¿Sabes qué ocurre si el progenitor custodio incumple el régimen de visitas? ¿Sabes qué se…
Las consecuencias de una denuncia por violencia de género
Una denuncia por violencia de género tiene unas consecuencias muy graves que cualquier hombre debería conocer. Este tipo penal de hecho, solo se aplica en nuestro país al género masculino.
Hay que aclarar, por tanto, que solo se reconoce como violencia de género la emprendida por un hombre contra una mujer. Esta circunstancia se debe al mayor número de agresiones efectuadas bajo estos parámetros y a la creciente sensibilidad social sobre este asunto.
La conocemos también como denuncia por malos tratos. Desde un punto de vista ético, cualquier acción probada de esta clase resulta condenable y reprobable, pero el objetivo de este texto es destacar qué efectos jurídicos pueden tener estas denuncias.
Las claves de las denuncias por violencia de género
En primer lugar, hemos de señalar que la fuente legal en la que se basan estas denuncias es la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Un aspecto a tener en cuenta respecto a otras denuncias penales que se realizan en el marco de nuestro sistema jurídico es que, en primera instancia, no se aplica la presunción de inocencia del hombre.
Basta la denuncia para que se efectúe una primera detención. A continuación, hacemos un repaso de éste y otros efectos de estas denuncias.
¿Qué supone una denuncia por malos tratos?
Veamos desde los efectos más inmediatos y seguros hasta los más separados en el tiempo.
- La mera denuncia (sin más aportación de pruebas que el testimonio de la mujer de haber sido agredida) ya pone en marcha un protocolo de protección que pasa por la detención del presunto agresor.
- El denunciado es conducido a los calabozos, donde puede llegar a estar hasta 72 horas esperando a ser puesto a disposición judicial.
- El juez puede dejar al denunciado en libertad o, en base a los informes de los psicólogos de los juzgados de violencia de género, dictar una orden de alejamiento del domicilio de la mujer que considere probado que se ha sido agredida por este.
- Quebrantar la orden de alejamiento implica una nueva denuncia con problemas legales más graves aún para el infractor.
- Esta orden significa que el denunciado no va a poder entrar en su casa.
- Tampoco va a poder ver a sus hijos, puesto que se le aplica la privación de su custodia.
- No podrá disfrutar de la custodia compartida hasta que se dicte una resolución del juicio penal, lo que puede tardar varios años.
- Pérdida del derecho a conseguir subvenciones públicas.
- Inscripción en el Registro Central de Maltratadores.
- Los efectos psicológicos de este proceso pueden ser demoledores.
En definitiva, las consecuencias de estas denuncias por maltrato son tan relevantes que conviene conocerlas de antemano.
Infórmate sobre los servicios de abogados especialistas en defensa de los hombres de nuestro despacho
Me gustaría saber….siendo testigo directo d abusos verbales,abusos físicos(empujones),. Insultos y más empujones …increpado a gritos y hechandonala propietaria d la casa ala kalle….abusando ….se puede denunciar a esa persona no siendo yo el afectado directamente????
Gracias…pero lo vivo habitualmente konnmi kuñada y….ella no pone freno
Gracias…de corazon
Buenos días
Realmente todo ciudadano está obligado a poner en conocimiento de las autoridades todos los hechos delictivos de los que tenga conocimiento y así lo establece e nuestro código penal
Hola me puede llamar necesito una abogada que sore oor violencua genero porfavor ayudeme dejo numero celular y haci llama ——-
Buenos días
Gracias por su comentario. En nuestro despacho de abogados , nuestros abogados expertos en violencia de género estarán encantados de atenderla para ello rogamos tenga la amabilidad de solicitar cita en el 91 570 42 34
El día 28 de diciembre mi pareja con la que vivía intento agredirme con un puñal lo deje de de su domicilio porque empezó a insultarme y.vino a mi casa con domicilio en la crespa y aquí fueron los echos solo quiero que no se vuelva a asercar a mi y que me entregué mis cosas que están en su casa
Buenas tardes
Los hechos que usted relata son muy graves. En su caso recomendamos solicitar una «orden de alejamiento» pudiendo hacerlo directamente ante la Policía o la Guardia Civil
Mi pareja me ha pegado en 3 ocasiones, costantemente me hecha del piso a mi y a mis dos hijas de 4 y 7 años ademas siempre me dice que soy poca cosa que no valgo nada que soy fea que le doy verguenza, hace unos meses me amenazo con matarme, en la actualidad no tengo empleo que debo hacer .
Estimada Señora
Nadie debe permitir insultos ni menos precios y mucho menos amenazas. Acuda a la comisaría de policía o al cuartel de la guardia civil y denuncie
Que procede después de levantar una demanda por violencia por parte de una mujer a un hombre siendo novios?
Buenos días
Disculpe pero no entendemos su pregunta ¿Nos la podría aclarar?
En espera de sus comentarios
Reciba un cordial saludo
Denuncié a mi expareja por violencia de género ( maltrato psicológico) , tenemos un niño de cinco años que esta separado de su padre desde el mes de marzo del 2022 y esto inicialmente no lo afectó pero de un tiempo para acá ha sentido su ausencia y lo pregunta constantemente. Mi pregunta que puedo hacer para hacer una conciliación y que el padre pueda acercarse a su hijo. Y esto legalmente en que me perjudica?
Buenos días
Usted dice que «denunció» pero en ningún momento ha reflejado que exista orden de protección o impedimento legal para que el menor se relacione con el padre.
Si no existe orden judicial que impida al menor que se relacione con el padre no existe ningún impedimento legal y por tanto podría relacionarse.
Si en cambio existe alguna orden judicial es conveniente que acuda a su abogado especialista en violencia de género y familia a fin de que tome las medidas legales oportunas entre las que podriamos encontrar poner de manifiesto al juzgado el gran perjuicio que está ocasionando al menor la falta de contacto con el padre.
He recibido una notificación por escrito de un juzgado de violencia de género en calidad de DENUNCIADO, que me insta a personarme en fecha concreta para prestar declaración en relación a un delito de violencia doméstica y de género.
El procedimiento está en
Sin embargo NO HE SIDO DETENIDO y todo aquel con quien he hablado del tema me asegura que se produce detención.
Tuve efectivamente una discusion con una ex-pareja pero me parece todo muy raro (tanto la no detención como la forma de comunicar, etc)
Les parece correcto?
Estimado Sr.
No siempre se detiene. Lo que usted nos comunica es algo normal.
Le recomendamos que contrate un abogado especialista en violencia de género para que le acompañe el día de la declaración. Hágalo con tiempo suficiente para poder preparar su defensa.
Buenas tardes hice una demanda a mi pareja por maltrato estuve en audiencia en la comisaría de familia y salió el falló con orden de protección para mí y los dos ir a terapia psicológica, realmente ya no tengo más tiempo ni dinero para citas sacar documentos y demás que esto implica seguir con el proceso, en comisaría me dijeron que el caso se va para fiscalía pero es tan desgastante todo este proceso que prefiero conciliar llegar a un acuerdo quitar esa demanda quiero saber qué consecuencias tiene o en qué me puede afectar sinceramente la ley es demasiado demorada y es más lo que uno se expone y gasta dinero que de verdad ya no quiero seguir en lo mismo.
Buenas tardes
Gracias por sus cometarios. Esa es una decisión que debe tomar usted como adulto pero quizá no sea el mejor momento para tomarla ahora ya que según usted les han dicho que tiene que acudir a «terapia psicológica». Quizá y sólo quizá lo importante sería iniciar la terapia y después tomar una decisión.
Como la comentamos, la decisión será suya
Puse una demanda por golpes que mi pareja me dio y tuve un aborto el se acercó a mi y me dijo que acepta rehabilitarse psicológicamente y el alcoholismo que sufre se puede frenar la demanda? Con una carta donde el se compromete? A cambiar con especialista
Buenas tardes
En el caso que usted nos cuenta y debido a que ya hay un procedimiento judicial abierto lo mejor es contactar con su abogado que es el que mejor conoce el caso y le dará un asesoramiento con conocimiento de causa.
Si su actual abogado no le ofrece confianza puede cambiar de abogado. Consulte y contrate siempre abogados especialistas.
Cuando me denuncian por violencia intrafamiliar y le ponen una medida de protección ala mujer y la envían a una casa refugio le pueden alejar a uno los hijos sin poder hablar con ellos y verlos me pueden quitar ese derecho
Si la mujer desiste de la denuncia y se quieren arreglar las cosas como pareja se puede conciliar en la primera audiencia
Buenos días
Gracias por su pregunta. La respuesta es que hay que examinar con detalle lo que dice la resolución judicial dictada y atenerse a la misma.
Si en la misma no consta orden de alejamiento a su hijo usted podrá seguir estando en contacto con el mismo. Una cosa son las medidas adoptadas con respecto a la señora y otra a los menores.
Por favor consulte con un especialista de su confianza, en nuestro despacho de abogados estaremos encantados de poder ayudarle
Tengo dos años con mi pareja y una niña de un año y aparentemente las cosas marchan bien pero el es alcohólico y cuando está bajo los efectos de eso me maltrata y me golpea y el otro día dice que no lo volverá hacer pero estoy muy angustiada que nos haga más daño porque mi bebé está presente cuando todo eso pasa el problema es que yo dependo económicamente de el y eso es lo que me detiene.
Estimada Sra.
La falta de recursos económicos nunca pueden ser motivo para estar con una persona a la que se teme y máxime si existe un bebé que está percibiendo situaciones de riesgo.
Al ser usted mujer existen numerosos recursos a su alcance, así como ayudas de las que pueden informarle bien en el teléfono 016 o presencialmente en muchos organismos como por ejemplo en servicios sociales
La decisión siempre debe ser suya
El viernes pasado tuve un juicio por maltrato sicólogo a mi hija menor y a mi durante 6 meses.Y por fin me doy cuenta de que esta pasando y decido salir y denunciarlo,pero como no hubo sangre ni golpes,lo han dejado libre y sin orden de alejamiento.El piso es de alquiler a su nombre,ahora quiereventrar,llame a la policia y no le dejaron entrar,el dijo a la dueña que ya no vivia aqui y que le quitara del contrato,pero si quiere entrar.La dueña le gijo que no y si yo pago el alquiler me quedo yo.Pero dice que no le puede quitar del contrato y si se puede por impago de el.Ahora me acosa por WhatsApp y en cualquier momento volvera a aparecer,quiero cambiar la cerradura por que estoy muerta de miedo,pero me ha dicho que bajo mi responsabilidaestoy vendida,porque entrara cuando quiera y si salgo de casa estoy vendida.Que hago mi hija y yo estamos muertas de miedo.La niña no es suya
Buenos días
Si usted no tiene orden de alejamiento no entendemos porqué los policías no le dejaron entrar en su vivienda ya que podrían estar cometiendo un ilícito penal. Si el Juez no ha puesto una orden de alejamiento puede entrar en la vivienda cuando quiera porque, según su relato, entendeos que es su residencia también.
El dueño tampoco es quien para decirle si puede entrar o no a su residencia
No entendemos que si usted tiene tanto miedo como dice permanezca en la vivienda ya que, como usted ha dicho, el Juez no ha puesto orden de alejamiento y por tanto puede residir en la vivienda.
Si usted cambia la cerradura podrá estar cometiendo un delito de coacciones.
Para resolver más cuestiones relacionadas con este asunto no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Reciba un cordial saludo