8 Consejos para elegir un buen abogado

Cuando tenemos algún asunto legal (reclamaciones, defensas, juicios, consultas, …) es cuando nos planteamos cómo debemos seleccionar y contratar un abogado. En este momento nos plantearemos en qué basarnos para elegirlo así como precios (honorarios) y muchas cosas más.

Vamos a aportar un listado de ideas que os pueden ayudar.

Olvida amigos, clientes, conocidos, etc

consejos-abogado-unoSi quieres contratar un buen abogado debes contratar a un profesional en la materia y no a amigos o conocidos. Ese es el primer gran error que se comete en España, contratar a amigos o conocidos.

El Juez no va a tener en cuenta tu “amistad” con el abogado y te puedes encontrar que además de perder el Juicio pierdas la “amistad” que te une a ese abogado o a quien te lo haya recomendado.

Reúnete con varios abogados antes de contratar

consejos-abogado-dosDesde nuestra experiencia podemos decirte que debes contactar con varios profesionales para poder contrastar valoraciones.

Si buscas un buen abogado siempre se aconseja que te reúnas con varios Abogados antes de la contratación y les expongas tu caso. Busca y finalmente encontrarás los mejores despachos de abogados de España.

Desconfía de la «Primera Consulta Gratis» en despachos de abogados

consejos-abogado-tresLas consultas realizadas a los buenos abogados se pagan al igual que pagas las consultas a los médicos privados. Los abogados, al igual que los médicos privados, han invertido tiempo y dinero en adquirir unos conocimientos que los hacen destacar sobre los demás y esos conocimientos no se comparten gratis.

Si un abogado te ofrece la primera consulta gratis puede haber otras motivaciones detrás como ausencia de experiencia o de clientes que confíen en ellos.

No te guíes por impresiones o apariencias del abogado

consejos-abogado-cuatroVas a contratar a un abogado, un especialista en la materia no a un modelo de pasarela ni un humorista que anime tu fiesta de cumpleaños. Recuerda que el Juez tendrá en cuenta exclusivamente criterios Jurídicos y su sentencia se centrará en esos motivos jurídicos.

 

Solicita un presupuesto previo o una denominada Hoja de Encargo

consejos-abogado-cincoVas a contratar un profesional (en nuestro caso un abogado) y el mismo estará encantado de decirte de manera anticipada sus honorarios o en qué basa los mismos y redactar un contrato en el que consten los mismos.

Solicita una denominada “Hoja de encargo” para seguridad tuya y de tu abogado. En ningún momento se tiene que sentir ofendido tu abogado por solicitar saber los honorarios. Lo bien hecho bien parece.

No existen los abogados gratis

consejos-abogado-seisTodos los abogados cobran por sus servicios de una u otra forma ya que es una profesión liberal y la misma se ejerce para obtener un beneficio.

Si un mecánico te cobra por arreglar el coche y un fontanero por arreglar la tubería que se te estropeado, ¿qué te hace pensar que un abogado va a trabajar gratis?

El Abogado del Turno de Oficio te cobrará

consejos-abogado-sieteElige tú a tu abogado de confianza ya que el Abogado del Turno de Oficio no es gratis. Si no cumples los criterios para que te otorguen la denominada Justicia Gratuita el Abogado del Turno de Oficio te remitirá su factura y el importe de la misma se corresponderá a los criterios establecidos por el Colegio de Abogados.

Si te va a cobrar lo mismo un abogado del Turno de Oficio que uno que elijas tú, ¿por qué vas a quedarte con el del Turno de Oficio?

Un abogado barato te podría salir muy caro

consejos-abogado-ochoEn los Tribunales de Justicia, si pierdes el Juicio te pueden imponer las denominadas “Costas Judiciales” por las que tendrás que pagar tu abogado barato y el abogado de la parte contraria.

Por poner un ejemplo. Puede suceder que tú hayas acudido a Juicio con un “abogado barato” y pierdas el Juicio. La parte contraria ha acudido al juicio con un Abogado “caro” y ha ganado ese Juicio. Pues bien, la parte contraria no sólo no pagará su abogado caro sino que tú pagarás tu abogado barato y el abogado caro de la otra parte.

Selecciona bien antes de contratar tu abogado

Esperamos con estos consejos haber aclarado con qué criterios se puede elegir al abogado que mejor se adapta a tus necesidades.

ABOGA2
ABOGA2 |  Más artículos

Nuestros abogados expertos en distintas ramal del Derecho comparten sus conocimientos, sus experiencias y sus logros en nuestro Blog ABOGA2.

5 respuestas

  1. Muchas gracias Rubén. Cada uno elegirá su abogado en función de sus necesidades, preferencias, situación, … pero esperamos aportar buenos consejos en este artículo

  2. El papel del abogado es muy importante, por eso en el momento de elegir uno debemos elegir el más adecuado, teniendo en cuenta todos estos consejos. Así lograremos tener el mejor servicio para nuestras necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *