¿Cómo demostrar el síndrome de alineación parental SAP?

¿En qué consiste el Síndrome de Alienación Parental SAP?

Muchos os preguntareis en que consiste el Síndrome de Alienación Parental e incluso muchos de vosotros os preguntareis sobre la existencia en sí de este Síndrome.

Podemos decir que el Síndrome de alienación parental es aquel síntoma que surge en el hijo, como consecuencia de la manipulación de uno de los progenitores, con la intención de ejercer influencia en sus pensamientos y así destruir la relación con el otro progenitor, hasta conseguir que le rechace e incluso que le odie injustificadamente.

Señalar que el Síndrome de Alienación Parental SAP,  diagnóstico, no existe hoy en día, pero se utiliza para denominar situaciones de conflictos graves entre parejas separadas, en la que uno de ellos intenta manipular al hijo con la intención de destruir la relación con el otro.

¿Cómo podemos apreciar que nuestra expareja esta alienando a nuestro hijo?

Tras una serie de estudios realizados por el profesional que redacta el presente escrito podemos señalar que los siguientes comportamientos son característicos de un progenitor que lleva a cabo el Síndrome de Alienación Parental:

  • No permitir que el hijo disfrute tiempo con el otro progenitor
  • No permitir que el hijo conviva más tiempo con el otro progenitor
  • No permitir al hijo, cuando este quiere, pasar más tiempo con el otro progenitor
  • Menospreciar, insultar o desvalorizar al otro progenitor delante del hijo.
  • Explicarle al hijo que el otro progenitor fue el causante del divorcio y por ende de que él no pueda estar con sus dos padres a la vez.
  • Influir en el hijo contando mentiras del otro progenitor llegando incluso a asustarlos.
  • Hacer regalos al hijo señalando que el otro progenitor no le regala nada, haciendo entender al menor que no le quiere.
  • Mentir al hijo diciéndole que el entorno familiar y los amigos insultan, menosprecia y desvalorizan al otro progenitor.
  • Desvalorizar e incluso ridiculizar los sentimientos del hijo hacia el otro progenitor.
  • Premiar al hijo los comportamientos de rechazo hacia el otro progenitor.
  • No permitir al hijo llamar al otro progenitor.
  • El llamado Chantaje emocional.

¿Por qué un progenitor puede querer eliminar la relación del hijo con el otro progenitor?

Debemos de señalar que un progenitor quiere dañar la relación de su hijo con el otro progenitor por diversas causas, si bien los especialistas en esta materia, psicólogos de familia, establecen las siguientes causas:

  • Trastornos de personalidad (ej: narcisismo, Ego hacia sí mismo)
  • Odio acumulado hacia el otro progenitor por no haber solucionado diversos problemas durante la relación.
  • Falta de control, el progenitor no es capaz de separar los problemas de la relación con las relaciones parentales.
  • Problemas sociales y dificultad de establecer relaciones con otras personas
  • Dificultad en la expresión y comprensión de emociones. Pueden llegar hasta el punto de ser incapaces de sentir empatía por el hijo, y mucho menos por el otro progenitor.

¿Cómo identificar a un progenitor alienador?

Este despacho de Abogados ABOGA2, tras el estudio de todos los casos que nos llegan sobre Síndrome de Alienación Parental, hemos llegado a la conclusión de que los parámetros normales de un progenitor alienador son los siguientes:

  1. Control total de su hijo: Para un progenitor alienador, la cuestión fundamental y más importante es tener controlado en todo momento a su hijo. Es una cuestión de vida o muerte. Nunca va ser capaz de reconocer que sus hijos puedan vivir separados de él o ella,  ello debido a que siente un profundo dolor por separase de sus hijos.
  2. El progenitor alienador suele ser narcisista es decir es una persona que se siente que está por encima de los demás, de las normas, e incluso presume de que las normas son para los demás y que él o ella están por encima
  3. El progenitor alienador en algunas ocasiones suele ser sociópata y sin ninguna conciencia moral. El o ella son incapaz de empatizar o poner en la posición de su hijo o de otras personas. Para él o ella solo existe él o ella misma, confunden los intereses personales con los de sus hijos.
  4. El progenitor alienador trata continuamente de controlar el tiempo que sus hijos están con el progenitor alienado.
  5. Suelen ser convincentes en sus descripciones y malestar
  6. En numerosas ocasiones fingen su esfuerzo en dejar al niño ir de visita con el otro progenitor.
  7. El progenitor alienador no es cooperativo y muestra un absoluto rechazo a ser examinado por psicólogos o especialistas en la salud mental, ello debido a que viven en un estado de ilusiones y mentiras que suelen ser detectadas por un especialista al examinarlos.
  8. No contestan a las llamadas telefónicas del otro progenitor al hijo, para evitar todo contacto entre ellos.
  9. Organizan actividades, excursiones, eventos con los hijos durante el período que el otro progenitor debe ejercer su derecho de visita.
  10. Si el progenitor alienador rehace su vida, suelen presentar a su nuevo cónyuge como el nuevo padre de su hijo.
  11. Tratan de interceptar los mensajes, correos mandados por el progenitor alienado a los hijos.
  12. Insulta, humillan, desvalorizan al otro progenitor delante de los hijos
  13. Se niegan completamente a informar al otro progenitor sobre las actividades que realiza el hijo, sobre actuaciones en las que participan, sobre actividades escolares, ello con la intención de evitar la presencia del otro progenitor en dichos actos y así seguir despreciándolo por su ausencia.
  14. Impiden al otro progenitor disfrutar de su derecho de visitas.
  15. Se olvidan casualmente de avisar de citas médicas, escolares, etc.
  16. El progenitor alienador suele tomar decisiones que son de mera importancia en la vida del niño sin consultar al otro progenitor.
  17. Impiden al otro progenitor acudir al centro escolar del hijo, e incluso a las citas médicas.

¿Cómo identificar que tu hijo sufre Síndrome de Alienación Parental SAP¿ ¿cómo identificar que tu hijo esta alienado?

Podemos considerar que los parámetros normales de un niño alienado son los siguientes:

  • El niño insultar, amenaza, o hace descalificaciones hacia el progenitor alienado
  • Dan pretextos poco creíbles para justificar sus comportamientos hacia el progenitor alienado
  • El hijo está completamente seguro de que lo que le cuenta el progenitor alienador y su sentimiento hacia el progenitor alienado es el odio.
  • El niño afirma al progenitor alienado que nadie le ha influenciado que el mismo, por sí solo, ha llegado a esa actitud.
  • Cuando surge conflicto entre ambos progenitores, el hijo se posiciona y defiende al progenitor alienador.
  • El niño cuenta hechos que nunca ha vivido o que ha escuchado contar humillando, vejando, al progenitor alienado
  • El hijo extiende su odio a la familia entera y a los amigos del progenitor alienado.

¿Cómo actuar si sospechas que tu hijo sufre Síndrome de Alienación Parental (SAP)?

Como todo en esta vida, “la mejor manera de tratar algo, en este caso el Síndrome de Alienación Parental SAP es prevenirlo”. Ello debido a que una vez que ocurre va ser necesario atacarlo desde diferentes frentes.

Que un hijo sufra el Síndrome de Alienación Parental SAP es injusto por ello la actitud de los progenitores es crucial para el bien de su niño.

Este despacho de Abogados ABOGA2 te ofrece una serie de consejos a realizar si sospechas que tu hijo sufre Síndrome de Alienación Parental SAP, estos son:

  1. Aunque sea imposible, intenta hablar con tu ex pareja de lo que crees que está haciendo. Dile que te explique el porqué de ese comportamiento, intentando hacerle ver el daño que está haciendo al niño y pidiéndole que desista de dicho comportamiento.
  2. Dado que en estas situaciones somos nosotros los que también lo pasamos mal, te recomendamos que busques apoyo familiar, amigos cercanos, gente en la que puedas confiar y apoyarte e incluso que busques ayuda acudiendo al psicólogo.
  3. Si en algún momento estas delante y el otro progenitor te humilla, menosprecia, desacredita, intenta defenderte para que tu hijo no asuma esa mala creencia sobre ti. Es decir, defiéndete delante de tu hijo de manera respetuosa no entres en insultos, ni salidas de tono y mucho menos en humillar.
  4. El mejor consejo es que no entres en su juego, con ello en ningún momento vas a lavar tu imagen, y además harás más daño al niño.
  5. Intenta empatizar con tu hijo, consigue que confié en ti para que simplemente te cuente lo que el otro progenitor le cuenta de ti. Importante: NUNCA TRAICIONES LA CONFIANZA DE TU HIJO, es decir nunca le relates a tu ex pareja que tu hijo te ha contado eso, si lo haces tu hijo nunca volverá a confiar en ti.
  6. Dale más cariño a tu hijo, no te canses de decirle te quiero y darle más confianza de la que existe.
  7. En ningún momento fuerces a tu hijo a hablar sobre lo que le cuenta el otro progenitor, si el niño no quiere. Ya hablara él cuando menos te lo esperes de forma espontánea, ej: cuando este divirtiéndose, jugando, etc.
  8. Busca ayuda en un psicólogo si consideras que tu hijo está sufriendo por esta situación y no sabes cómo ayudarle.

¿El Síndrome de Alienación Parental SAP es una forma de maltrato infantil?

En efecto el Síndrome de Alienación Parental S.A.P es una forma de maltrato infantil, es un maltrato psicológico a un menor y una vez diagnosticada por un profesional puede tener consecuencias legales (Cambio de custodia)

Consecuencias del Síndrome de Alienación Parental SAP

  • Un maltrato psicológico al menor tendrá seguro repercusiones psicológicas y puede generar problemas psiquiátricos durante toda la vida.
  • El Síndrome de Alienación Parental SAP puede crear en los hijos depresión cónica, una incapacidad de funcionar en un ambiente psicosocial normal, trastornos de identidad y de imagen, desesperación, un sentimiento incontrolable de culpabilidad, un sentimiento de aislamiento, comportamientos de hostilidad, una falta de organización, una personalidad esquizofrénica y a veces el suicidio.
  • Una vez el hijo se adulto puede surgir el sentimiento incontrolable de culpabilidad, dado que puede llegar a comprender, una vez adulto, que ha sido cómplice de una gran injusticia hacia el progenitor alienado.

Una vez analizadas estas cuestiones, cabe preguntarse ¿cómo puedo demostrar el Síndrome de Alienación Parental SAP?

Este despacho de abogados ABOGA2 considera que para demostrar el Síndrome de Alienación Parental SAP hay que seguir los siguientes pasos:

1.- REGISTRAR PATRONES DE CONDUCTA DE TU HIJO

  • Compra un Diario y en el anota diariamente, con el mayor detalle y toda la prueba que obtengas, todo lo que ocurra en relación con tu hijo, como las conversaciones o los incidentes que involucren a su otro progenitor.
  • Presta atención a las señales de alarma que emita tu hijo, es decir, los síntomas del Síndrome de Alienación Parental SAP pueden verse reflejados en cambios de actitud de tu hijo. Anota dichos cambios
  • Habla con tu hijo, intenta que tu hijo por sí solo manifieste lo que el progenitor alienador le dice sobre ti, y anótalo.
  • Cumple y haz que se cumplan el régimen de custodia compartida o el régimen de visitas, y anota, e incluso llama a las autoridades cuando estos regímenes no se cumplan.
  • Busca un abogado si consideras que tienes evidencia del Síndrome de Alienación Parental SAP, tu abogado sabrá cuál es la mejor forma de informárselo al juzgado. En este despacho de abogados ABOGA2 estaremos encantados de ayudarte y prestarte nuestro mejor asesoramiento.

2.- HABLA CON DISTINTOS TESTIGOS Y ESPECIALISTAS

  • Habla y pregunta a distintos adultos (profesores, entrenadores, etc) que pasen tiempo con tu hijo, es posible que tu hijo no hable sobre este tema contigo pero si con estos adultos.
  • Corrige la información que recibas, intenta que el resto de personas sepa la verdad
  • Plantéate la posibilidad de que tu hijo vaya a un psicólogo para demostrar el Síndrome de Alienación Parental.

3.- NUNCA DEJES DE PROTEGER A TU HIJO FRENTE A ESTE SINDROME

  • No olvides en ningún momento que en este asunto lo importante es tu hijo no conseguir una victoria que hunda al otro progenitor.

4.- CONTACTA CON TUS ABOGADOS DE CONFIANZA ABOGA2

Por último, para demostrar el Síndrome de Alienación Parental no quedara más remedio que acudir a tus abogados de confianza para demostrar dicho Síndrome ante las autoridades Judiciales, por ello si esta interesado no dude en contactar con nosotros, en nuestro despacho de abogados ABOGA2 contamos con especialistas altamente cualificados en divorcios exprés y en derecho de familia, pudiendo asistirles durante todo el procedimiento.

Infórmate sobre los servicios de abogados para familias de nuestro despacho

Consúltanos
Abogado en ABOGA2 | Sobre mí |  Más artículos

4 respuestas

  1. Buenas

    Mi ex pareja tiene la custodia de mi hija de 5 años. La madre de mi hija intento cambiar e regimen de visitas expedido inicalmente en Inglaterra, una vez se cambio a España intento cambiar todo el regimen de visitas despues que no me permitio ver a mi hija por 18 meses.

    El juzgado Espanol rotundamente dijo que las circunstancias no habian cambiado significativamente y nego su peticion

    ahora por el problema del Covid mi ex pareja no quiere traer a mi hija a Inglaterra y lo peor esque de los 30 minutos semanales de llamada por skype la madre no solo incumple cortando la llamada abruptamente pero la nina esta mostrando signos de SAP.

    MI actual abogado me dice que por lo del corona virus que me olvide quela nina vendra a visitarme y que el plan de la madre es indisponer a la nina para que cuando ell atenga 12 anos ell ano quiera venir a viistarme y ellos puedan modificar de una vez el regimen de visitas al antojo de la madre.

    por mi parte no pienso que esto se pueda quedar asi ya que mi hija esta sufriendo abusos piscologicos.

    me podrian ayudar por favor

  2. Estimado Don Javier.

    Ante todo muchísimas gracias por visitar nuestra web y contactar con nosotros.

    Para nuestros abogados especialistas en derecho de familia será un placer poder ayudarle en todo lo referente a la guarda y custodia de su hija residente en España

    Su caso es demasiado complejo para poder darle una respuesta ni tan siquiera orientativa por esta vía.

    Por favor, pida cita con nuestros abogados de familia llamando al 91 570 42 34 o por email en info@aboga2.eu Nuestros abogados familiares atienden online, telefónicamente y presencialmente por lo que no será un problema si usted reside en el extranjero

    Quedando a su entera disposición

    Reciba un cordial saludo

  3. tengo la guarda y custodia de mis dos hijos, ya que el padre de los menores voluntariamente lo cedio. el vive en Ceuta y yo en Malaga. Los niños han vivido en Ceuta y era de mutuo acuerda irnos la familia al completo a malaga hasta que el padre de los menores decidio un mes antes de irnos, con la casa de ceuta vendida, autorizacion de empadronamiento por parte del padre para que sus hijos se empadrone en malaga por tema de colegios
    El padre ve a los menores un fin de semana si y oto no.
    Cuando estan conmigo, los menores estan contento, pero el fin de semana que pasa cpn el padre al volver muestra una actitud destructiva hacia mi persona, insultandome y despreciandome, me repiten continuamente que no quieren vivir conmigo
    Estan acuendiendo a un psicologo y el padre les indica que no vuelvan mas ya que la psicologa recomienda que los menores se desarraiguen de Ceuta e inicen una vida en malaga. La situacion es insostenible
    hay indicios mas que razonables de Sindrome de Alineacion Parenta, como puedo demostrar tal hecho

  4. Buenas tardes

    Para demostrar la «alienación parental» se pueden usar los mismos medios de prueba que en cualquier otro procedimiento judicial entre las que encontramos informes periciales y la conocida prueba psicosocial que realizan los equipos sicosociales (sicólogo y trabajador social) de los respectivos juzgados de familia.

    Además de las pruebas periciales son válidas en derecho las denominadas testificales (testimonios de personas) y la documental (cualquier tipo de documento dentro de los cuales nos encontramos fotografías y/o vídeos).

    Lo aconsejable es que se ponga en contacto con abogados especialistas en familia.

    Para contactar con nuestros abogados expertos en familia por favor llame a la centralita de nuestro despacho de abogados al 91 570 42 34 y allí le darán instrucciones para mantener una entrevista y/o consulta ya sea de manera personal, telefónica o por videollamada.

    Nuestros expertos están acostumbrados a trabajar en todos los Juzgados de España incluidos los de Málaga y Ceuta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *