🏅Abogados expertos en Herencias | Despacho ABOGA2 Saltear al contenido principal

ABOGADOS EXPERTOS EN HERENCIAS

TUS ABOGADOS DE CONFIANZA

Nuestra prioridad es darte el mejor servicio

Abogados Herencias ABOGA2

NUESTRAS ESPECIALIDADES

En nuestros despachos contamos con verdaderos profesionales. Cada uno de nuestros abogados es especialista en su materia  y diferente área del derecho.

TESTAMENTOS

DERECHO SUCESORIO

HERENCIAS

Apostamos por plena confianza y trato exclusivoPIDE TU CITA PARA MADRID

Abogados especialistas en testamentos

Somos un despacho de Abogados especializados en derecho de familia y derecho sucesorio, nuestros especialistas cuentan con una dilatada experiencia en la rama del Derecho Civil.

Si estás buscando un abogado especializado en sucesiones que resuelva todas tus dudas somos tu despacho, te ofrecemos un asesoramiento personalizado según tus necesidades, buscaremos la mejor solución a tus problemas jurídicos. Si necesitas un abogado de familia en MadridAlcalá de HenaresTres Cantos o Salamanca, no dudes en contactarnos.

CONTACTAR ABOGA2

¿QUÉ ES EL TESTAMENTO?

El testamento no es otra cosa que un documento donde designaremos quienes serán nuestros herederos y que dejaremos a cada uno de ellos.

Por tanto, el testamento recogerá la última voluntad sobre la repartición de los bienes de una persona, cundo esta fallezca.

También debemos saber que hacer testamento es un proceso sencillo, la documentación que necesitará cuando acuda al notario será su documento nacional de identidad.

Clases de testamentos

Existen distintos tipos de testamento.

  • Testamento Ológrafo. Es el que se escribe de puño y letra por uno mismo, para que resulte valido deberá estar firmado por el otorgante deberá quedar constancia el día, el mes y el año. Debe ser presentado dentro de los 10 días siguientes al fallecimiento del otorgante en el Juzgado. Si la persona que lo tuviera en su poder no realizará esta acción será responsable de los daños y perjuicios causados.
  • Testamento abierto. Es el que se otorga ante Notario, por otro lado, es el testamento más habitual en España. Se precisarán testigos en ciertos casos como por ejemplo cuando el otorgante declare no saber firmar, o sea ciego, o no sepa leer por sí mismo. También cuando el otorgante o el Notario lo soliciten.
  • Testamento cerrado. Es cuando el otorgante no revela su última voluntad y detalla que se encuentra escrita ya sea en un papel en una carta. Deberá estar siempre escrito y firmado del puño y la letra del otorgante.

UN EQUIPO DE PROFESIONALES A TU SERVICIO

D. JESÚS LORENZO GONZALEZ
D. JESÚS LORENZO GONZALEZ
Abogado ICAM
DÑA.-CRISTINA-PÉREZ-CABALLERO
DÑA. CRISTINA PÉREZ CABALLERO
Abogada ICAAH
D.-FRANCISCO-LÓPEZ-MARTÍNEZ
D. FRANCISCO LÓPEZ MARTÍNEZ
Abogado ICAAH
DÑA.-RAQUEL-MENA
DÑA. RAQUEL MENA
Abogada ICAM

Despacho abogados
Especialistas en herencias
en Madrid

Entre nuestros diversos despachos, destacamos nuestra Sede Central, ubicada en Plaza Castilla número 3, en el corazón financiero de Madrid.

Situada al norte de la ciudad de Madrid en el distrito de Chamartín, Plaza de Castilla es una de las plazas más conocidas de la capital en la que confluyen algunas de las principales calles de Madrid, tales como Paseo de la Castellana, la Calle Bravo Murillo o Avenida de Asturias.

Plaza Castilla nº 3
28046 – Madrid
91 197 62 81

¿Quieres asesoría personalizada? ¡Ningún problema!
¡Llámanos para concertar cita previa!

91 197 62 81

CASOS DE ÉXITO DE NUESTROS ABOGADOS

¿Tengo derecho a la herencia de mi pareja sin estar casados?

En muchas ocasiones las personas deciden no contraer matrimonio por lo que se preguntan que derechos tendrían si su pareja falleciese. Desde ABOGA2 te indicamos la suma importancia que tiene contar con abogados especialistas en derecho sucesorio, y lo queremos demostrar mediante el siguiente caso real. En una pareja fallece el hombre habiendo otorgando testamento…

¿Me pueden desheredar mis padres?

Muchas personas se hacen la pregunta de que, si sus padres pueden desheredarles, la respuesta es SÍ, pero para ello debe de existir una causa de desheredación. En ABOGA2 somos especialistas en derecho sucesorio y queremos ilustrarte la situación similar. Es un caso real, en el que una madre deshereda a una de sus hijas por malos tratos. Cuando la hija…

El usufructo universal vitalicio engloba y absorbe la cuota viudal

En muchos casos los hijos únicamente tienen buena relación con uno de sus dos padres, y por ello, muchas veces se preguntan que derechos tienen uno de sus padres cuando el otro fallece. Como no nos cansamos de repetir cuánto es importante contar con abogados especialistas en derecho sucesorio, te hemos resumido el siguiente caso…

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE HERENCIAS

Ventajas de contratar un abogado experto en herencias

En ABOGA2 somos conscientes de que la tramitación de una herencia puede resultar un proceso complicado, especialmente por el difícil momento emocional que se atraviesa. Todo ello implica realizar multitud de gestiones burocráticas y genera múltiples dudas sin que en la mayoría de los casos sepamos muy bien que hacer, sin añadir a esto los posibles conflictos que habitualmente pueden surgir entre familiares o herederos.

Gestionar y tramitar una herencia o una sucesión no es nada sencillo. Es por ello, que en estos casos resulta esencial contar con la asistencia de un buen abogado especialista en sucesiones, herencias y testamentos, ya que será este quien se encargue de asesorarte en todos los pasos a seguir, resolviendo todas tus dudas y realizando todos los trámites de la forma más sencilla posible, velando en todo caso por tus derechos.

Buscar la ayuda de un abogado que tenga amplia experiencia en asuntos de herencias nos facilitará el procedimiento, no solo porque se encargará de asistirte y ayudarte con todo el papeleo burocrático sino porque también intervendrá mediando y negociando para llegar a acuerdos con el resto de los herederos en caso de que surjan conflictos, velando con carácter primordial por tus intereses, a fin de evitar tener que llegar a juicio o en su defecto, representándonos profesionalmente en el procedimiento.

No obstante, también sabemos que elegir qué abogado contratar puede resultar una tarea difícil dada la cantidad de especialidades que afectan al proceso. Desde ABOGA2 te recomendamos que busques un despacho de abogados que además de contar con abogados expertos en materia de herencias y sucesiones, sea un despacho multidisciplinar que cuente con otros profesionales expertos en otras especialidades, como asuntos de familia, fiscalidad, etc. que puedan proporcionarte un servicio integral y de calidad en este tipo de procedimientos.

Guía rápida sobre el impuesto de sucesiones

El pago del impuesto de sucesiones es una de las obligaciones de los herederos.

Un impuesto básico en caso de herencia

A continuación, damos información de utilidad sobre este tributo.

¿Qué es?

Este impuesto se aplica sobre la transmisión de derechos o bienes entre personas físicas. Respecto a las herencias, grava las adquisiciones mortis causa.

¿Dónde se tributa?

Se debe pagar ante la administración tributaria de la comunidad autónoma donde vivía el difunto.

¿Qué plazo se da?

Actualmente, se otorgan unos seis meses desde el fallecimiento.

¿Se puede solicitar prórroga?

Sí, por otros seis meses.

Esto es lo fundamental sobre el impuesto de sucesiones.

Qué es una aceptación de herencia

A veces pueden surgirnos dudas sobre el significado de aceptación de herencia, pero es mucho más sencillo de lo que parece.

La aceptación de herencia

Este término se utiliza para denominar el acto libre por el cual un individuo llamado a una herencia se manifiesta para hacer saber que la acepta. Lo principal es que se trata de un acto individual para el que no es necesario el concurso del resto de herederos.

Una vez que se produce la aceptación, la persona ya pasa a llamarse «heredero». La aceptación de herencia tiene que hacerse de forma completa; no puede ser aceptada solo una parte.

Los beneficios de testar

Manifestar las últimas voluntades en un testamento resulta de gran utilidad para que, tras el fallecimiento, puedan cumplirse.

Las ventajas de hacer testamento

A continuación, repasamos las más destacadas:

Nombramiento de los herederos

Para distinguirlos entre los que contempla el Código Civil en función de nuestros intereses.

Reparto de los bienes

Podemos diferenciar cuáles damos a cada heredero e incluso garantizar el usufructo vitalicio del cónyuge.

Posibilidad de desheredar

Desheredar a quienes les correspondiera herencia por considerar que no la merecen.

Nombrar un representante legal

Quien se prefiera para un hijo menor de edad.

En definitiva, testando se mantiene el control sobre las últimas voluntades.

Cómo se parte una herencia

Saber cómo se reparte una herencia es muy importante a la hora de pensar en confeccionar ciertos documentos e, incluso, a la de hacer el testamento.

La repartición de una herencia

Por norma general, las herencias se dividen en tres fracciones.

  • El tercio de la legítima: Se repartirá entre los herederos legítimos, el cónyuge y los hijos del difunto o los descendientes.
  • El tercio de mejora: Esta parte sirve para mejorar la legítima siempre que no existan las figuras de los hijos o el cónyuge.
  • El tercio de libre disposición: El fallecido puede dejárselo en herencia a la persona que desee.

¿Cuándo se abre la sucesión?

La sucesión es un procedimiento que se rige por un estricto mecanismo legal. A continuación, explicamos en qué situación se abre.

¿Cuándo se abre la sucesión de una herencia?

En términos generales, los trámites sucesorios comienzan al momento del fallecimiento. En ese momento, los herederos obtienen el derecho de recibir los bienes que les hayan sido otorgados.

Otros aspectos de interés

No debemos olvidar que la muerte debe estar demostrada mediante el certificado de defunción. Si no es posible demostrar tal circunstancia, los herederos no podrán recibir los bienes hasta pasados 5 años.

Esta es la información básica sobre la apertura de la sucesión.

¿Qué es la sucesión por causa de muerte?

La sucesión por causa de muerte es un procedimiento común. Lo explicamos a continuación.

¿Qué es?

Básicamente, es la cesión de los derechos no extinguidos al momento de fallecer (bienes, deudas, etc.). Se manifiesta a través de los siguientes mecanismos.

Testamento

Mediante este documento se expresa la voluntad de reparto de las posesiones, así como la titularidad de dichos bienes.

Pacto sucesorio

Se adquiere un compromiso irrevocable para ceder los bienes antes de la muerte.

Declaración ab intestato

Un notario o un juez decide el reparto de los bienes si no hay testamento.

Esto es lo fundamental acerca de la sucesión por causa de muerte.

La aceptación o renuncia de la herencia

Que una persona sea designada heredera en un testamento no implica, según el Código Civil, la obligación de que tenga que aceptar esta decisión.

Puede aceptar o repudiar la herencia

Tengamos en cuenta que algunas herencias conllevan afrontar deudas o el pago de importantes impuestos. Asimismo, es posible que se prefiera que sea otra persona quien herede.

La posibilidad de aceptarla

Solo puede hacerse en su totalidad o a beneficio de inventario.

La opción de repudiarla

Se manifiesta ante notario (no debe haberse producido antes una aceptación tácita).

En definitiva, resulta fundamental analizar los efectos jurídicos y costes de una herencia.

¿Tiene importancia el lugar de la muerte a efectos de una herencia?

El lugar de fallecimiento de un causante de herencia no es relevante, pero sí su lugar de residencia. Este último determina dónde se llevan a cabo los trámites de la herencia.

Razones por las que importa el lugar de residencia

Existen tres motivos principales en los que cobra relevancia el lugar de residencia del causante de una herencia:

  • Declaración de herederos: Debe realizarse en la localidad de residencia.
  • Causas judiciales: En caso de abrirse una disputa judicial, deberá producirse en los juzgados competentes de la zona.
  • Impuestos: Se pagarán en la comunidad autónoma donde resida el causante, con independencia del lugar donde radiquen los bienes.

Qué es la sucesión intestada

Hay ocasiones en las que un difunto no deja testamento; en esas ocasiones, aparece la sucesión intestada. Por eso, saber lo que significa es fundamental.

Qué es la sucesión intestada

Cuando la persona fallecida no ha cedido sus bienes a nadie aparece este concepto. Se trata de la sucesión hereditaria y obligatoria a la que da lugar el ministerio de la ley. Existe siempre que se hayan dejado por escrito las voluntades del difunto.

En este caso, los bienes serán repartidos como marque la ley y a quien marque la ley. Los herederos legítimos juegan un papel muy importante en estas sucesiones.

Cuánto cobra un despacho de abogados de herencias

La tramitación de una herencia además de un duro golpe emocional supone un elevado coste económico. Son muchos los gastos a los que se tiene que hacer frente, entre ellos: los honorarios del Notario; los certificados a obtener y las distintas tasas a pagar; los posibles gastos del Registro de la propiedad en el caso de que existan inmuebles, sin olvidarnos de los impuestos a liquidar –el impuesto de sucesiones y donaciones y la plusvalía municipal-

Es por ello que son muchos los que tienden a inclinarse por prescindir de los servicios de un abogado al pensar que los honorarios que cobran los abogados especialistas en herencias suelen ser muy elevados.

Pero ¿cuánto nos puede cobrar un despacho de abogados experto en sucesiones? Pues lo cierto es que no existe un precio tasado. Los abogados tienen absoluta libertad para fijar sus honorarios. Por lo que normalmente los honorarios se fijaran en función del asunto en concreto, atendiendo a su complejidad y la dedicación que requiere.

Cada herencia es única y diferenciada, por lo que en nuestro despacho ABOGA2 estudiaremos tu caso individualmente y te elaboraremos un presupuesto cerrado, sin sorpresas y sin lugar a interpretaciones, teniendo en cuenta tus circunstancias personales, y ofreciéndote las máximas facilidades de pago.

Además, es importante saber que el abogado experto en sucesiones no solo te asistirá en todos los pasos a seguir para la gestión de la herencia, sino que te ayudarán con todo lo relacionado con la fiscalidad, evitando que cometas errores en el pago de los impuestos y por supuesto poniendo a tu servicio todos sus conocimientos para que puedas beneficiarte de cualquier bonificación o beneficio fiscal.

En cualquier caso, como abogados especialistas en sucesiones, testamentos y herencias, desde ABOGA2 te recomendamos que desconfíes de los precios demasiado bajos. Ten en cuenta, que cuando los precios son bajos la dedicación al asunto y la calidad del trabajo realizado normalmente también suele ser reducida.

¿Qué hacer tras el fallecimiento de un familiar?

El fallecimiento de un familiar es un momento de incertidumbres legales.

Trámites a seguir

A continuación, destacamos los procedimientos que se deben seguir.

1. Certificado de defunción

Este documento debe expedirlo un médico y se entregará en el Registro Civil correspondiente en un plazo de 24 horas.

2. Certificado de Actos de Última Voluntad

Permite saber si existía testamento elaborado. Se puede solicitar telemáticamente al Ministerio de Justicia.

3. Pago de impuestos

Se deben abonar el impuesto de sucesiones y la plusvalía municipal.

4. Herencia

Se realiza en escritura pública ante notario.

Estas son las principales actuaciones tras el fallecimiento de un familiar.

¿Qué es el acta notarial de declaración de herederos?

La declaración de herederos se denomina al proceso mediante el cual se decreta quiénes son los herederos a los bienes que se van a heredar. Se trata de un procedimiento que se puede realizar mediante acta notarial.

El acta notarial como forma de agilizar la declaración de herederos

De esta forma, el acta notarial puede simplificar mucho el trámite de una herencia. Si el difunto cuenta con herederos ascendientes, descendientes o con cónyuge, esta declaración se podrá realizar por esta vía sin ningún tipo de inconveniente. Si, por el contrario, no se cuenta con este tipo de herederos, se tendrá que utilizar otros cauces.

Qué es el testamento

Es una palabra que tenemos muy metida en nuestra cabeza, pero ¿sabemos lo que es realmente un testamento?

Qué es el testamento

Testamento es una palabra que se refiere tanto al acto de testar cualquier tipo de bien o posesión como al documento que contiene todas esas voluntades.

  • Acto de testar: Este aspecto consiste en la manifestación de las últimas voluntades de cualquier persona, al que llamaremos testador. El testador puede elegir qué se va a hacer con su patrimonio después de que se produzca su fallecimiento.
  • Documento: Contiene las disposiciones. Es fundamental para interpretar las últimas voluntades.

Quiénes pueden y quiénes no pueden heredar

Es importante que conozcamos quiénes pueden heredar, pero quizás es más importante saber quiénes tienen que heredar, ya que existe una parte obligatoria por ley.

Quiénes pueden ser los herederos

Existen unos herederos forzosos que siempre van a existir el el momento en que una persona escriba su testamento. Estos son hijos y descendientes, padres y ascendientes, cónyuge, hermanos y sobrinos, otros parientes y el Estado.

Un tercio de la herencia se irá obligatoriamente a estos herederos. El difunto solo podrá mencionar por escrito a quiénes quiere dejar los dos tercios restantes, uno de los cuales es el denominado «tercio de mejora».

¿Qué tipos de sucesiones hay?

La sucesión es un aspecto profundamente estudiado en Derecho. En este artículo explicamos qué tipos existen.

1. Universal

Se da cuando se ceden todos los bienes del fallecido, ya sea íntegramente o en partes.

2. Particular

Solo se otorgan determinadas posesiones, no todas.

Por otro lado, hay una clasificación distinta.

1. Testamentaria

Refleja las voluntades que el finado ha expuesto en su testamento.

2. Legal

Se recurre al Código Civil para casos de herencias sin testamento, premuerte o incapacidad de un heredero.

3. Mixta

Se da cuando varios bienes han quedado sin otorgarse.

En definitiva, estas son las herencias que contempla la ley actual.

¿En qué consiste la sucesión forzosa?

Es la que, imperativamente, está reservada a unos herederos concretos. De esta parte de sus bienes no dispone con libertad el causante.

¿A qué parte de la herencia equivale?

El artículo 806 del Código Civil (CC) establece la legítima como la reservada a los herederos forzosos. Están contemplados en el artículo 807 del CC:

Hijos y descendientes

En relación con sus padres y ascendientes, respectivamente.

Padres y ascendientes

En relación con sus hijos y descendientes, respectivamente y a falta de hijos y descendientes.

Viudo y viuda

Remitiéndose este tercer punto al CC.

En definitiva, la sucesión forzosa proviene, a falta de testamento, de la ley.

¿Cómo se tramita la herencia en la sucesión intestada?

Una sucesión intestada tiene lugar cuando el fallecido no dispone de testamento, en caso de que este no sea válido o de que una parte haya quedado sin atribuir. A continuación, explicamos cómo se tramita.

Trámite de una sucesión intestada

Recalcamos que este mecanismo solo se activa ante herencias mortis causa. En tal caso, el Código Civil explicita que los bienes se otorgarán según este orden:

  • Hijos o descendientes (nietos).
  • Padres o ascendientes (a partes iguales).
  • Cónyuge.
  • Hermanos o sobrinos.
  • Tíos.
  • Parientes colaterales en cuarto grado (primos).
  • Si no existieran familiares, el Estado sería el beneficiario.

Esta es la información esencial sobre la sucesión intestada.

En cuántos tercios se divide una herencia

La ley marca la división de las herencias en tres partes iguales que se legan de diferente manera. Conozcámoslas.

Los tercios de las herencias

Los tres tercios que componen una herencia son los siguientes:

  • La legítima: Es la parte de la que no se dispone libremente. Debe dividirse a partes iguales entre los descendientes del fallecido.
  • Tercio de mejora: Se puede legar a uno de los herederos de la legítima si se especifica de manera expresa. En caso contrario, se reparte a partes iguales entre ellos.
  • Libre disposición: Puede disponer de él de manera libre y legarlo a quien desee.

Qué consecuencias fiscales tienen las herencias

Aceptar una herencia siempre va a tener ciertas consecuencias fiscales. Lo mejor es conoces cuáles son.

Consecuencias fiscales a la hora de aceptar una herencia

Hay dos aspectos clave a la hora de la aceptación de una herencia.

  • Impuesto de sucesiones: nadie se puede librar de él. Es diferente dependiendo de la comunidad autónoma en la que viva el heredero.
  • Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos urbanos: esto existe en el caso de que se hereden bienes inmobiliarios. Se tiene que pagar el impuesto sobre el incremento de valor de los mismos, sin ninguna excepción.
CONTACTA CON NOSOTROS Y PIDE TU CITA

Estaremos encantados de poder ayudarte. Contactar con nosotros es muy fácil.
Puedes llamar a los números indicados arriba o rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

    Somos tus abogados de confianza

    He leído y estoy de acuerdo con la Política de Privacidad y el Aviso legalde esta web

    Responsable: Aboga2 Lawyers Group & Global Marketing, SL siendo la Finalidad: poder contestarle al mensaje que envía con este formulario de contacto. La Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Podrá ejercer Sus Derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a info@aboga2.eu. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

      Somos tus abogados de confianza



      He leído y estoy de acuerdo con la Política de Privacidad y el Aviso legal

      Responsable: Aboga2 Lawyers Group & Global Marketing, SL siendo la Finalidad: poder contestarle al mensaje que envía con este formulario de contacto. La Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Podrá ejercer Sus Derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a info@aboga2.eu. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

      Volver arriba Call Now Button91 570 42 34