¿Qué verás en este artículo?
ToggleSon muchas las personas que se realizan la siguiente pregunta: ¿ qué es un albacea testamentario? A la hora de realizar un testamento es cuando escuchamos, normalmente por primera vez, quién es.
Ahora te explicamos qué es un albacea testamentario, cuáles son sus funciones y quién puede serlo.
El albacea testamentario: nombramiento, qué es y cuáles son todas sus funciones
Ante posibles problemas familiares o dudas sobre el testamento, una vez que fallezca el testador el albacea será el encargado de que se cumpla el documento, por lo que este debe ser alguien de máxima confianza. Puede ser una persona o más de una.
Además, no será necesario retribuirle, aunque, en algunos casos, la persona que realiza el testamento puede especificar que se le otorgue una retribución profesional. Asimismo, no puede delegar sus funciones ni tampoco transferir el cargo, salvo que el testador especifique algo al respecto.
Tipos de albacea
Las funciones quedarán indicadas por el propio testador. Antes de que concretemos las «tareas», debemos conocer que existen dos tipos:
Universal
En este primer caso, el albacea queda a cargo de todo lo relacionado con la herencia hasta que se entregan los bienes.
Particular
Su diferencia con el universal es que, en este caso, se le atribuyen funciones específicas. Solo tendrá a su cargo las encomiendas que haya escogido el testador.
Funciones concretas del albacea
En cuanto a las funcionesdel albacea, estas incluyen:
- la interpretación del testamento,
- la administración de este,
- la contabilización
- y la partición de los bienes de una herencia.
Por otro lado, también se le asigna el pago de las deudas heredadas y la protección de los bienes heredados a los incapacitados y menores de edad, entre otras personas.
En el supuesto de que exista algún problema con el reparto de la herencia, el albacea debe rendir cuenta a los herederos y, en el caso más extremo, ante un juez, tal y como recoge el Artículo 907 del Código Civil.
Quién puede ser albacea testamentario
Puede ejercer de albacea cualquier persona que quiera el testador. Eso sí, debe ser mayor de edad y tener capacidad de obrar, además de aceptar el cargo sin objeciones. Aunque muchas veces es un familiar, lo normal es que sea un notario o abogado de confianza del testador.
Como ves, el albacea testamentario es imprescindible en un testamento. Si tienes alguna duda, estaremos encantados de atenderte y responderte. Llámanos para pedir cita previa.

Nuestros abogados expertos en distintas ramal del Derecho comparten sus conocimientos, sus experiencias y sus logros en nuestro Blog ABOGA2.