¿Qué verás en este artículo?
ToggleSe tiene la creencia de que cuando una persona fallece de forma automática los bienes van a parar a sus hijos o descendientes, pero esto no es así.
Lo que ocurre en estos casos cuando una persona fallece es que se abre la sucesión hereditaria del causante y, hasta que los herederos no acepten la sucesión la herencia no se repartirá. Esta figura en la que se encuentra la herencia se denomina yacente.
¿Qué es la herencia yacente?
El significado de la herencia yacente es el siguiente:
Es la fase de la sucesión que se produce desde la muerte del causante hasta la aceptación o repudiación de la herencia por parte de los herederos. Durante este periodo, la herencia no tiene titular. Pero puede ser parte en un juicio y será representada por el administrador de la herencia.
¿Quién administra la herencia yacente?
Según el Código Civil, el corresponde administrar la herencia al albacea testamentario, que es la persona encargada de hacer cumplir la última voluntad del causante y de custodiar los bienes integrantes hasta que se repartan. Aunque se ha de decir, que no es tan común que exista un albacea que administre la herencia. Por lo general, suele ser los propios herederos quienes realicen los actos de conservación y administración de la herencia. ¡OJO! Esto no implica que la acepten de forma tácita.
El albacea en el caso de que esté designado puede incluso disponer de la herencia para pagar costes del funeral, o para entregar los legados en metálico.
En ultima instancia, el Juzgado también puede designar a una persona como administrador de esta.
¿Qué plazo hay para aceptar la herencia?
La herencia yacente durará el tiempo que tarden los herederos en aceptar la herencia. El Código Civil no dispone de una fecha concreta en la que deba aceptarse la herencia, si bien, la jurisprudencia ha establecido un plazo concreto de 30 años desde el fallecimiento para que pueda aceptarse o repudiarse la herencia.
¿Entonces puede reclamarse la herencia después de 30 años? ¿Prescribe la acción? No se puede reclamar cuando hayan pasado los 30 años que la jurisprudencia marca, si prescribe la acción en este caso.
Pero hay que tener una cosa en cuenta, en el caso de que la herencia se encuentre en posesión de otra persona tenderemos una serie de plazos, dependiendo del bien que se quiera reclamar:
- Si atendemos a pagos periódicos prescribe después de 5 años
- Si son bienes muebles prescribe después de 6 años
- Si son bienes inmuebles prescribe después de 30 años
¿Qué impuestos se paga por una herencia yacente?
La herencia yacente es una figura un tanto peculiar, debido a que se le reconoce capacidad para un juicio, pero no posee personalidad jurídica.
Aun así, la herencia yacente es considerada como obligado tributario y será sujeto pasivo de determinados impuestos como:
- Plusvalía
- Impuesto de Sucesiones
- Ibi
- Otros derechos que marque la normativa
La Agencia tributaria en muchos casos permite asignar un Número de Identificación Fiscal a la herencia para tramitar su fiscalidad.
Reclamación de deudas a la herencia yacente
Si yo tengo una deuda con una persona y fallece ¿A quién le puedo reclamar?
Cuando una persona fallece los acreedores del difunto pueden reclamar las deudas sin ningún tipo de problema, debido a que la herencia tiene capacidad procesal como hemos señalado anteriormente. La demanda deberá dirigirse contra la herencia yacente y contra los herederos yacentes.
Diferencia entre herencia yacente y comunidad hereditaria
Como hemos comentado, se denomina herencia yacente a la figura que transcurre desde el fallecimiento del causante hasta la aceptación de la herencia por los herederos o legatarios. La comunidad hereditaria es la figura siguiente a la herencia yacente, cuando los herederos han aceptado la herencia, ya sea de forma expresa o tácita y tienen un derecho sobre esa masa hereditaria, sobre ese conjunto de bienes en forma comunal, no individual, creándose una comunidad entre los diferentes cotitulares.
Dicha comunidad finalizará cuando se haya partido y adjudicados los diferentes bienes que la componen.
Si tienes cualquier duda de como gestionar tu herencia o el procedimiento en sí, estamos a su entero servicio, en ABOGA2 disponemos de abogados especialistas en herencias y testamento. ¡Solicita consulta con nosotros y deja atrás todos tus problemas!