regulador beneficioso para todos y que garantice el bienestar de los menores.

    Quedando a su entera disposción

    Reciba un Cordial saludo
    Jesús Angel Lroenzo González Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

  5. En caso de estar casados por separación de bienes y querer el divorcio habiendo hijos menores. Si la vivienda la pagó sólo uno de los cónyuges, pero se puso a nombre de ambos como titulares. ¿Qué procede? ¿Se queda como propiedad sólo de quien la pagó?

  6. Estoy casada con separacion de bienes y tenemos un hijo menor. Mi pareja me ha tenido en nomina en su empresa para que yo cotizara los años que he dedicado al niño y a la casa que está solo a su nombre. Ahora queremos separar-nos, tengo derecho a alguna pension compensatòria? Teniendo en cuenta que estoy cobrando pension de incapacidad permanente en el grado de Absoluta

    1. Buenos días, Marta!
      Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Para tener una respuesta jurídica apropiada sobre su caso particular necesitaríamos saber todos los detalles. Tratamos cada caso de manera personalizada, por ello siempre pedimos que nos llame para concertar cita previa con nuestros abogados especialistas. Ellos estarán encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. El teléfono de citas es el + 34 91 570 42 34. Un saludo

  7. Si tengo hijos menores y nos casamos por vienes separados y la casa esta a nombre de el , por yo dedicarme al hogar. Me quiero divorciar , pero el no quiere salirse de la casa , quedo yo desamparada con mis hijos?? Alguna ley protege a los menores de brindarles vivienda pero sin que el este en el mismo techo ??

    1. Buenos días, Laura!
      Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Para poder darle la respuesta adecuada con toda la responsabilidad que eso conlleva, necesitaríamos saber todos los detalles de su caso. Le recomendamos ponerse en contacto con uno de nuestros abogados especialistas en Familia llamando a + 34 91 570 42 34. Estaremos encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta en uno de nuestros despachos/online. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. Gracias de nuevo. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *