La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones que deja la persona que fallece,…
Qué son los testamentos ológrafos
Como abogados expertos en herencias y sucesiones vamos a explicar qué son los testamentos ológrafos y qué dificultades pueden presentar por sus especiales características.
Cómo se otorgan los testamentos ológrafos
Conforme al artículo 688 del Código Civil se denomina testamento ológrafo a aquel que está íntegramente escrito de puño y letra por el testador y firmado por él. Además, debe contener necesariamente el año, mes y día en el que ha sido otorgado.
Como vemos, en este tipo de testamentos no se produce la intervención de un notario en el momento de su redacción. Esta característica hace que una vez producido el fallecimiento del testador sea necesaria la intervención del notario en su calidad de fedatario público para dar validez a este tipo de testamentos. Es lo que se conoce como adveración y protocolización del testamento, dirigida a comprobar que, efectivamente, dicho documento es verdadero y fue otorgado por el testador.
Para ello será necesaria también la intervención de tres testigos que conozcan la letra y la firma del testador. Si existiesen dudas, se podrá realizar incluso una prueba pericial caligráfica.
Si no se acredita la veracidad del testamento
En caso de no poder acreditarse la veracidad del documento, este no sería protocolizado y se procedería a su archivo, careciendo de validez jurídica.
Diferencias con el testamento otorgado ante notario
A diferencia del testamento otorgado ante notario, el ológrafo, por tanto, requiere de un proceso posterior para su validez que puede llegar a ser muy complejo dependiendo de las circunstancias de cada caso y haciendo necesaria la asistencia de abogados expertos en herencias.
Además de las dificultades mencionadas que presenta el otorgamiento de testamento ológrafo y su necesaria protocolización notarial posterior, nuestro Código Civil también establece unos plazos estrictos que deben cumplirse. Estos están pensados para mantener la seguridad jurídica en este tipo de sucesiones, así como otros requisitos relativos al notario ante el cual debe presentarse y las personas legitimadas para ello.
Plazos y personas legitimadas para presentar el testamento ológrafo
En primer lugar, un testamento de estas características deberá presentarse ante notario en los cinco años siguientes al fallecimiento del testador y, además, la persona que lo tuviera en su poder deberá presentarlo en los diez días siguientes a aquel en que conozca el fallecimiento del testador.
Quién puede presentar el testamento ológrafo
Podrá presentarlo el heredero, legatario, albacea o cualquier persona que tuviera interés legítimo, tal como indica el artículo 690 del Código Civil. Y deberá presentarlo ante el notario competente que será, en un principio, el del lugar donde el testador hubiese tenido su última residencia habitual.
Por todo ello, aunque parece que los testamentos ológrafos son una modalidad sencilla de este documento, nada más lejos de la realidad. Pueden hacer necesaria en muchas ocasiones la asistencia jurídica de abogados expertos en herencias durante todo el proceso de protocolización del testamento.
Infórmate sobre los servicios de abogados para herencias de nuestro despacho
Esta entrada tiene 0 comentarios