Derechos de la mujer separada sin trabajo | ABOGA2 Saltear al contenido principal

Derechos de la mujer separada sin trabajo

Derechos De La Mujer Separada Sin Trabajo

En esta vida todo se acaba y las parejas, hay veces que también.

Las rupturas es algo que está a la orden del día y suele traer de quebradero de cabeza a ambas partes de la relación. Esta situación genera una gran incertidumbre sobre todo económica si estas casado en gananciales.

¿Qué pasa con los hijos menores, vivienda familiar, cuentas corrientes, bienes…?

En ABOGA2 tenemos a sus servicios abogados de familia y abogados de divorcio a su entera disposición que le asesorarán y orientarán sobre su caso concreto. Deje su procedimiento en las mejores manos y no se preocupe más.

¿Qué sucede en un divorcio con hijos donde la mujer no trabaja?

Vamos a explicar en este post uno de los puntos más importantes de los divorcios y separaciones.

La pensión compensatoria

¿Qué es la pensión compensatoria?

La pensión compensatoria es una compensación económica que puede recibir el progenitor más desfavorecido en la separación o divorcio. Si al separarte de tu pareja tu situación económica se ha visto empeorada respecto de la que disfrutabas durante el matrimonio te podrá ser atribuida una pensión compensatoria.

Este es uno de los derechos de mujer separada sin trabajo en España por razones obvias. Habitualmente es la mujer quien deja sus estudios o su trabajo para hacerse cargo de la custodia de los niños y al producirse la ruptura se encuentra sin ningún sustento para poder vivir.

La pensión compensatoria tiene por objetivos compensar el desequilibrio económico sufrido por la ruptura, reducir las desigualdades económicas generadas y cubrir las necesidades básicas de la parte más desfavorecida. Así se evita que las consecuencias negativas fruto del divorcio recaigan exclusivamente en una de las partes. La pensión compensatoria está pensada para sufragar los gastos básicos del cónyuge desfavorecido.

Consejos a tener en cuenta para la pensión compensatoria:

  • El objetivo de dicha pensión no es igualar los patrimonios de las partes, sino compensar a la parte que más perjudicada ha salido.
  • Debe ser solicitada en la demanda de divorcio o separación, si no se pide no se concede de oficio, debe solicitarse de parte.
  • Si el obligado a pagar la pensión compensatoria ve reducida su capacidad económica podrá modificarse
  • La pensión compensatoria no se extingue con el fallecimiento del obligado.

Vamos a desarrollar los caracteres de la pensión compensatoria para que no quede ninguna duda.

Tipos de pensión compensatoria

Los tipos de pensión de compensatoria pueden ser:

  • Temporal: hasta que desaparezca el desequilibrio
  • Indefinida: la pensión es abonada indefinidamente (suele ser acordada de mutuo acuerdo)

También habrá que tener en cuenta las formas de pago de la pensión compensatoria, que puede ser de forma periódica, ya sea con una pensión mensual o mediante un pago único.

¿Cómo se establece la pensión compensatoria?

El Código Civil nos indica una serie de circunstancias a tener en cuenta:

A falta de acuerdo de los cónyuges, el Juez, en sentencia, determinará su importe teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:

  1. Los acuerdos a que hubieran llegado los cónyuges.
  2. La edad y el estado de salud.
  3. La cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo.
  4. La dedicación pasada y futura a la familia.
  5. La colaboración con su trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge.
  6. La duración del matrimonio y de la convivencia conyugal.
  7. La pérdida eventual de un derecho de pensión.
  8. El caudal y los medios económicos y las necesidades de uno y otro cónyuge.
  9. Cualquier otra circunstancia relevante.

Hay que tener en cuenta, que cuanto más joven sea la persona desempleada y más capaz sea acceder a un trabajo, ya sea por su formación o experiencia laboral previa, menor será la cuantía de la pensión compensatoria a la que tenga derecho.

Es muy importante acreditar varios extremos, por una parte la situación económica previa al matrimonio y durante el matrimonio y, de otra parte, la situación posterior a la ruptura.

¿Se puede modificar la pensión compensatoria?

¡Claro! Una vez fijada la pensión y las bases de su actualización en la sentencia de separación o de divorcio, sólo podrá ser modificada por alteraciones en la fortuna de uno u otro cónyuge que así lo aconsejen.

¿Puede desestimar el Juez la pensión compensatoria?

¡SI! Como hemos comentado, la pensión compensatoria deberá solicitarla el cónyuge más desfavorecido ya sea en el convenio de mutuo acuerdo o al realizarse la demanda de divorcio.

Cuidado porque el Juzgado no siempre concede la pensión compensatoria. Podrá rechazar la solicitud si:

  • Ambos cónyuges tras el divorcio o separación tienen un nivel económico similar al anterior de la ruptura.
  • Si se ha producido en ambos el desequilibrio económico de la pareja tras la ruptura.

¿Cuándo se extingue la pensión compensatoria?

El derecho a la pensión se extingue por el cese de la causa que lo motivó, por contraer el acreedor nuevo matrimonio o por vivir maritalmente con otra persona.

¿Qué sucede en un divorcio que la mujer no trabaja?

Existe un programa de ayudas para mujeres divorciadas con hijos y sin trabajo.

En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, existen ayudas a mujeres separadas sin recursos y son las siguientes:

  • Ayuda de acogimiento familiar o de un menor.
  • Subvenciones al alquiler de la vivienda
  • Deducción fiscal tras el nacimiento o adopción de un menor.
  • Ayuda a familias con problemas económicos.
  • Ayuda a las madres trabajadoras que tengan hijos a su cargo.

A nuestro despacho de ABOGA2 nos llegan preguntas frecuentes como estas:

  • ¿Qué derechos existen en una separación?
  • ¿Si me separo de mi marido a que tengo derecho?
  • Si no tengo ingresos y quiero separarme, ¿qué debo hacer?
  • ¿Qué derechos tengo si me divorcio y no trabajo?
  • ¿Me tienen que abonar la pensión compensatoria aunque exista una custodia compartida?

Si tienes preguntas como estas y no sabes qué hacer ni a quién acudir estás de suerte, en ABOGA2 estamos para ayudarte. Si necesitas información o resolver todas las dudas que tengas nuestro despacho de abogados en Madrid esta para ayudarte, disponemos de abogados especialistas en familia y más concretamente en divorcios y separaciones que podrán llevar tu procedimiento. También disponemos de abogados de violencia de género que pueden ayudarte en cualquier momento, no dejes pasar el tiempo, actúa

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba Call Now Button91 570 42 34