¿Cuánto me pagarán si mi empresa hace ERTE?

Debido al virus Covid-19, comúnmente “conocido como coronavirus”, muchas empresas se han visto en la obligación de hacer expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), desde ABOGA2, despacho de abogado especialista en Derecho Laboral, os ayudamos para que todos podáis saber cuánto cobrareis si os veis en esta situación.

Un ERTE, Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es una medida que recoge el estatuto de los trabajadores a la que pueden acogerse las empresas en situaciones excepcionales, y siempre bajo causas de fuerza mayor. La normativa laboral se refiere a los ERTE como una suspensión de los contratos de carácter temporal o una reducción de la jornada laboral.

Para saber cuánto me van a pagar si mi empresa decide hace un ERTE, debo tener en cuenta tres puntos:

  1. Que durante el tiempo que dure el ERTE, únicamente cobraremos una prestación por desempleo del 70% de la base reguladora durante los seis primeros meses, a partir del séptimo mes, se reducirá a un 50%.
  2. Para calcular el 70% de la base reguladora, necesito saber calcular mi base reguladora.
  3. Para calcular mi base reguladora, necesito saber calcular mi base de cotización.

¿Cómo cálculo mi base reguladora?

Mi base reguladora la calculo sumando mis bases de cotización de los últimos seis meses, y al resultado que nos de, lo tenemos que dividir entre seis.

¿Cómo cálculo mi base de cotización?

La base de cotización es el salario total mensual de un trabajador dado de alta por nómina en bruto. Por tanto, la base de cotización la obtenemos de la nómina.

En este salario total mensual está incluido las horas extra, las pagas extra prorrateadas, y las vacaciones retribuidas y no disfrutadas si las hubiera. Se excluye de su computo las dietas, los gastos de viaje y los gastos de locomoción.

Ejemplo Práctico

Imaginemos un trabajador que trabaja para una empresa de logística y estas son sus seis últimas nóminas.

cuanto me pagaran si mi empresa hace un ere

1º Calcular base de cotización de cada nómina

La base de cotización es el salario global, por tanto, debemos de calcular el salario base más las horas extra, más el prorrateo de pagas extra, más las vacaciones retribuidas no disfrutadas. No se incluyen ni dietas, ni gastos de viaje y locomoción.

Bases de cotización:

  • Nómina Octubre: 1.400€
  • Nómina Noviembre: 1.350€
  • Nomina Diciembre: 1.300€
  • Nómina Enero: 1.500€
  • Nómina Febrero: 1.250€
  • Nómina Marzo:1.200€

2º Calcular base reguladora de los últimos seis meses

La base reguladora la calculamos sumando la base de cotización de las últimas seis nóminas, y al resultado que obtengamos, lo dividimos entre seis.

Base reguladora: 1.400€ + 1.350€ + 1.300€ + 1.500€ + 1.250€ + 1.200€ / 6 =1.333,33€

La base reguladora de este trabajador es 1.333,33€.

3º La prestación por desempleo será del 70% durante los seis primeros meses, y del 50% a partir del séptimo mes.

  • Durante los seis primeros meses este trabajador cobrara

1.333,33€ * 0,70 = 933,33€

  • A partir del séptimo mes, este trabajador cobrara:

1.333,33€ * 0,50 = 666,66€

Recordad, que esto es un ejemplo práctico, sin adjuntar la nómina completa, en la realidad es más complicado.

Abogado en ABOGA2 | Sobre mí |  Más artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *