Las consecuencias de una denuncia por violencia de género

Una denuncia por violencia de género tiene unas consecuencias muy graves que cualquier hombre debería conocer. Este tipo penal, de hecho, solo se aplica en nuestro país al género masculino.

Hay que aclarar, por tanto, que solo se reconoce como violencia de género la emprendida por un hombre contra una mujer. Esta circunstancia se debe al mayor número de agresiones efectuadas bajo estos parámetros y a la creciente sensibilidad social sobre este asunto.

La conocemos también como denuncia por malos tratos.

Desde un punto de vista ético, cualquier acción probada de esta clase resulta condenable y reprobable, pero el objetivo de este texto es destacar qué efectos jurídicos pueden tener estas denuncias.

Las claves de las denuncias por violencia de género

En primer lugar, hemos de señalar que la fuente legal en la que se basan estas denuncias es la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Un aspecto a tener en cuenta respecto a otras denuncias penales que se realizan en el marco de nuestro sistema jurídico es que, en primera instancia, no se aplica la presunción de inocencia del hombre.

Basta la denuncia para que se efectúe una primera detención.

A continuación, hacemos un repaso de éste y otros efectos de estas denuncias.

¿Qué supone una denuncia por malos tratos?

Veamos desde los efectos más inmediatos y seguros hasta los más separados en el tiempo:

  • La mera denuncia (sin más aportación de pruebas que el testimonio de la mujer de haber sido agredida) ya pone en marcha un protocolo de protección que pasa por la detención del presunto agresor.
  • El denunciado es conducido a los calabozos, donde puede llegar a estar hasta 72 horas esperando a ser puesto a disposición judicial.
  • El juez puede dejar al denunciado en libertad o, en base a los informes de los psicólogos de los juzgados de violencia de género, dictar una orden de alejamiento del domicilio de la mujer que considere probado que se ha sido agredida por este.
  • Quebrantar la orden de alejamiento implica una nueva denuncia con problemas legales más graves aún para el infractor.
  • Esta orden significa que el denunciado no va a poder entrar en su casa.
  • Tampoco va a poder ver a sus hijos, puesto que se le aplica la privación de su custodia.
  • No podrá disfrutar de la custodia compartida hasta que se dicte una resolución del juicio penal, lo que puede tardar varios años.
  • Pérdida del derecho a conseguir subvenciones públicas.
  • Inscripción en el Registro Central de Maltratadores.
  • Los efectos psicológicos de este proceso pueden ser demoledores.

En definitiva, las consecuencias de estas denuncias por maltrato son tan relevantes que conviene conocerlas de antemano.

ABOGA2
ABOGA2 |  Más artículos

Nuestros abogados expertos en distintas ramal del Derecho comparten sus conocimientos, sus experiencias y sus logros en nuestro Blog ABOGA2.

46 respuestas

  1. Me gustaría saber….siendo testigo directo d abusos verbales,abusos físicos(empujones),. Insultos y más empujones …increpado a gritos y hechandonala propietaria d la casa ala kalle….abusando ….se puede denunciar a esa persona no siendo yo el afectado directamente????
    Gracias…pero lo vivo habitualmente konnmi kuñada y….ella no pone freno
    Gracias…de corazon

  2. El día 28 de diciembre mi pareja con la que vivía intento agredirme con un puñal lo deje de de su domicilio porque empezó a insultarme y.vino a mi casa con domicilio en la crespa y aquí fueron los echos solo quiero que no se vuelva a asercar a mi y que me entregué mis cosas que están en su casa

  3. Buenas tardes

    Los hechos que usted relata son muy graves. En su caso recomendamos solicitar una «orden de alejamiento» pudiendo hacerlo directamente ante la Policía o la Guardia Civil

  4. Mi pareja me ha pegado en 3 ocasiones, costantemente me hecha del piso a mi y a mis dos hijas de 4 y 7 años ademas siempre me dice que soy poca cosa que no valgo nada que soy fea que le doy verguenza, hace unos meses me amenazo con matarme, en la actualidad no tengo empleo que debo hacer .

  5. Estimada Señora

    Nadie debe permitir insultos ni menos precios y mucho menos amenazas. Acuda a la comisaría de policía o al cuartel de la guardia civil y denuncie

  6. Denuncié a mi expareja por violencia de género ( maltrato psicológico) , tenemos un niño de cinco años que esta separado de su padre desde el mes de marzo del 2022 y esto inicialmente no lo afectó pero de un tiempo para acá ha sentido su ausencia y lo pregunta constantemente. Mi pregunta que puedo hacer para hacer una conciliación y que el padre pueda acercarse a su hijo. Y esto legalmente en que me perjudica?

  7. Buenos días

    Usted dice que «denunció» pero en ningún momento ha reflejado que exista orden de protección o impedimento legal para que el menor se relacione con el padre.
    Si no existe orden judicial que impida al menor que se relacione con el padre no existe ningún impedimento legal y por tanto podría relacionarse.
    Si en cambio existe alguna orden judicial es conveniente que acuda a su abogado especialista en violencia de género y familia a fin de que tome las medidas legales oportunas entre las que podriamos encontrar poner de manifiesto al juzgado el gran perjuicio que está ocasionando al menor la falta de contacto con el padre.

  8. He recibido una notificación por escrito de un juzgado de violencia de género en calidad de DENUNCIADO, que me insta a personarme en fecha concreta para prestar declaración en relación a un delito de violencia doméstica y de género.
    El procedimiento está en
    Sin embargo NO HE SIDO DETENIDO y todo aquel con quien he hablado del tema me asegura que se produce detención.
    Tuve efectivamente una discusion con una ex-pareja pero me parece todo muy raro (tanto la no detención como la forma de comunicar, etc)
    Les parece correcto?

  9. Buenas tardes hice una demanda a mi pareja por maltrato estuve en audiencia en la comisaría de familia y salió el falló con orden de protección para mí y los dos ir a terapia psicológica, realmente ya no tengo más tiempo ni dinero para citas sacar documentos y demás que esto implica seguir con el proceso, en comisaría me dijeron que el caso se va para fiscalía pero es tan desgastante todo este proceso que prefiero conciliar llegar a un acuerdo quitar esa demanda quiero saber qué consecuencias tiene o en qué me puede afectar sinceramente la ley es demasiado demorada y es más lo que uno se expone y gasta dinero que de verdad ya no quiero seguir en lo mismo.

  10. Puse una demanda por golpes que mi pareja me dio y tuve un aborto el se acercó a mi y me dijo que acepta rehabilitarse psicológicamente y el alcoholismo que sufre se puede frenar la demanda? Con una carta donde el se compromete? A cambiar con especialista

  11. Cuando me denuncian por violencia intrafamiliar y le ponen una medida de protección ala mujer y la envían a una casa refugio le pueden alejar a uno los hijos sin poder hablar con ellos y verlos me pueden quitar ese derecho
    Si la mujer desiste de la denuncia y se quieren arreglar las cosas como pareja se puede conciliar en la primera audiencia

  12. Tengo dos años con mi pareja y una niña de un año y aparentemente las cosas marchan bien pero el es alcohólico y cuando está bajo los efectos de eso me maltrata y me golpea y el otro día dice que no lo volverá hacer pero estoy muy angustiada que nos haga más daño porque mi bebé está presente cuando todo eso pasa el problema es que yo dependo económicamente de el y eso es lo que me detiene.

  13. Estimada Sra.

    La falta de recursos económicos nunca pueden ser motivo para estar con una persona a la que se teme y máxime si existe un bebé que está percibiendo situaciones de riesgo.

    Al ser usted mujer existen numerosos recursos a su alcance, así como ayudas de las que pueden informarle bien en el teléfono 016 o presencialmente en muchos organismos como por ejemplo en servicios sociales

    La decisión siempre debe ser suya

  14. Buenos días

    Gracias por su pregunta. La respuesta es que hay que examinar con detalle lo que dice la resolución judicial dictada y atenerse a la misma.

    Si en la misma no consta orden de alejamiento a su hijo usted podrá seguir estando en contacto con el mismo. Una cosa son las medidas adoptadas con respecto a la señora y otra a los menores.

    Por favor consulte con un especialista de su confianza, en nuestro despacho de abogados estaremos encantados de poder ayudarle

  15. Buenas tardes

    En el caso que usted nos cuenta y debido a que ya hay un procedimiento judicial abierto lo mejor es contactar con su abogado que es el que mejor conoce el caso y le dará un asesoramiento con conocimiento de causa.

    Si su actual abogado no le ofrece confianza puede cambiar de abogado. Consulte y contrate siempre abogados especialistas.

  16. Estimado Sr.

    No siempre se detiene. Lo que usted nos comunica es algo normal.

    Le recomendamos que contrate un abogado especialista en violencia de género para que le acompañe el día de la declaración. Hágalo con tiempo suficiente para poder preparar su defensa.

  17. Buenas tardes

    Gracias por sus cometarios. Esa es una decisión que debe tomar usted como adulto pero quizá no sea el mejor momento para tomarla ahora ya que según usted les han dicho que tiene que acudir a «terapia psicológica». Quizá y sólo quizá lo importante sería iniciar la terapia y después tomar una decisión.

    Como la comentamos, la decisión será suya

  18. Buenos días

    Realmente todo ciudadano está obligado a poner en conocimiento de las autoridades todos los hechos delictivos de los que tenga conocimiento y así lo establece e nuestro código penal

  19. El viernes pasado tuve un juicio por maltrato sicólogo a mi hija menor y a mi durante 6 meses.Y por fin me doy cuenta de que esta pasando y decido salir y denunciarlo,pero como no hubo sangre ni golpes,lo han dejado libre y sin orden de alejamiento.El piso es de alquiler a su nombre,ahora quiereventrar,llame a la policia y no le dejaron entrar,el dijo a la dueña que ya no vivia aqui y que le quitara del contrato,pero si quiere entrar.La dueña le gijo que no y si yo pago el alquiler me quedo yo.Pero dice que no le puede quitar del contrato y si se puede por impago de el.Ahora me acosa por WhatsApp y en cualquier momento volvera a aparecer,quiero cambiar la cerradura por que estoy muerta de miedo,pero me ha dicho que bajo mi responsabilidaestoy vendida,porque entrara cuando quiera y si salgo de casa estoy vendida.Que hago mi hija y yo estamos muertas de miedo.La niña no es suya

  20. Buenos días

    Gracias por su comentario. En nuestro despacho de abogados , nuestros abogados expertos en violencia de género estarán encantados de atenderla para ello rogamos tenga la amabilidad de solicitar cita en el 91 570 42 34

  21. Buenos días

    Si usted no tiene orden de alejamiento no entendemos porqué los policías no le dejaron entrar en su vivienda ya que podrían estar cometiendo un ilícito penal. Si el Juez no ha puesto una orden de alejamiento puede entrar en la vivienda cuando quiera porque, según su relato, entendeos que es su residencia también.

    El dueño tampoco es quien para decirle si puede entrar o no a su residencia

    No entendemos que si usted tiene tanto miedo como dice permanezca en la vivienda ya que, como usted ha dicho, el Juez no ha puesto orden de alejamiento y por tanto puede residir en la vivienda.

    Si usted cambia la cerradura podrá estar cometiendo un delito de coacciones.

    Para resolver más cuestiones relacionadas con este asunto no dude en ponerse en contacto con nosotros.

    Reciba un cordial saludo

  22. Hola , estoy casada hace más de 20 años, tengo hijos mayores y menores, se enoja y me dice barbaridades , me insulta , me ningunea o pasa meses sin dirigirme la palabra, pasa al lado mío como si fuera un mueble, el vive bien pero a mi nunca me pasó plata , aunque yo trabajo nunca me alcanza, x lo que nunca llego a cubrir todo los gastos diarios y lo que necesitan mis hijos , x lo que cada vez me endeudó más. Trate de separarme varias veces, pero me amenaza que me va a sacar d la casa, que es de el . Si hago la denuncia cuales son los resultados ?

  23. Denuncie a mi ex pareja por acoso
    Insultos humillaciones pedí una orden de alejamiento que me la denegaron
    Ahora le tengo que volver a denunciar por lo mismo de esto solo hace un mes
    Y el mismo día del juicio ya me empezó otra vez a insultar
    Que le puede pasar ahora si le denuncio otra vez gracias

  24. Buenos días

    Depende de si admiten a trámite su denuncia o no y una vez admitida a trámite si usted tiene prueba suficiente para demostrarlo o no

    Nos dice que la primera denuncia no han acordado orden de alejamiento pero no nos dice si se archivó el procedimiento no. Sino se archivó el procedimiento entendemos que podría «ampliarse» la denuncia.

    Por favor póngase en contacto con nosotros para mantener una consulta presencial y así podrá valorar su caso de manera particular un abogado especialista en violencia de género

  25. Buenos días

    Entre las cosas que usted manifiesta algunas pueden ser consideradas delito de violencia de género y otras no.

    Si usted se quiere separar o divorciar lo puede hacer y la otra persona no puede impedirlo. Si en caso de presentar una demanda de divorcio la otra persona la amenaza eso sería un delito e iría por la vía penal.

    Mucha gente dice que le va a quitar la casa a la otra en crisis matrimoniales pero el uso de la vivienda en caso de divorcio o separación lo determina un juez.

    Nosotros lo que podemos recomendarla es que contrata el mejor abogado de familia que pueda costear para que defienda sus intereses y en caso de no disponer de recursos económicos solicite un abogado del Turno de oficio en el colegio de abogados de la ciudad donde resida.

    Agradeciendo sus comentarios.

    Reciba un cordial saludo

  26. Quiero saber si mi ex pareja puede salir del país después de averlo denunciado hace 5 años por violencia de género y alejamiento de mi,solo le han pintado los dedos.. puedo sacar la denuncia por violencia de género?

  27. Hola he tomado fuerzas y he tenido que efectuar dos veces denuncia por agresión física, verbal y psicológica asia mí y en oportunidades que llevo a los niños a su casa asia ellos también pegandoles a uno de ellos y tapándole la boca y gritandoles saber cómo seguirá la causa en lo civil y penal y si mí ex pareja tiene derecho a seguir llevándose los niños? ya que esto me parece riesgoso pero sin embargo ahora esta pidiendo verlos

  28. Buenas tardes días o noches.
    Me parece muy graves y certeras las consecuencias cuando se efectúa una agresión.
    Pienso que no hay mejor manera de actuar puesto que al no ser atendidas podría llegar a casos muy lamentables.

    Soy hombre, y activamente vivo un matrimonio donde la violencia se ha vuelto común.
    Dirán que es de mi parte a ella.
    Pero no.
    No se que hacer.
    Rasguños, golpes, asfixia.
    Ella sabe de las consecuencias que un hombre puede tener al golear a una mujer.
    No quiero perder a mi hijos
    Trato de aguantar todo esto mientras busco una solución donde no se me prive de ver a mis hijos.

  29. Buenas tardes

    Lo que usted comenta se llama «violencia doméstica». Usted puede denunciar y se seguirá un procedimiento penal contra su actual pareja o mujer.

    Los trámites son mucho mas lentos que cuando denuncia una mujer por lo que le aconsejamos que contrate a abogados expertos en violencia doméstica que le asesoren, guíen y defiendan. Nadie tiene que ser golpeado ni maltratado sea hombre o mujer

    Llámenos, pida cita con nuestros abogados especialistas y le ayudarán. Recuerde el teléfono es 91 570 42 34 (trabajamos en toda España)

  30. Llámenos y estaremos encantados de poder asesorarla correctamente y personalmente . El teléfono para pedir cita es el 91 570 42 34 (trabajamos en toda España)

  31. Estoy de pareja de echo desde hace dos años, mi pareja me ha echado de su casa sabiendo que no tenía trabajo ni a donde ir pues soy extranjera, yo deje todo y perdí todo por dejarme manipular ya que al principio era distinto, ya que vio que yo me quede sin nada y solo me dediqué al hogar dejo de darme dinero y comprar comida en casa, el tiene solvencia económica puesto que mientras yo me empobrecí él puso todas las sociedades de su padre a su nombre , ahora él tiene propiedades y negocios , yo entré a trabajar en lo que encontré para poder comprar comida, tengo un hijo menor que no es hijo de él, ahora de un día para otro yo desperté y descubro que se fue de la casa que es propiedad de él , al siguiente día me llama su abogada diciéndome que debo irme de su casa y que disolverá la pareja de echo , yo estoy muy mal emocionalmente y psicológicamente, estoy tomando medicación para poder dormir y tengo ataques de ansiedad, tengo miedo de que aparezca y me eche a la calle, no puedo alquilar nada pues no gano lo suficiente para un alquiler y comida , no sé qué hacer

  32. Buenos días

    Ante todo muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.

    Ante la grave situación en la que se encuentra recomendamos que acuda a los servicios sociales de la población en la que reside y ellos la podrán asesorar adecuadamente.

    Así mismo recuerde que las personas sin recursos en España tienen derecho a la denominada justicia gratuita por lo que también aconsejamos acuda al Colegio de Abogados de su ciudad o de la provincia donde reside y ellos le dirán cómo solicitar esa denominada justicia gratuita.

    Esperando y deseando que su situación mejore

    Reciba un cordial saludo

  33. Buen día, le comento que eh sido denunciado por maltrato psicológico hacia mi ex pareja en el mes de enero del año 2023 por lo que le dieron las medidas de protección por 02 meses sin embargo en su manifestación indico todo lo que ella hizo, es como que yo lo hubiese hecho actualmente se archivo el caso, en el examen de psicológico que le practicaron a mi ex pareja salió que ella no sufre violencia psicológica porque es una persona impulsiva y emocionalmente inmadura. desde entonces ya pasaron 06 meses, y actualmente no me permite ver a mi hijo, las veces que intente acercarme al mi hijo me tiene miedo se esconde ya que anteriormente era bien activo mi hijo. actualmente esta al cuidado de mi ex cuñada quien tampoco me permite acercarme a mi hijo ya que mi ex pareja trabaja durante el día. mi consulta es que acción puedo tomar ya que mi hijo es el mas perjudicado.

  34. Buenos días

    Ante todo muchísimas gracias por leer nuestra web y consultarnos.

    Su cuñada no puede impedirle estar con su hijo por lo que puede llamar a la policía o guardia civil si lo hace que la tomen sus datos e iniciar las acciones penales oportunas contra ella.

    En cuanto a su expareja tampoco puede impedir que usted esté con su hijo ya que es un derecho del menor estar con los padres. Le recomendamos que contacte con nosotros en el 91 570 42 34 o bien contrate un abogado de familia de su confianza para iniciar distintos trámites legales como son la solicitud de medidas provisionales previas o coetáneas para establecer un régimen de custodia con respecto del menor. Lo más importante es que no se destruya el vínculo existente entre padre e hijo y esto tiene que hacerlo lo antes posible porque la justicia en España no es especialmente ágil ni rápida. Recuerde que aunque soy abogado de familia en madrid trabajamos en toda España por lo que puede contratar nuestros servicios y le atenderemos en todo el territorio nacional

  35. Buenos días

    En caso de cometerse un hecho delictivo se impondrán las penas que se recogen en los correspondientes códigos penales de cada país.

    En España, el código penal español, recoge distintas penas dependiendo del delito como pueda ser asesinato, homicidio, lesiones… cada delito lleva aparejada una pena y en muchas ocasiones conllevan penas privativas de libertad, dícese prisión.

    Lo mejor que puede hacer para saber a qué penas se enfrenta en realidad concertar una cita con abogado violencia de género en madrid o en la ciudad donde resida

    Gracias por habernos contactado

  36. A mí hijo le a denunciado por malos tratos un conocido de su novia no sé si por celos iban todos juntos un grupo de amigos estaban de fiesta y arrolló a su novia sin querer y va el amigo y pone denuncia que le pegó y el grupo que no y elle misma dijo que no ahora le an puesto una orden de alejamiento sin necesidad fue un accidente y el juez no se lo cree que le puede pasar cuando salga el juicio estamos desbordados por lo que pueda pasar

  37. Buenos días

    En estos casos deben consultar con su abogado y si el mismo no le ofrece confianza no duden en contactar con un abogado especialista en violencia de género

    en nuestro despacho de abogados estaremos encantados de poder ayudarles
    Reciban un cordial saludo

    Jesús Angel Lorenzo González
    Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *