Denuncias falsas de violencia de género. ¿Mito o realidad?

Los medios de comunicación todos los días nos muestran estadísticas, informes o hechos reales acerca de la Violencia de Género, violencia de hombre a mujer.

Los medios de comunicación y los casos de violencia de género

Actualmente la televisión, las redes sociales y otros muchos medios de comunicación nos informan de la evolución de la violencia de género que sufre nuestro país, son datos terribles que sufre nuestra sociedad, pero no informa de todo lo ocurrido ya que modula o modifica dicha información a su antojo para darle más visibilidad a una noticia o a otra o, directamente, eliminando aquellas que no quieren que se vean o no interesa.

De lo que hablamos precisamente es de las denuncias falsas, denuncias falsas por violencia de género o supuestos malos tratos que se imputan a hombres inocentes que sin haber cometido un ilícito penal, sufren las consecuencias hechos no ocurridos.

Los medios hacen eco de los problemas actuales de la violencia de género, de sus consecuencias, de cómo prevenirlos, de cómo actuar… se les da un abogado a través de la Asistencia Jurídica Gratuita en caso de tener que acudir a los tribunales… pero nunca se hace mención a todo lo contrario, de cómo tiene que actuar un hombre cuando es denunciado falsamente, que tiene que hacer cuando es agredido por su pareja o expareja, de cómo protegerse jurídicamente en los tribunales ante cualquier injerencia.

Denuncias falsas

En nuestros despachos de abogados, conocemos perfectamente estas situaciones, hombres que, por lo general, después de recibir una denuncia de malos tratos o supuesta violencia de género y tras pasar una noche en el calabozo, no saben qué hacer, ni a quien llamar.

Nuestro bufete especialista en defensa del hombre, trata día tras día denuncias falsas interpuestas por mujeres a hombres, o incluso situaciones que como consecuencia de la agresión de la mujer al hombre, este ha sido denunciado.

La Constitución de este país en su art. 14 establece la igualdad de las personas en la ley, sin prevalecer discriminación alguna por razón. Texto que de no se cumple en la mayoría de los casos.

Siguiendo al hilo de la Constitución, el artículo 24.1 y 2 manifiesta la defensa y asistencia de letrado. Nuestro equipo de abogados se encarga de defender a aquella parte de la población que nadie menciona, que nadie cree de su inocencia y que tienen la necesidad de ser defendidos.

Por el hecho de ser hombres y haber tenido presuntamente problemas con tu pareja o expareja, la sociedad estructural en la que vivimos deja de creerte a ti, pero no solo la sociedad pone peso en la balanza de la mujer, sino también las autoridades y los propios juzgados.

Nuestro bufete busca la igualdad entre la mujer y el hombre, igualdad que ha sido manifiestamente violada por la Ley Integral de Violencia de Género, que demuestra que la prevención ante una supuesta conducta ilegal no es lo idóneo para esta sociedad.

Por ello vamos a hablar de las denuncias falsas.

¿Qué es una denuncia falsa?

Una denuncia falsa es un delito que consiste en imputar con conocimiento de su falsedad una serie de hechos que, de ser ciertos, constituirían una acción penal.

¿Qué quiere decir imputar unos hechos falsos? Para que pueda darse una denuncia falsa deben concurrir una serie de requisitos u elementos objetivos:

  • Que exista una denuncia ante la autoridad competente
  • Que se imputen unos hechos determinados a una persona determinada
  • Que la acción que se le impute sea ilícita, que esté tipificada.
  • Que los acontecimientos que se manifiesten sean falsos
  • Que exista mala fe por parte de quien interpone la denuncia a sabiendas de la falsedad de su contenido

Estadísticas denuncias falsas

Seguro que ha oído hablar en los medios que las denuncias falsas por violencia de género no existen o, en su caso, que existe un porcentaje ínfimo.

Se dice en los medios que la proporción entre los procedimientos por denuncia falsa desde 2009–21 (en total) en relación con los procedimientos en los que se ha dictado sentencia condenatoria es del 0,0069%, según refleja la memoria anual dada conocer con motivo de la apertura del Año Judicial.

¿Pero es esto verdad? Ya adelantamos que ni mucho menos.

Según el informe de la Fiscalía de 2020, en 2019 hubo un total de 168.057 denuncias y de todas esas, 7 han sido denuncias falsas, un 0.0041%.

https://elforodeceuta.es/wp-content/uploads/MEMORIA-FISCALIA-GENERAL-DEL-ESTADO-2020.pdf (Aquí puede ver el informe de la fiscalía de 2020)

El Ministerio Fiscal en sus informes revela que solo un 0.0041% de las denuncias son falsas. ¿Impacta verdad? Seguro que es algo que has escuchado en todos los lados, pues es totalmente falso.

Para comenzar, explicar que para que se considere dentro de ese porcentaje una denuncia falsa, son necesarios unos requisitos MUY estrictos:

  • Que la persona que haya denunciado falsamente sea perseguida de oficio
  • Que se lleve a cabo lo anterior por la retirada de la acusación del fiscal solo en juicio oral
  • Que se abra procedimiento contra la mujer y se la condene el mismo año

En el caso de que solo uno de que dichos requisitos falle, cualquiera de ellos, ya no se considera denuncia falsa y no entraría dentro del propio 0.0041% del que habla la Fiscalía.

Tampoco entraría dentro de ese porcentaje aquel hombre que interponga una querella o demanda por denuncia falsa u honor respectivamente, porque no se cumplen los requisitos esgrimidos.

¿Dónde se puede encontrar dicha bibliografía?

En la propia memoria de la Fiscalía General de Estado de 2010, donde se menciona lo siguiente:

<<En las Memorias de la FGE, correspondientes a los años 2007 y 2008, en el apartado relativo a las retiradas de acusación ya indicábamos el número de ocasiones en que el Ministerio Público a la vez de no acusar retirando su escrito de conclusiones condenatorias en el acto del juicio oral, interesaba, una vez practicada la prueba, se dedujera testimonio contra la que inicialmente figuraba como víctima en el proceso por malos tratos. El número de ocasiones fue de 18 y 19 respectivamente. En el transcurso del año 2009 hemos dado un paso más, con el único objetivo de dar una respuesta certera al artificio referido>>

<<En 25 ocasiones los fiscales han pedido tal deducción, lo que tampoco significa la realidad de una falsa acusación, sino la existencia de indicios de que pudiera darse tal situación. Aunque también conviene recordar como las víctimas de esta violencia pueden echarse atrás en el tortuoso camino del procedimiento penal llegando en situaciones extremas a comportamientos extraños al resto de las víctimas de otros delitos en los que ninguna relación se tiene o se ha tenido con los que han vulnerado sus derechos>>

<<De lo expuesto relacionándolo con los datos aportados por el Consejo General del Poder Judicial en cuanto al número de denuncias realizadas a lo largo del año 2009, que ascienden a 135.540, las posibles acusaciones falsas comprendieron el 0,0.184 de las presentadas>>

Vamos a exponerlo con una explicación práctica: Imagina que queremos contabilizar todas las denuncias falsas que se han realizado, en este caso el total de las denuncias son 100.

De esas 100 denuncias que hay en total, 30 son condenatorias y las otras 70 son absoluciones y archivos. De esas 70 hay que ver cuantas cumplen los requisitos de la propia fiscalía para que puedan ser perseguidas o, en su caso, que el perjudicado las persiga a través de una denuncia. Viendo como actualmente funcionan los tribunales de justicia españoles, que se pueda condenar en el mismo año es algo no plausible, eliminando uno de los requisitos de forma rápida, siendo otro de ellos que la fiscalía no suele perseguir de oficio las denuncias que tienen indicios de falsas.

¿Cómo sabemos que realmente la Fiscalía no persigue de oficio las denuncias falsas?

Ellos mismos en su memoria de la Fiscalía General del Estado de 2011 lo confirman:

<<La primera observación es que ha disminuido sensiblemente el número de procedimientos en que el Fiscal ha solicitado que se deduzca testimonio por acusación y denuncia falsa. Descenso de 26 en 2009 a 18 en 2010, lo que supone 8 causas menos y por tanto un descenso de 30,77 por 100.>> (Son datos muy concretos y muy ínfimos, pero dentro de esos porcentajes se sigue sin incluir todas las posibles denuncias falsas de las que venimos hablando)

Y en la propia memoria de la Fiscalía General del Estado de 2012 se menciona expresamente:

<< En los casos en que, durante la sustanciación del juicio oral que trae causa en la interposición de denuncia, el Fiscal concluye –tras la práctica de la prueba– que la mujer ha interpuesto una denuncia falsa contra su agresor, retira la acusación inicialmente formulada contra él, interesando al mismo tiempo que se deduzca testimonio contra la mujer por delito de falso testimonio o de acusación y denuncia falsas. […]>>

Pero también se hace referencia a lo siguiente:

<<Pero el ataque, cada vez más débil, de aglutinar bajo el calificativo de «falsas» aquellas denuncias que, o bien durante la instrucción, o bien en la celebración del juicio oral, concluían con sobreseimiento provisional o sentencia absolutoria respectivamente, identificando erróneamente la ausencia de prueba suficiente para formular acusación o sostenerla, con aquellos casos en que se acreditaba, al menos INDICIARIAMENTE, que la denuncia era falsa, motivó que iniciáramos un seguimiento de las que, aparentemente, son mendaces, con el propósito de extraer las que verdaderamente responden al calificativo de «falsas».>>

Entonces nos podríamos quedar con muy pocas denuncias, ¿se están contando denuncias falsas? Obviamente sí, pero no todas las que verdaderamente existen, de ahí sale ese 0.041% del que hablamos.

¿Qué hacer ante una denuncia falsa?

Muchas personas llaman al despacho para asesorarse ante una posible denuncia falsa, los hombres sienten miedo dada la situación actual de las posibles consecuencias de una denuncia por motivos que ni ellos mismos conocen.

Es por ello, que lo primero que se recomienda hacer es defenderse, te preguntaras…¿y cómo me defiendo yo?

Lo mejor es intentar conseguir pruebas, audios, videos que te exculpen de una posible denuncia. Además, es muy recomendable que si sientes que hay problemas más allá de la normalidad, que la situación se tensa entre tú y tú pareja, acudas a un abogado especialista, él te orientará y te aclarará todos los pasos a seguir y en el posible caso de que te interpongan la denuncia, tengas el número del abogado para que te ayude en todo momento.

Si ya te han puesto la denuncia, no te preocupes, nuestros abogados te asistirán en el juicio y lo que se procederá a intentar conseguir es el archivo del procedimiento por no existir indicios racionales de delito, por no existir pruebas que incriminen al acusado o que las pruebas que presuntamente se aportan, no acrediten la veracidad de los hechos que se manifiestan.

Una de las cosas más importantes que debes saber cómo cliente es que debes contarle toda la verdad al abogado, toda la información que tengas deberás dársela al abogado, toda información puede ser útil para el juicio.

Si lo que te preocupa es que los abogados le cuenten a los jueces tu relato de los hechos, te adelantamos que no pueden contar todo lo que tú le expongas, los profesionales de la abogacía deben cumplir el secreto profesional.

Todo la información es “oro” para los abogados, ellos crearán su estrategia de la mejor forma posible en base a al relato.

Otro de los puntos importantes para la defensa es no contar nada a la policía o Guardia Civil, ellos seguramente te pregunten de forma inocente para que cuentes información que ellos utilizarán en tu contra.

Tampoco debes declarar en las dependencias policiales, solicita un abogado de forma previa para informarte de tus derechos y que él te oriente para saber que decir o cómo actuar.

Ejemplos más comunes de las denuncias falsas

  1. Después de una discusión acalorada de pareja las dos partes se hayan amenazado o forcejeado y la mujer interponga una denuncia
  2. Que por un comentario sacado de contexto, o un insulto te denuncien.
  3. Que la mujer denuncie al hombre por tener alguna herida (sin haber sido el) por una agresión y tenga que ir al calabozo
  4. Que se utilice la denuncia en un divorcio como medio para poder obtener la custodia de los menores
  5. Denuncias para poder conseguir la custodia compartida, en nuestro ordenamiento jurídico, se denegará la custodia compartida cuando exista un procedimiento abierto de violencia de género, privando así de ver a sus hijos
  6. Utilización de la denuncia de violencia de género con fines espurios, que no quiere decir falsos, sino que tiene una finalidad distinta a lo establecido en la ley.
  7. Procedimientos de Síndrome de Alienación Parental, donde el fin es apartar totalmente a los menores del progenitor.

Diferencia entre simulación de delito y denuncias falsas

Lo que nunca hay que hacer es confundir el delito de denuncias falsas con el delito de simulación, son dos delitos totalmente diferentes.

El delito simulado lo encontramos en el art. 457 del Código Penal, manifestando lo siguiente:

<<El que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses.>>

Para que este delito pueda darse deben concurrir una serie de elementos indispensables:

  • Que la acción se realice ante un funcionario público competente
  • Que las actuaciones provoquen actuaciones judiciales
  • Se simule ser responsable o víctima del delito, o se denuncie un delito inexistente

Lo que se persigue con este tipo de delitos es castigar y perseguir aquellas conductas que o quedan dentro del ámbito de las denuncias falsas.

Algo muy importante en este tipo de delitos es que no existe la tentativa, nos encontramos ante un delito de mera actividad como consecuencia de la conducta del autor, en el supuesto caso de el autor de la simulación del delito se retracte de las actuaciones antes de que comiencen las actuaciones procesales, el tribunal entenderá un desistimiento de las acciones.

Consecuencias de una denuncia falsa

Toda acción tiene su reacción correspondiente, no siendo en este caso muy leve la consecuencia de la denuncia falsa. Es en el propio art. 456 del Código Penal donde encontramos las consecuencias de las denuncias falsas, sancionándose con las siguientes penas:

  • Pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito grave
  • Pena de multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito menos grave.
  • Pena de multa de tres a seis meses, si se imputara un delito leve.

La sociedad cree que después de una denuncia falsa no ocurre nada más, pero ahí es donde se equivocan. El Juez podrá condenar penalmente a la persona que haya interpuesto la denuncia falsa, dependiendo de la gravedad del delito que se acuse.

Indemnización por denuncias falsas

Hay que tener clara una situación y es la siguiente: al término de un procedimiento de denuncias, en caso de que el Juez proceda al archivo de las actuaciones, sobreseimiento o absolución porque no concurre delito alguno o no se aprecian indicios de criminalidad, no da pie a que el justiciable pueda interponer una demanda por la falsedad de la denuncia, puede serlo, pero no necesariamente ha de ser así.

Para poder interponer una reclamación por este tipo de sucesos, habrá que acudir a la vía civil, más concretamente habrá que interponer una demanda de derecho al honor en base, por los daños morales causados.

Aunque también se puede acudir a la vía penal, en el caso de que el justiciable pretenda una sanción penal por las acciones cometidas.

En el caso de la penal, para que pueda procederse contra el denunciante o acusador, será necesario una sentencia firme o auto también firme, de absolución, sobreseimiento o archivo del Juez o Tribunal que haya conocido de la infracción imputada. Aunque supuestamente ellos mismos actuarán de oficio siempre y cuando haya indicios de la falsedad de la imputación

No obstante, el ofendido también puede perseguir la sanción por la denuncia falsa a través de la denuncia.

Actualmente se está haciendo un uso de la denuncia falsa muy fraudulento, donde hombres inocentes tienen que pasar por la humillación de ser esposados y pasar un tiempo el calabozo por unos hechos inexistentes o ficticios donde la mujer quiere sacar un provecho.

Sin duda alguna, pasar un tiempo en el calabozo no es lo peor de todo, sino toda la situación que acontece posteriormente, esta persona deberá acudir a un juicio rápido de violencia de género y sometiéndose a la “pena de banquillo” siendo juzgado aun siendo inocente. Toda esa situación de descrédito puede ser reparada como hemos comentado anteriormente, tanto de forma económica como de forma punitiva.

Nuestro equipo de abogados ABOGA2 son especialistas en la defensa del hombre, velarán por tus intereses y te auxiliarán tanto de forma previa, como durante todo el procedimiento, reclamando posteriormente la indemnización correspondiente por los daños morales sufridos en tu persona.

Abogado en ABOGA2 | Sobre mí |  Más artículos

9 respuestas

  1. El comentario no es de mi autora. Lo replicó.
    «La prensa solo se queda con que es un asesino y maltratador, pero todavía no he oído/leído algún medio que analice el que lleva a un hombre hacer estas cosas. Conozco dos casos de hombres a los que su mujer ha despojado de todo, con acusaciones falsas y viéndose totalmente desamparados, con la justicia en su contra y sin pruebas contra él. Además de eso, teniendo que ver como a los dos días su mujer mete a otro hombre en el piso que ambos tenían. Ante estas situaciones cabe la posibilidad de llegar a hacer una locura, y ojo, no justifico que se haga, sino que cuando alguien llega a un extremo así, suele haber algo de peso detrás que le llevó a ello.

  2. Buenos días

    Lamentablemente los medios de comunicación españoles se han convertido en muchos casos medios de desinformación que viven de la publicidad de los poderes públicos existiendo un grandísimo presupuesto en publicidad para «violencia de género». Así mismo hemos de destacar que normalmente los medios de «desinformación» buscan el «click» fácil y dar opiniones sesgadas y politizadas. Los medios de comunicación lamentablemente en numerosas ocasiones han dejado de cumplir la función que les corresponde.

  3. Creo que no hay muchas denuncias falsas, aunque no lo se, pero el problema es que esta Ley posibilita que si las haya. Y, para colmo, todos sabemos lo que les puede pasar a estos denunciados en prisión por parte de otros presos.

  4. Buenos días

    Gracias por leernos y por sus comentarios si bien hemos de manifestar que en España los centros penitenciarios suelen ser seguros y existen menos incidentes de los que normalmente se cree que existen gracias a la grandísima labor que realizan los funcionarios de prisiones.

  5. Si, creo que, en general, las cárceles españolas son bastante seguras. Pero aún así, si eres víctima de una denuncia falsa es muy duro, obviamente.

  6. La Dramática Cifra de Denuncias Falsas de Violencia de Género: El Daño a los Afectados

    La violencia de género es un problema profundamente arraigado en nuestra sociedad, y las denuncias falsas en este ámbito representan una cuestión compleja y controvertida. La dramática cifra de denuncias falsas de violencia de género no solo plantea desafíos legales y sociales, sino que también causa daños irreparables a los afectados. En este artículo, exploraremos este tema con un enfoque particular en los daños que causan en los afectados.

    Entendiendo las Denuncias Falsas
    Definición y Contexto Legal
    Las denuncias falsas de violencia de género se refieren a acusaciones infundadas o fabricadas. Estas acusaciones pueden tener graves consecuencias legales, y su existencia plantea preguntas difíciles sobre la integridad del sistema legal y la justicia para las víctimas reales.

    Prevalencia y Estadísticas en España
    Aunque las denuncias falsas representan un pequeño porcentaje de todos los casos, su impacto puede ser devastador. En España, las cifras varían, pero el hecho de que existan estas denuncias requiere una atención y comprensión cuidadosas.

    Mitos y Realidades
    Los mitos en torno a las denuncias falsas pueden oscurecer la realidad. Si bien son relativamente raras, su existencia y el daño que pueden causar no deben ser minimizados ni malinterpretados.

    Impacto y Consecuencias: El Daño a los Afectados
    Efecto en las Víctimas Reales
    Las denuncias falsas pueden socavar la confianza en las víctimas legítimas, haciendo que su lucha por la justicia sea aún más desafiante. Esto puede llevar a una mayor victimización y trauma.

    Consecuencias Legales para los Acusados Falsamente
    Los acusados falsamente pueden enfrentar daños irreparables en su vida. La pérdida de reputación, empleo y relaciones, así como el trauma emocional, pueden tener un impacto duradero y profundo.

    Impacto en la Percepción Pública y la Confianza en el Sistema Legal
    Las denuncias falsas pueden erosionar la confianza pública en el sistema legal, creando una brecha entre la percepción y la realidad. Esto puede llevar a una falta de fe en las instituciones que están diseñadas para proteger y servir.

    Abordando el Problema: Protegiendo a los Afectados
    Medidas Legales y Prevención
    La prevención de denuncias falsas requiere un enfoque legal sólido y una investigación cuidadosa. La formación y la sensibilidad en la manipulación de estos casos son esenciales para proteger a los afectados.

    Apoyo y Recursos para los Afectados
    Los afectados por denuncias falsas necesitan apoyo y recursos para reconstruir sus vidas. Esto incluye asesoramiento, asistencia legal y una red de apoyo compasiva y comprensiva.

    Educación y Concienciación Pública
    La educación y la concienciación son clave para prevenir el daño causado por las denuncias falsas. Esto incluye desmantelar mitos y promover una comprensión precisa y empática de este tema delicado.

    Preguntas Frecuentes
    ¿Cuán comunes son las denuncias falsas de violencia de género?
    Son relativamente raras, pero su existencia y el daño que pueden causar son significativos.

    ¿Qué impacto tienen las denuncias falsas en las víctimas reales de violencia de género?
    Pueden socavar la confianza en las víctimas legítimas y dificultar su lucha por la justicia.

    ¿Qué consecuencias enfrentan los acusados falsamente?
    Las consecuencias pueden ser devastadoras, incluyendo daños a la reputación, pérdida de empleo y trauma emocional.

    ¿Cómo se pueden prevenir las denuncias falsas?
    La prevención requiere medidas legales sólidas, educación, apoyo y una comprensión cuidadosa de la complejidad del problema.

    Conclusión
    La dramática cifra de denuncias falsas de violencia de género es un tema que requiere una atención cuidadosa y matizada. El daño a los afectados, tanto a las víctimas reales como a los acusados falsamente, es profundo y duradero. Abordar este problema requiere un enfoque compasivo y bien informado que reconozca la gravedad de la violencia de género y proteja a los afectados por denuncias falsas. La educación, el apoyo y la empatía son fundamentales en este esfuerzo continuo hacia una sociedad más justa y comprensiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *