¿Qué verás en este artículo?
ToggleDentro del departamento de abogados expertos en herencias de ABOGA2, nuestros clientes nos plantean habitualmente la siguiente cuestión:
¿Qué es un «cuaderno particional»?
4 fases de la partición:
En el cuaderno particional además se incluye el proceso seguido para realizar la partición que consta de cuatro fases:
- Inventario: se elaborará una lista detallando los activos y pasivos que conforman la herencia.
- Avalúo: se realiza la valoración de los bienes inventariados
- Liquidación de la herencia: se satisfacen todos los pasivos, es decir, las deudas y obligaciones a cargo de los activos de la herencia.
- Adjudicación: se entrega a cada heredero los bienes, derechos y demás títulos hereditarios que le corresponda.
Cuaderno particional en documento privado o público
El cuaderno particional puede hacerse en documento privado, cuando exista un único heredero o cuando no existan bienes inmuebles en la herencia o bien existan pero los herederos no vayan a venderlos y no sea necesaria su inscripción en el Registro de la propiedad, o formalizarse en documento público ante Notario.
Si bien, la redacción de este documento es compleja y requiere de amplios conocimientos jurídicos y en materia de sucesiones, por lo que conviene encargar su elaboración a un abogado especialista en herencias.
¿Cuándo es obligatorio elaborar el cuaderno particional?
Debemos tener en cuenta que la elaboración del cuaderno particional es obligatoria en ciertos supuestos, así en los siguientes casos:
- Si no existe testamento
- Si existe testamento pero el testador no ha realizado el reparto de los bienes hereditarios
- Si el testador nombra a un tercero (contador-partidor) que no sea coheredero para realizar el reparto.
Por el contrario no es necesario elaborar un cuaderno particional en los siguientes casos:
- Si existe testamento y el testador ha realizado el reparto de los bienes hereditarios
- Si existe un único heredero, pues al no existir comunidad hereditaria no es necesario el reparto y todos los bienes del fallecido pasan a ser propiedad del heredero único.
Cuaderno particional en la liquidación de impuestos
En cualquier caso, la elaboración del cuaderno particional resulta esencial para la liquidación de impuestos, pues en él se detalla la parte de la herencia que corresponde a cada heredero y en consecuencia, la parte proporcional de impuestos que han de liquidar cada uno.
No obstante, su abogado además de ayudarle con la elaboración del cuaderno particional, le asesorará durante todo el procedimiento y les asistirá con la firma y ratificación del documento ante Notario.
[vc_row css=».vc_custom_1602665590439{border-top-width: 5px !important;border-right-width: 5px !important;border-bottom-width: 5px !important;border-left-width: 5px !important;border-left-color: #085277 !important;border-left-style: solid !important;border-right-color: #085277 !important;border-right-style: solid !important;border-top-color: #085277 !important;border-top-style: solid !important;border-bottom-color: #085277 !important;border-bottom-style: solid !important;border-radius: 10px !important;}»][vc_empty_space height=»50px»]Infórmate sobre nuestros servicios de abogados para herencias
Consúltanos