Hombres maltratados por mujeres

Fuente del vídeo: Este vídeo esta compartido desde la web Libertad Digital, todos los derechos pertenecen a Libertad Digital, Aboga2 no cuenta con ningún derecho sobre el vídeo citado.

A menudo solemos encontrar casos que pasan desapercibidos ante la Ley de Violencia de Género. Los hombres maltratados por sus mujeres se dan más a menudo de lo que pensamos.

Desde que la Ley entró en vigor, hemos sido testigos de como poco a poco nuestros juzgados se han llenado de miles de denuncias por malos tratos, siendo de mujeres maltratadas en su mayoría, pero por desgracia también se está dando y cada vez más en los hombres.

Hoy hemos querido tomar este debate entre Federico Jiménez Losantos y Cristina Cifuentes donde se pone al descubierto la realidad de los hombres maltratados por mujeres. Durante el debate se exponen hechos y cifras que están pasando totalmente desapercibidos por entidades, organismos, jueces, etcétera. El hombre víctima de malos tratos por parte de mujeres es una realidad palpable, eso sin mencionar la cifra de hijos que mueren a manos de sus madres cada año, otro dato del que tampoco parece preocuparse nadie.

En nuestro despacho de abogados desde el 2014 no hemos parado de atender casos de hombres maltratados por mujeres, hombres víctimas denuncias falsas o padres que perdieron a sus hijos a manos de sus parejas. Siempre nos ha llamado la atención la vergüenza y aptitud de culpabilidad que presentan nuestros defendidos cuando exponen sus casos y circunstancias, puesto que nadie puede creer a día de hoy, una persona más fuerte y siendo varón, pueda ser sometido a malos tratos por parte de una mujer.

Pues bien, en el despacho, hemos sido testigos de muchas injusticias cometidas contra el hombre a causa de una ley que no es equitativa para hombres y mujeres, estableciendo penas más duras para maltratadores que para maltratadoras. Si un hombre pega a una mujer, se le castiga con cárcel, si una mujer hace lo mismo, se le absuelve. Sin pruebas, ni testigos ni investigación alguna, el denunciado es detenido, expulsado de su casa, se le arrebata la custodia de sus hijos y es dictada contra él una orden de alejamiento.

Nos han hecho creer que está ley es constitucional, que da amparo y protección a hombres y mujeres, y probablemente sea así, sin embargo en procesos judiciales donde el hombre ha sido acusado falsamente de malos tratos, si este no cuenta con una buena defensa, lo pierde todo y va a la cárcel.

Si quiere más información al respecto, puede leer esta entrada que habla sobre un proceso judicial que atendimos en el despacho, y que trata sobre un hombre víctima por una falsa denuncia de malos tratos, el cual logramos resolver a su favor, ya que era un caso donde la ex pareja del acusado utilizó una denuncia falsa.

Si se encuentra ante una denuncia falsa y no sabe cómo puede proceder con su defensa, en Aboga2 somos abogados defensores también del hombre, y sabemos como proceder en casos de denuncia falsa por malos tratos.

Ley de Violencia de Género

La Ley de Violencia de Género en España está hecha en exclusiva para la protección de las mujeres que reciben agresiones tanto psicológicas como físicas por parte de sus parejas “hombres”. No se trata de una ley equitativa, que proteja a las personas independientemente del sexo que sufren agresiones psicológicas o físicas por parte de sus parejas.

En el título preliminar de la ley, artículo 1 encontramos descrito el objeto de la misma. Vamos a ver en que consiste;

“Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.”

Esta Ley desde el año 2014 considera también víctimas de violencia de género a los hijos menores de edad de las mujeres que sufren este tipo de violencia.

Cierto es, que se ha vuelto habitual leer en la prensa o ver en las noticias casos de mujeres maltratadas o muertas en manos de sus parejas y estamos de acuerdo en que esto es una lacra para la sociedad y por tanto, hay que buscar soluciones para evitar que esto siga sucediendo.

De lo que apenas se habla o más bien de lo que no se habla nada es del caso inverso, de los hombres que sufren maltrato psicológico o físico por parte de sus parejas “mujeres”. Eso puede ser debido a muchos factores, como por ejemplo, que es un tema que no interesa darle visibilidad en los medios de comunicación, lo que vendría a ser “que no vende”, otra situación por la que no se le de visibilidad al tema puede ser por motivos políticos.

Muchos hombres deciden optar por no denunciar a su pareja. Se debe a que además de un miedo al ridículo (ser víctima cuando debería ser el fuerte), sentirse humillado, preguntarse qué pensará la gente que me conoce o bien por el sentimiento de culpabilidad. Todos ellos son factores que influyen en el hecho de que la mayoría de hombres que reciben malos tratos en el ámbito doméstico decidan no denunciar.

Violencia Doméstica

Y si la ley de violencia de género no es aplicable, ¿Qué se aplica cuando es el hombre el que es maltratado por su pareja?

Pues bien, se aplica el Código Penal concretamente el art. 173.2, que indica el ámbito de aplicación;

El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o sobre los descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente, o sobre persona amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así como sobre las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados”.

Otro requisito del que habla el artículo es la habitualidad, para que sea apreciable este requisito deben darse una serie de factores como; el número de actos de violencia que resulten acreditados, que hayan sido próximos en el tiempo entre ellos, todo ello con independencia sobre quien haya recibido la violencia puede ser el marido, el hijo o la abuela que conviva en el domicilio familiar, también dice que dichos actos violentos deben de haber sido objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores.

En conclusión existe una clara discriminación por razón del sexo de las víctimas de la violencia doméstica o del ámbito familiar, ya que no se ha legislado pensando que también existen muchos hombres que son víctimas de malos tratos, quedando estos desamparados ante la Ley.

Tipos de maltratos frecuentes en hombres

El maltrato físico, verbal, psicológico, económico, institucional, legislativo y judicial son los más comunes a los que se enfrentan los hombres que sufren malos tratos a manos de sus parejas y engloban lo siguiente:

  • Maltrato físico; la violencia física que se suele dar en estos casos es: bofetadas, arañazos, empujones, zarandeos, patadas, lanzar objetos, tirar del pelo etc…
  • Maltrato verbal; insultos, gritos etc…
  • Maltrato psicológico; chantaje emocional, manipulación, control de redes sociales y teléfono, de las amistades, amenazar que van a interponer una denuncia falsa, amenazar con que se van a llevar a los hijos o incluso que se van a suicidar, llevar a cabo actos para avergonzarle en público, criticas constantes, impedir que la víctima se relacione con sus familiares, decirle lo que tiene que hacer, etc…
  • Maltrato económico; se produce cuando es uno de los miembros de la pareja el que se gasta el dinero del otro miembro o le imposibilita hacer uso de su propio poder adquisitivo.

Muchos de estos tipos de maltratos pasan inadvertidos en la sociedad, sobre todo si se trata de un maltrato que no es el físico. La mayoría de hombres que sufren este tipo de violencia, optan por no denunciar, se acaban resignando y normalizan la situación como si tuvieran la obligación de vivir sometidos a este tipo de comportamientos, pensando en muchas ocasiones que merecen ser tratados así, sintiéndose solos y sin apoyo tanto por parte de la sociedad, como por parte de las instituciones judiciales, encontrándose desamparados. Incluso, en ocasiones ni siquiera muchos de ellos se dan cuenta de que son una víctima, o de que lo que sucede en realidad es que sufren malos tratos por parte su pareja.

Tampoco hay que olvidar el maltrato Institucional, Legislativo y Judicial que reciben los hombres maltratados.

  • Maltrato Institucional. Este tipo de maltrato es el que reciben los hombres por parte de las instituciones públicas ya que no encuentras apoyo suficiente cuando están siendo maltratados por sus parejas o esposas, básicamente se encuentran desamparados por las instituciones que deberían brindarles protección. Pongamos un ejemplo una víctima de violencia de genero puede llamar al servicio de atención a la mujer de la Policía Nacional, a un hombre víctima de malos tratos no lo van atender. Tampoco va a encontrar centros de información y servicios ya sean en el ámbito local, provincial o estatal. Por tanto, encontramos que existen muchísimas instituciones públicas locales, comarcales y estatales que ofrecen ayuda, apoyo y vivienda a las mujeres víctimas de violencia de género pero no encontramos ni tan siquiera una institución que ofrezca algún tipo de ayuda a un hombre maltratado. Tiene que quedar claro que toda la ayuda que exista para ayudar a las mujer es buena y debe existir, pero quizá la solución estaría en que esos mismos organismos o instituciones dieran cabida a todas la personas víctimas de malos tratos en el ámbito doméstico y que no se deje de lado a una parte de ellas por el hecho de ser hombres. Hay que buscar la igualdad ya que todos son víctimas.

“El hombre maltratado no recibe de las instituciones públicas ningún tipo de apoyo”

  • Maltrato Legislativo. Se entiende por maltrato Legislativo cuando se están legislando o sea creando una ley y se excluye de ella a una parte de la población por razón del sexo. La ley que existe en España solo da cabida a las mujeres, y sanciona únicamente hechos cometidos por hombres. Cuando se produce una denuncia por violencia de género se inicia todo un protocolo que empieza con la detención del supuesto agresor, luego al día siguiente pasaría a disposición judicial y finalmente será juzgado y deberá demostrar su inocencia, este punto es importante ya que cuando alguien comete un delito no debe demostrar su inocencia si no que el denunciante debe demostrar la culpabilidad del denunciado.

Y por supuesto cuando un hombre maltratado decide denuncia, no se inicia ningún protocolo de protección a la víctima. ¿A caso no es víctima de malos tratos? ¿No tiene los mismos derechos?

  • Maltrato Judicial. Criminaliza al hombre por el hecho de ser hombre, me explico se ve natural correcto que es lo debido cuando una mujer denuncia a un hombre por malos tratos, pero cuando un hombre denuncia a su pareja, a su esposa, no se ve con los mismos ojos, se cuestiona si es verdad que la mujer le esté propinando maltrato psicológico o físico, no se le toma enserio o incluso no se le cree por el simple hecho de ser hombres.

Parece ser que existe una clara discriminación positiva hacia las mujeres y creo que esto no nos hace avanzar, sino todo lo contrario, cuando se está ante un juzgador todas las personas deberían ser tratadas por igual independientemente de su sexo, y no debería de prejuzgar a nadie por el hecho de ser hombre.

El desamparo del hombre maltratado ante la Ley

Hay que tener en cuenta que muchos hombres que deciden denunciar tienen problemas de credibilidad y poco apoyo social, como ya hemos dicho, este hecho influye directamente en que muchos de ellos opten por no denunciar, eso hace que se convierta en un tipo de violencia silenciosa hasta el punto que no existe un protocolo en los casos de violencia contra el hombre, como si encontramos en el caso inverso.

Pero no hay que obviar que este tipo de violencia es real, se produce todos los días y afecta a muchos hombres. Hombres que se encuentran desprotegidos ante la ley o se sienten desamparados por la situación que están viviendo, tienen miedo al ridículo social, se sienten solos y sin la protección jurídica que merecen, y eso no debería ser así.

Las leyes se crean o deberían crearse para proteger a las personas, personas que necesiten ayuda, sean mujeres o hombres, ya que ninguna violencia se puede permitir.

Las denuncias falsas por malos tratos

Además de los malos tratos de los que hemos hablado anteriormente, tanto físicos como psicológicos, hay otro tipo de mal trato que puede recibir un hombre, que le puede arruinar la vida y que por desgracia se está dando más de lo que se debería.

Las denuncias falsas por malos tratos, son una realidad a día de hoy, en muchas ocasiones cuando una pareja se encuentra en proceso de separación o divorcio y va a pleitear por la vivienda familiar, o la custodia de los hijos, hay mujeres que deciden interponer una denuncia falsa alegando que han sido maltratadas por sus parejas, de esto modo pueden conseguir la custodia de los hijos y el domicilio familiar de forma automática si obtienen una Sentencia favorable a sus pretensiones.

También es cierto, que muchas mujeres recurren a amenazar con que interpondrán una denuncia por malos tratos si no ven satisfechas sus pretensiones cuando solicitan una pensión compensatoria o simplemente para atemorizar o manipular a sus parejas o ex parejas.

Un factor importante que favorece que esto suceda es que la pena por interposición de denuncia falsa por malos tratos es una multa, y en muchas ocasiones no llega ni a interponerse.

Esto produce una desprotección total del hombre acusado falsamente por malos tratos. Las consecuencias en esta situación pueden llegar a ser muy graves, tanto sociales como emocionales así como económicas.

Un hombre denunciado falsamente por malos tratos puede perder a sus hijos, su casa, el trabajo, sentirse juzgado por familiares, amigos y conocidos para finalmente acabar detenido y con posibilidades de ir a la cárcel, además de los daños psicológicos y el estigma social que deberá de soportar en su entorno cercano con sus familiares, conocidos, amigos, vecinos y compañeros de trabajo prejuzgando lo sucedido.

Por todo ello, cuando un hombre recibe una denuncia falsa por malos tratos será preciso que busque un buen abogado especializado en la materia ya que las consecuencias derivadas de este hecho como se ha visto, no son para tomárselas a la ligera.

En nuestro despacho de aboga2 estamos somos especialistas en la materia contando con grandes profesionales que podrán guiarle y defenderle de acusaciones falsas por malos tratos.

ABOGA2
ABOGA2 |  Más artículos

Nuestros abogados expertos en distintas ramal del Derecho comparten sus conocimientos, sus experiencias y sus logros en nuestro Blog ABOGA2.

7 respuestas

  1. Buenas,
    He sufrido maltrato psicológico por parte de mi ex mujer durante casi 3 años que decidí finalmente divorciarme momento en el cual directamente ella me denunció por violencia doméstica y se autolesiono por haberme negado a seguir con ella y nuestro hijo de 4 años entonces. Me fue imposible demostrar mi inocencia tratándose de la palabra de un hombre extranjero aunque con nacionalidad española y trabajando en seguridad privada y la palabra de una mujer española. En los juzgados dije que SI a las acusaciones convencido por abogados y fiscales para así evitar peores consecuencias para mi y que afecten más más nuestro hijo y con la esperanza de que este maltrato psicológico finalize. Esto pasó en diciembre de 2018 y ahora a finales de 2022 seguimos con el mismo problema, no me deja ver a mi hijo solo cuando quiere, a mi hijo no le deja hablar con nadie de las dos familias tanto mía como la suya, interpone denuncias falsas cada dos por tres, a mi no me cojen las denuncias y me mandan de comisaría a los juzgados de Familia y de allí a los juzgados de guardia que me vuelven a mandar de vuelta a comisaría y juzgados de familia pero nadie me interpone las denuncias. Ella a incumplido 3 veces la orden de alejamiento y tampoco me hicieron caso yo no lo incumpli nunca pero aún así ella denuncio falsamente varias veces y nadie hizo nada y así seguimos desde hace ya 4 años. Yo he preguntado a todo el mundo conocido y no conocido de que es lo que puedo hacer y sin posibilidad de nada. A conseguido dejarme sin trabajar y sin recursos para poder pagar un abogado y estoy arruinado, destrozado, sin dormir, sin comer,sin tener mucho contacto con mi hijo y no encuentro a nadie que me ayude.

    1. Hola, lo primero es decirte que se perfectamente como lo estás pasando. Yo he sufrido maltrato psicológico y físico por parte de mi ex mujer. Acompañado de amenazas de denunciarme. En el juicio, el juez la dio la razón en todo. Me he quedado sin un hogar, sin mis hijos y arruinado económicamente. Mi consejo, tal y como están las leyes de este país es que pongas tierra de por medio. Si puede ser a otro país y se que es muy doloroso pero olvídate de tu hijo. Cuando tenga 18 años habla con el y cuéntale todo. Un saludo

  2. Estimado Sr.

    Nos estremece el relato de los hechos que nos ha realizado.

    Después de todos los procedimientos judiciales que parece haber tenido entendemos que tiene que haber habido alguna sentencia en la que se regulen las visitas con el menor. En caso de existir tiene que solicitar ejecución de la citada sentencia para poder ver al niño y en caso de no existir medidas adoptadas (régimen de visitas) debe solicitar las mismas.

    Para solicitar que sean concedidas visitas con un menor por parte de un juez debe acudir usted con abogado y procurador. Según nos cuenta no dispone de medios económicos para contratar uno de su elección por lo que podrá solicitar que le sean designados profesionales del turno de oficio.

    ¿Cómo se solicita un abogado del turno de oficio? Debe buscar usted en internet el número de teléfono del colegio de abogados de donde usted resida llamarles y solicitar un abogado del turno de oficio aportando la documentación que le soliciten. Por ejemplo si vive usted en Madrid puede buscar en Google «colegio abogados madrid telefono».

    Esperamos de todo corazón que mejore su situación

  3. Hola soy una chica de cantabria estoy desesperada porque no se como ca a terminar mi pareja tengo miedo de que atente con su vida esta tremendamente mal os quiero contar. El tenia una pareja y tenia una niña de dos añitos, ella se entero de que el hablaba conmigo discutieron y el se fue hace un año y un mes porque no queria discutir delante de la niña, cuando volvio se encontro con que la niña y ella no estaba y se habia llebado cosas. En su desesperacion por saber que el que iva a perder porque no iva a ver a la niña la mando mensajes de arrepentimiento cosa que ella aprobecho para ponerle la denuncia. Cuando le llamaron los guardias el no sabia cual era el motivo( alucino) se quedo en blanco no sabia que decir ni que hacer en ese momento el guardia le dijo ( chaval te la han liado) y von las mismas le dejaron irse con su hermano. Azto siguiente el juicio rapiso ellas lo tenian preparado pero el con la angustia de la niña que no sabia de ella y todo lo que le venia estaba que no sabia lo que estaba pasando. Hay empezo todo lleva un año y un mes sin ver a su niña ni el ni su madre. No le han dejado llevar pruebas testigos fotos, ella a raiz de saber que estaba conmigo puso tres denuncias falsas las cuales han sido archivadas no podemos hacer nada temo por su vida. Ahora ella a metido un informe forense que como esta muy bien informadas ahora las mujeres a dicha que en una ocasion pego a la niña y agrexiones sexuales hacia ella, lo cual le a dejado por los suelos esta muy pero que muy mal y no se que hacer. Hemos solicitado las visitas para la abuela lo cual todavia no puede pero la dejan verla tres horas y dos dias al mes en un lugar de encuentro. Si eso es proteger al menor no me parece logico que una niña de conco años tenga que pasar ese sufrimiento para ver a su abuela. Porfavor en mi desesperacion necesito vuestra ayuda vuestros consejos, creo y tengo miedo de que al final lo metan a la carcel injustamente y entonces me murro. Yo tengo una niña y es puro amor con ella. Un saludo gracias y espero ayuda porfavor

  4. Buenos días

    Lamentablemente la situación que nos describe se está convirtiendo en «habitual» por lo que somos absolutamente conscientes del sufrimiento que está pasando su actual pareja e incluso usted.

    El principal consejo que le podemos dar es que busque ayuda sicológica e incluso siquiátrica para su pareja ya que son momentos duros muy difíciles de afrontar y el reencuentro con su hija pasa por que él se encuentre bien ya que ningún juez concederá el contacto entre padre e hija si él no se encuentra en buen estado de salud.

    La solicitud de visitas con los abuelos es un movimiento acertado para que la menor no se desvincule de la familia paterna.

    Lo de que «no le permiten aportar pruebas» no lo entendemos ya que en los procedimientos judiciales ambas partes tienen derecho a valerse de las pruebas necesarias para defender sus intereses.

    Recuerden que si no están de acuerdo o conformes con la defensa que están planteando sus abogados siempre tienen la posibilidad de consultar con otros e incluso contratar abogados especialistas en violencia de género como nuestro despacho de abogados ya que trabajamos en todo el territorio nacional

    Para concertar una cita online o telefónica por favor llamen al 91 570 42 34 y les darán las correspondientes instrucciones de cómo hacerlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *