¿Cuánto tarda en llegar una demanda de divorcio?

El divorcio es el proceso por el que se disuelve el vínculo matrimonial, que como ya hemos explicado en reiteradas ocasiones puede ser de mutuo acuerdo, cuando existe entendimiento entre los cónyuges o contencioso cuando las partes no llegan a un consenso.

Aunque el divorcio de mutuo acuerdo es mucho más rápido y sencillo que el divorcio contencioso, en cualquiera de los casos, cuando se habla de ruptura matrimonial, lo normal es que los cónyuges quieran que el proceso acabe lo antes posible, especialmente cuando hay hijos en común en el matrimonio. Por eso una de las preguntas que más hacen a nuestros abogados de Familia es ¿Cuánto va a durar mi divorcio?

Sin embargo, no se puede dar una respuesta fija de los días, meses o años que puede durar un proceso de divorcio, sino que son muchos los factores que pueden influir en el tiempo que durará aquel, tales como:

divorcio

El factor principal: el tipo de divorcio

Divorcio de mutuo acuerdo

Es cierto que aunque no siempre es sencillo, es mucho más recomendable llegar a un consenso con tu ex-pareja, ya que el divorcio de mutuo acuerdo no es solo más barato que el divorcio contencioso (podréis tener un único abogado y procurador común), sino que además es mucho más rápido.

Esto así porque en el divorcio de mutuo acuerdo, solo tendréis que acudir al Juzgado de Familia a ratificar el convenio regulador previamente redactado y propuesto por ambos dos de vosotros, mientras que en el proceso contencioso se requieren dos vistas ante el Juez, una provisional y otra definitiva.

Divorcio contencioso

En el divorcio contencioso habrá que esperar que una vez interpuesta la demanda por uno de los cónyuges, el otro conteste a la misma en el plazo de 20 días hábiles (sin contar fines de semana, festivos ni el mes de agosto) desde que tuvo lugar la notificación de demanda de divorcio, el cual puede verse suspendido si por ejemplo no hay domicilio conocido donde notificarle (volverá a correr el plazo cuando el abogado solicite la averiguación al juez, y este libre oficio).

Asimismo, una vez contestada la demanda, en el divorcio contencioso, la vista del juicio puede demorarse entre 6 y 8 semanas y habrá que estar a las pruebas solicitadas por las  partes, (declaraciones de menores, examen psicosocial, etc.), lo cual puede retrasar considerablemente el proceso.

volumen-trabajo-juzgados

Otros factores a tener en cuenta

La carga de trabajo de los Juzgados

Lamentablemente, este factor escapa del alcance de vuestras manos o de las de los abogados, pero es un factor determinante en la duración del proceso de divorcio.

Así, dependiendo de la carga de trabajo que tengan y la agilidad de los juzgados de la ciudad donde vayas a tramitar el proceso de divorcio (normalmente en los del lugar de tu último domicilio familiar), tu divorcio puede durar más o menos tiempo.

Normalmente una vez presentada la demanda de divorcio, la vista provisional tendrá lugar a los pocos meses, pero la vista definitiva, tratándose de un divorcio contencioso, puede llegar a demorarse incluso años, según el volumen de trabajo de los Juzgados.

La existencia o no de hijos en el matrimonio

La existencia o no de hijos en el matrimonio

Los divorcios de parejas en las que no existen hijos comunes son más rápidos y sencillos de tramitas que aquellos en las que sí los hay.

Cuando existen hijos en el matrimonio, el objetivo primordial en el proceso de divorcio es proteger el interés del menor, lo que va a suponer, tanto en el divorcio de mutuo acuerdo como contencioso, la dilatación de los tiempos que dura el proceso de divorcio.

Este retraso se debe a que en el convenio regulador o en la vista deberán regularse las relaciones entre los progenitores y los hijos (pensión de alimentos, tipo de guarda y custodia, régimen de visitas, régimen de visitas de los abuelos si procede, etc.) lo que normalmente puede dificultar las negociaciones o puede generar más disputas entre los cónyuges.

Además, cuando los hijos sean mayores de 12 años los hijos podrán declarar ante el juez y este tener en cuenta su testimonio, incrementándose los trámites del divorcio.

La liquidación del régimen económico matrimonial

A hora de tdemanda-de-divorcioramitar el divorcio no es obligatorio realizar la liquidación del régimen económico matrimonial, e incluso la ley no establece ningún plazo para tener que liquidarlo. Así como es cierto, que no hacerlo puede suponerte un ahorro de dinero y agilizar tu proceso de divorcio.

Sin embargo, en ABOGA2, como abogados especialistas en Derecho de Familia, te recomendamos liquidar la sociedad económica matrimonial, ya que en caso contrario seguirás vinculado económicamente a tu ex-pareja.

En cualquier caso, conviene saber que la liquidación del régimen de separación de bienes resulta más sencilla que la de la sociedad de gananciales, ya que mientras en el primero basta con hacer un inventario y dividir las propiedades de las que cada uno son dueños, en la sociedad de gananciales habrá que realizar un inventario de todos los bienes obtenidos por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio y ponerlos en común (salvo los privativos), dividiéndolos al 50%.

En cualquier caso, aunque la duración de tu procedimiento no depende de los abogados, nosotros trataremos de reducir estos plazos lo máximo posible, a fin de que consigas el divorcio con la mayor brevedad posible y la mejor garantía de tus derechos.

ABOGA2
ABOGA2 |  Más artículos

Nuestros abogados expertos en distintas ramal del Derecho comparten sus conocimientos, sus experiencias y sus logros en nuestro Blog ABOGA2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *