Abogados especialistas en Desheredación

La desheredación consiste en privar a un heredero de la parte de la herencia que le correspondería conforme a la ley. 

Esta desheredación debe ser hecha mediante testamento notarial y se debe alegar unas de las causas previstas para que al momento del fallecimiento tenga validez.

Principales causas de desheredación

Las causas de desheredación están previstas en el Código Civil y son las siguientes:

¿Cómo es el proceso?

Eficacia paso a paso, desde que el cliente contacta hasta el final del caso

Motivos
Cuando un cliente acude a nuestro despacho es importante definir en la primera consulta si el motivo por el que quiere desheredar a alguien puede encuadrarse en las causas establecidas por la ley.
Testamento notarial
En caso afirmativo, la desheredación se debe hacer constar en un testamento notarial siendo fundamental contar con la colaboración de un abogado especializado para incluir en el testamento toda la información necesaria que evite que al momento del fallecimiento de esa persona el testamento pueda ser impugnado por quien se ha visto desheredado.
Causa
Así, en el testamento debe constar expresamente la causa por la que se deshereda a una persona concreta que también debe ser identificada, siendo importante incluir su nombre completo y parentesco con quien hace el testamento.
Justificación
Además, dependiendo de las causas por las que se desherede es conveniente justificar que la culpa de ello es únicamente imputable al desheredado como por ejemplo en el caso de maltrato psicológico provocado por el abandono de un hijo.

FAQs

Respondemos a las preguntas más frecuentes

 Si bien es cierto que la falta de relación no está expresamente prevista entre las causas de desheredación establecidas por la ley, existen sentencias del Tribunal Supremo que abren la posibilidad de desheredación cuando haya una ausencia manifiesta y continuada de relación familiar que haya provocado unos daños psicológicos, debiendo estudiarse cada situación familiar en particular.

 La desheredación se debe hacer constar en testamento y por tanto debe redactarse por un notario. Sin embargo, debido a la multitud de causas por las que se puede desheredar el asesoramiento de un abogado especializado resulta fundamental si se quiere evitar que al momento del fallecimiento la desheredación sea impugnada y, en su caso, anulada por quien ha sido desheredado.