¿Se puede impugnar el testamento habiendo firmado la aceptación de herederos?

Existen algunas causas que nos permiten impugnar un testamento. Esto es, no estar de acuerdo con lo que se estipuló en él por parte del testador. La impugnación solo podrán hacerla los herederos legales en determinadas circunstancias y se trata de una acción que prescribe a los quince años.

¿Cuándo se puede impugnar el testamento ya firmado?

Si se hubiera aceptado ya toda o parte de la herencia, la impugnación del testamento ya firmado no sería posible. Sin embargo, si no se da este requisito ni se ha pasado el plazo, hay causas que permiten impugnar el testamento ya firmado.

Causas por las que se puede impugnar testamento ya firmada aceptación

1) Incapacidad del testador

La primera de ellas es la incapacidad del testador, que se da en caso de los menores de catorce años o que no tuviera juicio suficiente, lo cual puede darse incluso aunque no estuviera judicialmente incapacitado.

2) Situación de preterición

Otra de las razones para impugnar es que se diera una situación de preterición, que ocurre cuando el causante no ha incluido en su herencia a alguno de los herederos forzosos que la ley determina.

Siguiendo la misma línea, también se podrá impugnar el testamento ya firmado cuando el testador no hubiera respetado, de acuerdo con la legislación civil, las cuotas de la herencia legítima.

3) Desheredación injusta

Una razón muy frecuente para esta impugnación es la desheredación injusta. Cuando antes de realizar el testamento, el causante desheredó a una de las personas que forzosamente tenían derecho a recibir la herencia y así se demuestra, se podrá impugnar el testamento ya firmado.

4) Realizar el testamento bajo coacción, violencia o fraude

Por último, otro supuesto es que el testador hubiera realizado el testamento bajo coacción, violencia o fraude. Si se demuestra, será una clara razón de impugnación.

¿Y si el testador prohíbe la impugnación del testamento?

En el derecho de sucesiones la pregunta de si el testador podría impugnar el testamento es uno de los aspectos más preguntados, ya que hay cierta confusión al respecto. La respuesta es negativa. Aunque el testador puede escribir lo que desee, sobre todo en los casos de los testamentos ológrafos, la prohibición de la impugnación no tendrá efectos si hay causas legales para que se lleve a cabo.

No obstante, lo que sí sería posible es que el testador incluyera en sus últimas peticiones lo que en derecho se conoce comocautela socini. Este término significa que, el heredero que impugnase el testamento, solo podrá recibir lo que por ley le corresponda, es decir, por estricta legítima.

En definitiva, sí es posible impugnar un testamento, si bien, es complicado, ya que deberán reunirse las condiciones legales para hacerse y deberán poder demostrarse. Además, siempre se deberán tener en cuenta los plazos y que si se hubiera aceptado la herencia ya no sería posible, junto a la posibilidad de que el testador hubiera añadido la cautela socini.

ABOGA2
ABOGA2 |  Más artículos

Nuestros abogados expertos en distintas ramal del Derecho comparten sus conocimientos, sus experiencias y sus logros en nuestro Blog ABOGA2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *