¿Qué verás en este artículo?
ToggleConceptos esenciales
Cuando un padre se divorcia, sus responsabilidades y derechos hacia sus hijos se ajustan, pero no desaparecen. Un padre divorciado mantiene el derecho a seguir participando en la vida de sus hijos, tomando decisiones importantes en aspectos como su educación y su bienestar. Asimismo, está obligado a cumplir con el régimen de visitas acordado y a contribuir económicamente para cubrir sus necesidades.
Patria potestad
La patria potestad otorga a los padres el derecho y deber de cuidar y representar legalmente a sus hijos, manejar sus bienes y tomar decisiones fundamentales para su educación y desarrollo. Esta potestad no desaparece por el divorcio; en general, ambos progenitores la mantienen y la ejercen conjuntamente, siempre en beneficio del menor.
Extinción y privación de la patria potestad
La patria potestad solo se extingue en casos como la muerte del progenitor, la emancipación del hijo, la adopción del hijo por terceros o una sentencia judicial. Aunque ambos padres la ejercen en conjunto, un tribunal puede privar a uno de ellos por motivos graves, como incumplimiento de sus deberes o ciertas condenas penales.
Guarda y custodia
La guarda y custodia permite a uno o ambos padres tomar decisiones diarias sobre la vida del hijo. La guarda y custodia se regula en el artículo 92 del Código Civil. Puede ser compartida (ambos progenitores) o exclusiva (uno de ellos), y busca siempre el beneficio del menor. En el caso de la custodia exclusiva, el progenitor no custodio mantiene derecho a visitas y comunicación con el menor.
Custodia compartida y Custodia exclusiva
Tradicionalmente, la custodia exclusiva se otorgaba a uno de los padres, pero actualmente, se favorece la custodia compartida para que ambos puedan participar en la crianza. No obstante, la elección depende de lo que mejor convenga al menor en cada caso.
Régimen de visitas
El régimen de visitas regula el tiempo que el progenitor sin custodia pasa con sus hijos. Este tiempo, que incluye visitas y estancias, permite mantener el vínculo afectivo entre ellos. Los progenitores pueden acordar este régimen por convenio o puede ser determinado por un juez, siempre atendiendo al bienestar del menor.
Diferencias entre patria potestad y guarda y custodia
La patria potestad se refiere a los derechos y deberes legales de los padres sobre sus hijos, mientras que la guarda y custodia implica la convivencia y decisiones cotidianas. En la mayoría de los casos, ambos padres conservan la patria potestad, aunque la guarda y custodia pueda ser compartida o exclusiva.
Por tanto para aclarar la diferencia entre patria potestad y guarda y custodia os ponemos un ejemplo:
- Son funciones de la patria potestad: elegir actividades extraescolares a las que asistirá el hijo, elegir el colegio en el que será matriculado o decidir el cambio de domicilio.
- Respecto a funciones de la guarda y custodia son por ejemplo, vestir a los hijos para ir al colegio, elegir qué va a desayunar o que programas de televisión puede ver
Igualdad de derechos y obligaciones
La ley establece igualdad de derechos y responsabilidades entre padres y madres, quienes deben contribuir al bienestar de sus hijos sin importar su situación de convivencia. Ambos tienen el derecho de solicitar la custodia compartida y están obligados a cuidar de sus hijos, brindarles manutención, salud y educación.
En conclusión, un padre divorciado tiene tanto el derecho como la responsabilidad de mantener un rol activo en la vida de sus hijos, cumpliendo con el régimen de visitas en el caso de que la custodia sea monoparental a favor de la madre, brindando apoyo económico y participando en las decisiones importantes que garanticen su bienestar y desarrollo.
Referencias
Información sobre la Patria Potestad
65 respuestas
Hola quisiera tener una asesoría sobre cuáles son las obligaciones que tiene que pagar con la pensión del un menor que deberia cubrir con el pago de manutención
Buenas tardes Don Gabriel
Ante todo muchas gracias por contactar con nosotros para solicitar asesoramiento jurídico.
Para concertar una cita con nuestros abogados especialistas en familia debe contactar bien por teléfono en el 91 570 42 34 o bien remitir un email a info arroba aboga2.eu
Gracias por contactar con nosotros
¿El padre tiene obligación de llevar a los niños a sus extraescolares durante los viernes y fines de semana que estan con el ?
Gracias
Buenos días
Ante todo gracias por contactar con nosotros.
En cuanto a la pregunta planteada de si el padre tiene la obligación de llevar a los niños a sus extraescolares durante los viernes y fines de semana que están con él lo primero que deberemos hacer es revisar el convenio regulador aprobado judicialmente (si fue una separación de mutuo acuerdo) o la sentencia. Si lo dispone en la sentencia o en el convenio deberá hacerlo, en caso contrario y salvo que exista algún dato que desconozcamos el padre no estará obligado máxime cuando son «extraescolares»
¿Que puedo hacer si se tiene la guardia y custodia compartida y se cumple con la pensión alimenticia, pero no me dejan convivir con mi hijo los días que se establecieron de acuerdo al convenio que se realizo al momento de la separación?
Hola buenas tardes, yo me separé hace 6 años del papá de mis hijos y el paga la casa donde viven mis hijos y yo, ahora el amenaza con dejar de pagarla y así me quiten la casa, que debo hacer para que eso no suceda?
Buenos días , me voy a divorciar pero no cuento con trabajo estable, y por el momento no puedo dar una pensión fija. ¿La madre me podría demandar por eso?.
Pregunta soy separado y mi hija es recién nacida y la madre no me deja verla o traerla a casa que debo o puedo hacer puedo traerme a mi hija mi hija toma mamadera
Buenos dias,
Actualmente esamos separados y sin medidas cautelares y pendientes de un juicio por la custiodia de un bebe de 8 meses.
Mi pregunta es,su padre tiene la obligación de saber como esta su hijo los días que no lo ve? O no es necesario. Actualmente el ha pedido verlo 2/dias por semana y el resto no pregunta por el.
Muchas gracias
Hola! Quisiera saber, cómo se maneja la manutención de un hijo después del divorcio! Son los mismos derechos de uno dentro del matrimonio y el otro fuera de ello..
Hola tengo un niño de 5 meses, su padre viene a verlo cuando qiere que son pocas las veces, pero cuando viene dice que el en mi casa no se pone la mascarilla por que es su hijo dice, el cual no se cuida…pues un poco cansada de discutir sobre el tema de la mascarilla por velar por la salud de mi hijo y de nosotros los convivientes cn el bebé ya que el no se cuida, y pide sus derechos como padre el cual le digo que hay deberes tamb cm verlar x la salud de su hijo si sabe de sobra que n se cuida pero a él le da iwal…tamb le digo q derecho a alimentarlo y me dice q hasta q un juez n se lo diga no va alimentarlo ,pues bien, ya arta de la situación le he dixo que entnces un juez le recordara tamb cuando puede verlo…si no lo dejo entrar en mi casa por el tema de la mascarilla ñ q pasa si me denuncia si n hay papeles aun por medio,ya que yo pedi regimen de visitas pero aun n hay sentencia ni nada, un saludo gracias
Buenas tardes Miriam
Ante todo gracias por contactar con nosotros.
Nos plantea varias preguntas por las que entendemos que existe muy mala relación entre ambos progenitores y grandes problemas de comunicación.
Lo más importante siempre es el «interés del menor» y dentro de éste interés del menor encontramos que ambos progenitores pudieran dialogar y tomar de manera conjunta las decisiones que afecten al menor. Entendemos que en su caso sería apropiado, además de solicitar judicialmente la correspondiente pensión de alimentos para el menor, acudir a Especialistas en Mediación Familiar.
No es incompatible comenzar las acciones legales oportunas interponiendo una demanda judicial solicitando pensión de alimentos y acudir a Mediación Familiar. Por favor, tenga en cuenta que hasta que no interponga la correspondiente demanda judicial solicitando pensión de alimentos no nacerá la obligación «jurídica» del padre de abonarlos (la moral de alimentar a un menor existe desde que nace ).
No sabemos en qué ciudad reside pero debería preguntar en su Ayuntamiento si el mismo tiene «Centro de Apoyo a las Familias» o «Centros de mediación».
Por ejemplo en Madrid capital existen varios Centros de Apoyo a las Familias denominados «CAF»
Si desea ser atendida en nuestro despacho de abogados por abogados de familia no dude en contactar con nosotros en el 91 570 42 34 o remitiendo un email Nuestros abogados trabajan en todo el Territorio Español
Reciba un cordial saludo
Buenas tardes
Lo primero que tenemos que saber es si existe resolución judicial (sentencia judicial) o no.
Si existe sentencia judicial todo es más sencillo y rápido ya que se interpone una demanda judicial denominada «ejecución de sentencia» y el juez obligará a que se cumpla la misma
Si no existe sentencia judicial que lo regule hay que interponer una demanda judicial para que nos dicte una sentencia en la que se regulen los derechos y deberes de todas las partes.
Por favor, llame a nuestro teléfono 91 570 42 34 y pida cita con nuestros abogados de familia, ellos le ayudarán
Reciba un cordial saludo
Buenas tardes
Para dar una respuesta adecuada a su pregunta deberíamos tener más datos entre los que encontramos saber si existe Sentencia Judicial o no que regule el uso de esa vivienda y quién debe hacerse cargo de los gastos de la misma.
1.- Si existe Sentencia Judicial en el momento que él deje de pagar se puede interponer una demanda judicial «ejecutando» la sentencia existente, es decir, obligando a que la cumpla. Esto es por la vía Civil y necesita abogado y procurador. Además de la vía civil podría llegar incluso a interponerse una «querella Criminal» por «abandono de familia» . Esta vía sería penal y también la pueden ayudar nuestros abogados de familia.
2.- Si no existe sentencia judicial habría que solicitar al juez, con la correspondiente demanda, que regulara la situación
Por favor, llame a nuestro despacho de abogados al 91 570 42 34 , pida cita con nuestros abogados y estamos seguros de que estarán encantados de poder ayudarla
Buenos días
Los derechos y obligaciones con los hijos menores son los mismos exista matrimonio o no.
Cosa distinta es que en un procedimiento de separación y/o divorcio se regulen unas comunicaciones, visitas, estancias, pensión de alimentos … con respecto de los hijos menores y ello se debe a que, en constante matrimonio, ambos progenitores (padre y madre) viven junto con los hijos menores pero… en caso de divorcio y/o separación ambos progenitores toman caminos diferentes y dejan de vivir bajo el mismo techo por lo que no es posible compartir el tiempo «juntos» con los hijos, es decir, como los padres ya no viven juntos se tiene que regular el tiempo que los hijos estarán con uno y otro progenitor.
Si pese a la constestación continúa teniendo dudas y quiere hablar con un abogado matrimonialista no dude en pedir cita telefónica, online o presencial en el 91 570 42 34
Gracias por sus comentarios
Buenos días
Si Usted está en proceso de separación o divorcio este tipo de consultas el que mejor se las puede resolver es el abogado para divorcio que haya contratado ya que tiene conocimiento de la causa.
En cuanto a tener «obligación» de saber como está su hijo no existe esa «obligación» de preguntar todos los días ya que se puede entender que sino le llaman para notificarle un acontecimiento extraordinario el niño sigue bien.
Estimado Sr.
Si usted es padre de una menor y no le dejan ver a su hija debe acudir a los tribunales de Justicia para solicitar un régimen de visitas y comunicaciones
Quedando a su entera disposición
Reciba un cordial saludo
HOLA BUENAS TARDES.
QUISERA HACER UNA PREGUNTA TENGO 4 DE DIVORCIADA MI NIÑA TIENE 5 AÑOS Y SU PAPA ME PSA PENSION PERO EN ESTAS FECHAS DE UTILES ESCOLARES NO ME QUIERE APOYAR PORQUE DICE QUE YA VA INCLUIDO EN LA PENSION ES CORRECTO ESO? ADEMAS CUANDO LE LLEGAN SUS PRESTACIONES TAMPOCO APORTA NADA PARA SU HIJA
Que puedo hacer si la madre se niega a dejar entrar a sus hijos en casa asta que a ella le apetezca mis hijos han vuelto de vacaciones y su madre se niega a recogerlos
Buenas tardes, tengo varias dudas en general, mis hijos viven conmigo, pero mi ex pareja se niega a cooperar con gastos extraordinarios, cama, colchón, etc, cuando nos separamos, me pidió la mitad de las cosas y ahora solo envía cierta cantidad cada semana, $400.00 pesos mexicanos y siento que es muy poco para lo que gana, yo me hago cargo del niño, lo visto, lo calzo, alimentación, escuela, gastos generales como luz, agua, internet, renta etc, y se pone pesada cuando le comento de otros gastos!
Tengo muchas dudas, pueden apoyarme?
Hola tengo un hijo de 1 año y 3 meses peleo.mucho con la.madre x q ella si.puede llevar a mi hijo donde ella quiera y yo no y yo ya no quiero estar con ella (si hago todo legalmente para programar q mi hijo venga a mi casa a verme y a dormir ¿ cuanto tiempo voy a dejar de ver a mi hijo si empieso todo el papelerio ?
Estimado Sr.
Su situación es más frecuente de lo que usted cree y agradecemos mucho su pregunta ya que estamos convencidos de que será de ayuda para otras personas.
Antes de iniciar un procedimiento de divorcio o separación es recomendable acudir a abogados expertos en separaciones y divorcios que le ayuden a plantear una estrategia encaminada a obtener sus objetivos
Su pregunta sobre los tiempos que se tarda en «el papeleo» no puede ser respondida ya que todo dependerá de si se alcanza un acuerdo con la otra parte (este caso los plazos podrían ser muy cortos entendiendo por tales un par de meses) o si no se alcanza un acuerdo y se entra en una «batalla legal» por la guarda y custodia de los menores , importe de las pensiones de alimentos y pensión compensatoria , uso de la vivienda.
Por favor, no dude en llamar a nuestro despacho de abogados y solicitar una cita con nuestras abogadas especialistas en derecho de familia quienes estarán encantadas de resolverle todas las dudas y en ayudarle a que su ruptura sea lo menos traumática posible al menos en el terreno legal.
Quedando a su entera disposición
Reciba un cordial saludo
Buenos días
Ante todo gracias por contactar con nosotros.
Entendemos por su consulta que tiene hijos menores de edad. Si este es el caso, aunque usted no cuente con ingresos fijos, si la guarda y custodia se la otorgan a la madre usted debe contribuir con los gastos de los hijos menores de edad.
La cuantía de la pensión de alimentos dependerá de las necesidades de sus hijos (gastos de alimentos, colegios, ropa, vivienda….) y de sus posibilidades económicas.
En nuestro despacho de abogados hemos visto sentencias con pensiones de alimentos muy pequeñas como por ejemplo 75 euros / mes y otras muy superiores de varios miles de euros mensuales.
Esperando haber aclarado sus dudas.
Reciba un cordial saludo
En una separación sin divorcio la madre sin empleo debe cubrir mitad de vivienda y servicios? Y el padre que si tiene empleo también la mitad? Destacando que la mamá no trabaja por el cuido de los niños y sus tareas escolares
Hola buenas noches…
Tengo dos hermosos hijos con mi ex-esposa, un niño de 9 y una niña de 8 años… Tuvimos un divorcio en común acuerdo; pero lo que no me queda claro es lo siguiente que esta pasando actualmente…. Yo me comprometí a dar la manutención de mis hijos sin problema; pero actualmente ella me los está dejando conmigo mas frecuentemente (algo que no me incomoda); pero cuando los niños están con ella me exige la pensión en tiempo y forma (la cuál hasta la fecha no he incumplido), pero cuando ella me los deja, por periodos largos de tiempo (10, 15 o a veces 20 días), ella no me para sus gastos… Ante esta situación la ley no la obliga a ella a dejarlos conmigo también con la misma responsabilidad de dejarme a los niños con la pensión alimenticia correspondiente??? Porque siento que ella me exige cuando están los niños con ella, pero cuando ella sale y me los deja, me los entrega sin solventar los gastos de su estadía conmigo… Estoy mal yo o la ley también le exige a ella dar la manutención cuando no están bajo su custodia???… Agradecería su aclaración ya que siento que está abusando de la confianza y el apoyo que le he brindado siempre…
Buenos días y gracias:
Les cuento el caso, la niña se puso mala el jueves 20 de enero, ese fin de semana le tocaba estar con la madre y lo pasa con la madre, el martes 25 le hacen la prueba y da positivo en covid, con lo que al siguiente fin de semana 29/30 lo pasa con su madre (le correspondería al padre.) ¿Ese fin de semana lo puede recuperar el padre?
La custodia la tiene la madre, el padre la ve los jueves y esta con ella fines de semana alternos.
Muchas gracias.
Buenos días
Cada caso de separación y/o divorcio es particular y los jueces tienen en cuenta las circunstancias personales y profesionales de las partes.
En cada separación y / o divorcio pueden llegar a acuerdos las partes y en caso de no ser posible acudirán a sede judicial con sus respectivos abogados siendo el juez el que dictará sentencia
Buenos días
En estos casos lo recomendable siempre es que hablen los progenitores (padre y madre) y que traten de llegar a un acuerdo entre ellos.
Sabemos que los divorcios y separaciones son situaciones complicadas pero lo más importante son los menores y que los mismos no perciban que sus padres están en guerra constantemente
Buenas noches
En casos como el suyo en los que ya existe un acuerdo hemos de revisar lo que consta por escrito en ese acuerdo (convenio regulador)
Si en el mismo no consta que ella deba abonarle dinero cuando los hijos estén con usted no puede reclamarle para esos gastos.
Lo que si puede hacer es solicitar una revisión de ese acuerdo (modificación de medidas) bien para regular que sus hijos estén mas tiempo con usted o bien para modificar (reducir) la pensión de alimentos que usted abona a su ex o solicitar que ella le abone una a usted….
Buenos días
Tiene que revisar lo que dice la sentencia de divorcio o separación o en su caso el convenio regulador.
Si en la misma dice que le tiene que pagar una cantidad extra por los utiles escolares se la tiene que pagar y sino lo dice su ex está en lo cierto ya que la pensión de alimentos incluye los útiles escolares
Buenas tardes.
Quisiera saber si hay la posibilidad de que el padre pida la guardia y custodia compartida aun pasando la pensión alimenticia o por ende le otorgan directa la custia a la madre
Hola, tengo mi hijo a cargo, no tengo trabajo y ademas tengo un niño pequeño q criar…qué deberes y derechos me correspondes estando desempleada ?
Estoy separado hace más de un año de mi ex pareja con dos hijos menores de edad,el varón 11 años y una nena de 5 . Se acordó un acuerdo por vicitas y cuota alimentaria. Aproximadamente hace 6 meses mi hijo varón el mayor de once años decidió vivir conmigo y no ver a la madre por actos de violencia tanto de ella como de su familia materna. Que debo hacer? La cuota alimentaria se cancela y sobre mi hija menor? Cómo debería de continuar?
Buenos días
Debe solicitar una «modificación de medidas». Es ilógico pero aunque el hijo varón siga viviendo con usted puede darse el caso de que se le solicite que siga abonando la pensión de alimentos mediante el oportuno procedimiento de ejecución.
Además de lo anterior tenemos que tener en cuenta que la pensión de alimentos es un derecho de los hijos menores por lo que si el hijo vive con usted la madre estará obligada a pagar una pensión por mínima que esta sea. Es un derecho del menor.
En cuanto a la hija menor no nos da muchos datos pero cuando usted solicite la modificación de medidas con respecto del hijo mayor podrá solicitar también la modificación de medidas con respecto de la hija y así que esta pase a vivir con usted y con su hermano
Usted tiene los mismos derechos y deberes que si tuviera trabajo. Exactamente los mismos
Buenas tardes
Tener custodia compartida no significa no pagar pensión de alimentos. Hay en muchísimas ocasiones que se otorga la custodia compartida y se obliga a pagar una pensión de alimentos a uno de los cónyuges porque gana mucho más dinero que el otro.
Buenas tardes
Desconocemos la legislación mejicana por lo que respondemos qué se podría hacer en España
Si existe sentencia en la que se atribuye una pensión de alimentos y entendemos que es insuficiente primero buscaríamos pruebas que avalaran nuestras pretensiones (que acrediten lo que nosotros pensamos) y después sopesaríamos si interponer demanda solicitando modificación de medidas (cambios en la sentencia)
Si no existe sentencia sería un buen momento para interponer la correspondiente demanda y solicitarlas
Buenos días …
Mi pregunta es la siguiente …. Yo como madre debo inculcar a mi niño de 5 años a que llame por teléfono a su padre cuando esté no lo hace y me exige que le diga al niño que lo llame ?
Gracias antemano ..!!
Buenos días.
Desconocemos su caso en profundidad por lo que sólo podemos dar consejos genéricos. Para dar una respuesta personalizada debería solicitar cita presencial o bien online con nuestros abogados especialistas en divorcios y separaciones.
Para el menor es muy importante mantener el contacto con ambos progenitores ya que los que se han divorciado o separado son los padres pero no el hijo. Los menores no se divorcian ni de sus padres ni de sus madres y tienen derecho a mantener contacto estrecho con los mismos.
Hola buenas tardes
Este año cumplí 18 y mi madre desde que estaba pequeña sufrí de algunas cosas que me molesta recordar sinceramente no sé cómo expresarme pero mi pregunta es.
¿Si quiero seguir estudiando la universidad y ella no la quiere pagar y me corre y no tengo empleo ni dinero mi padre murió el año pasado y no sé cuáles son mis responsabilidades por qué trabajaba para mi mamá pero ella también me corrio ya no me pagaba comidas así que le pedí que me diera para comer y que en verdad quería estudiar pero ella dijo que esa ya no era su obligación y yo ya no era su obligación está bien todo eso?
Buenas tardes
la verdad es que nos cuesta entender apropiadamente su escrito.
Nos parece entender que Usted ha cumplido 18 años y su madre no quiere darla cobijo en su vivienda (de ahí que usted diga que su madre «la corre») y que además no quiere ayudarla con el pago de sus estudios (usted pretende seguir estudiando y su madre no se lo permite).
En ese caso, al entender que no dispone de medios económicos, la aconsejamos que solicite un abogado del turno de oficio para que pueda reclamar lo que denominamos «alimentos» a su madre y será el juez el que determine la procedencia de los mismos escuchando a ambas partes.
Todos los familiares tenemos el deber y obligación de ayudar a nuestros familiares cercanos (padres a hijos e Hijos a padres) el hecho de que Usted haya cumplido 18 años de edad no es motivo en sí mismo para que su madre se desentienda de usted. Será el Juez el que determine cómo por ej. si su madre no quiere que siga conviviendo en su domicilio puede ser obligada a que colabore con el pago de una habitación.
Para solicitar un abogado de turno de oficio póngase en contacto con el colegio de abogados de su lugar de residencia y ellos le darán las oportunas instrucciones
Buenas tardes
con los datos que nos da no podemos ofrecerle una respuesta. No sabemos el motivo de porqué no los dejó entrar en casa, ni cuanto tiempo esperaron fuera….
Buenas noches!! Quiero consultar lo siguiente, mi esposo tiene una hija que vive con la madre, ella le exige se encargue de todos los gastos de la hija (alimentos, medicamentos, ropa atención medica) ya que se excusa que ella la cuida la mayor parte del tiempo y no quiere colaborar con los gatos , mi esposo solo la ve los fines de semana. Cabe mencionar que no se ha hecho ningún proceso legal.
buenas tardes:
me estoy separando y la custodia la voy a tener yo y mi ex pareja no hace nada por pedir dias cuando el niño está enfermo ni llevarlo al médico, ¿por no tener la custodia el esta exonerado de pedirse dias y no cuidar al niño enfermo?, ¿no llevarle al médico?
gracias
Buenas tardes
Gracias por sus comentarios. No conocemos su caso pero nuestra experiencia nos dice que en numerosas ocasiones las custodias monoparentales desincentivan la función paterna.
Con la custodia monoparental los padres pasan a ser meros «cajeros automáticos» y visitadores.
Si usted desea una mayor implicación del padre en el cuidado de los menores puede solicitar la custodia compartida así tendrá que ocuparse del menor al igual que usted
Buenas tardes
Si ambas partes han llegado a un acuerdo ningún tercero debería entrar a valorar el mismo porque suelen tener un conocimiento mejor de la verdadera situación existente.
Para evitar conflictos y desacuerdos innecesarios deberían regular la situación legalmente y así se establecerá en una resolución judicial los derechos y obligaciones de cada parte.
Si desean contratar abogados especialistas en separaciones y divorcios por favor llámenos al 91 570 42 34 y estaremos encantados de darles cita con nuestros expertos
Hola
Es un caso complicado y solo pido un consejo por lo establecido
Mi pareja tiene 2 niños menores con su ex,el le da manutención semanal y nos quedamos los sábados para domingo hasta tarde con los 2 .
Pero ella no está satisfecha y puso otro día más a que nos quedaremos con ello es decir de viernes para domingo.
A parte le exige al padre q los días q no lo tenemos tiene q ir a verlos .Eso es obligatorio?
Ella dice q no puede con ellos y quiere dejarselo más días..
Cuántos tiempo está establecido de q un padre deba estar con sus hijos
buenas, estoy separado de mi pareja por unión libre tenemos un hijo de 4 años, se fue a comisaria de familia no le alegue custodia del niño, se quedo en un acuerdo de la parte alimentaria que debería ser un 50/50 de, aparte de ayudarle con la vestimenta del niño cumplo con los acuerdos pero ahora ella me dice que me demandara por que debo darle un porcentaje de las primas y la liquidación al niño que tan cierto es, si cumplo con la cuota exigida por ley.
Buenas tardes
Ante todo muchas gracias por su pregunta.
Si usted tiene una sentencia o una resolución judicial en la que ponga una cantidad de dinero que debe pagar al menor debe cumplir sólo lo que diga la sentencia (o resolución judicial)
Ella puede siempre iniciar un nuevo procedimiento solicitando lo que se denomina «modificación de medidas» y será el juez el que determine si se cumplen los requisitos legalmente establecidos para esa modificación o no.
Partimos de la base de que las resoluciones judiciales (sentencias y autos) nacen para surtir efectos durante toda la vida. En derecho de familia existe una excepción y es que esa sentencia se puede cambiar si se modifican sustancialmente las circunstancias tenidas en cuenta en su día para dictar esa sentencia.
Pongamos un ejemplo.
1.- Cuando se dicta una sentencia usted gana 3.000 euros al mes el juez establece una pensión de alimentos por ejemplo 500 euros para su hijo
2.- Pasado un tiempo usted pierde el trabajo deja de cobrar . Busca trabajo y encuentra otro donde gana 1.000 eur. Usted puede pedir una «modificación de medidas» para pagar menos pensión de alimentos a su hijo porque sus circunstancias se han modificado sustancialmente.
Esperamos haber sido de ayuda. Por favor si lo desea contacte con nuestro despacho y pida una cita con un abogado especialista en familia para poder estudiar su caso en profundidad y tener una respuesta personalizada.
Buenos días
Nos llama mucho la atención su pregunta ya que todo padre, normalmente, desea estar el máximo tiempo posible con sus hijos
Un verdadero padre no cumple como tal sólo con dar dinero para cubrir los gastos de alimentación y vestimenta sino que debe ofrecer amor y educación.
Parece que los niños no son muy queridos ni por la madre ni por su pareja y tampoco por usted y eso es una aberración.
en cuanto a su pregunta. Nadie puede obligar por ley a un padre estar con su hijo y mucho menos si no le quiere ya que no será beneficioso para el menor pero una cosa es la ley y otra la moral
Esos niños quizá estarían mejor en un hogar de acogida.
Buenos días, mi pregunta es, te go una niña de 12 años, estoy separada desde hace 8 años, la niña tiene campeonatos de gimnasia rítmica y estás puedes ser cuando me toca a mí el fin de semana o a su padre, en el convenio no aparece nada porque la niña no iba a ninguna actividad y no sé si puede ir el padre a verla competir cuando es mi fin de semana. El abona la mitad de la actividad, un saludo y gracias
Buenos días
Un poco de sentido común por favor ¿cómo va a impedir alguien a un padre o a una madre que asista a competiciones deportivas de su hijo o en este caso hija?
El padre podrá asistir a todas las competiciones de su hija independientemente de que le corresponda o no estar ese fin de semana con ella ¿no creé usted que le hará ilusión a la niña? otra cosa es que tras el evento deportivo la niña se vaya con usted
Buenos días
Un cordial saludo
Mi pregunta es la siguiente.
Estoy en un proceso de divorcio, tenemos 2 hijos de 8 y de 14 años, el niños mayor le compré unos objetos de valor caro, su madre no lo dejo sacar sus pertenencias, porque el se fué a vivir conmigo y yo tengo la custodia de el, que accion legal debo realizar para que le entregué su bicicleta, monopatín y demás pertenencias que yo le regale.
Le agradezco su atención prestada
Buenos días
Si como usted dice está en proceso de divorcio entendemos que tendrá un abogado especialista en familia que la estará asesorando. En estos casos el que mejoro conocimiento tiene del caso concreto es el abogado por lo que siempre recomendamos escucharle con atención .
En caso de no tener abogado que la ayude con el divorcio por favor póngase en contacto con nosotros en el 91 570 42 34 para pedir cita y que la asesoren personalmente nuestros letrados https://aboga2.eu
Buenas tardes
En su caso hay que estudiar la sentencia de divorcio o separación y ver qué regula en ella.
La hija sigue siendo menor de edad pero nos suena «muy raro» eso de que el padre prohíba viajar a otra ciudad. Dentro de un país como España hay libertad de movimiento por lo que un padre no podrá «prohibir» a un hijo que vaya a otra ciudad (por ejemplo a visitar a unos familiares)
Para contactar con nosotros y pedir asesoramiento personalizado no dude en llamar al 91 570 42 34 y le daremos cita con abogado especialista en derecho de familia https://aboga2.eu/
Buenos días, padre divorciado, custodia de la madre, se fue a otra ciudad y yo lo acepte en el convenio, pero claro yo asumo todos los gastos para ir a visitar a mi hija existe algún tipo de ayuda para realizar esas visitas ya que estas son un derecho de la menor?
Buenas tardes
Desconocemos si existe «algún tipo de ayuda»
Su caso es más habitual de lo que parece y suele producirse porque no cuentan con el asesoramiento de un abogado especialista en divorcios y separaciones. Estos pequeños detalles que marcarán su vida por varios años son los que detectamos los especialistas.
Lamento mucho la situación en la que se encuentra.
Reciba un cordial saludo
Jesús Angel Lorenzo González Abogado
Hola, si el padre de mis hijos paga pension de alimentos sin problemas puedo demandar para que me ayude a pagar un arriendo de vivienda?
No tengo casa propia y vivo de allegada me gustaria arrendar para tener mas espacio para mis hijos pero no me alcanza
Puede solicitar modificacion de medidas y aumento de pensión otra cosa es que se la den
Hola que tal ..me case al año me engaño y está con otro hombre se me llevo a los chicos a otra provincia …renuncie a mi trabajo para irme con ella ..pero me engaño y volví a mi provincia y ella ahora volvió con su nueva pareja y me pone condiciones cuando yo volví sin nada y estoy buscando empleo ..me dejó ver a los chicos pero hace y desace las cosas como quiere ..por ejemplo veía a mis hijos todos los findes y de repente me los dejo una semana y se fue con su novio nuevo a otra provincia después le dije cada 15 días por lo sucedido y me hizo lo mismo ..incluso dejándolo a dos cuadras de casa sin fijarce si yo estaba o no …y mandando e mensajes si lo había recibido a mis hijos …nesesito un consejo o ayuda ..y ahora me mandó una citación con una abogada …
Buenos días, Guillermo!
Lamentamos mucho su situación. Para tener una respuesta jurídica apropiada sobre su caso particular necesitaríamos saber todos los detalles. Tratamos cada caso de manera personalizada, por ello siempre pedimos que nos llame para concertar cita previa con nuestros abogados especialistas. Ellos estarán encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. El teléfono de citas es el + 34 91 570 42 34. Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Un saludo
Hola buenas tardes, estoy obligada a salir a pasear con el padre de mi hijo en cada visita que hace el? Cabe recalcar que mi bebé tiene 4 meses de nacido. Y quería saber también si el se lo quiere llevar a otro país a conocer a sus familiares yo estoy obligada a firmale su salida del país como por unas vacaciones?
Buenos días, Carolina!
Gracias por ponerse en contacto con nosotros. En su caso le recomendamos ponerse en contacto con uno de nuestros especialistas en Derecho de Familia llamando a + 34 91 570 42 34. Le avisamos de que nuestros abogados necesitarían saber todos los detalles para poder contestar a cualquier pregunta con toda la responsabilidad que eso conlleva. Estarán encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. Gracias de nuevo. Un saludo.
Buenas noches tengo una o varias preguntas por favor
Hace 3 meses tuve a mi bebe
El papá me dejó antes de que naciera
Se fue del hogar el que rentabamos, ahora el pide que me vaya, el volvió con su ex con la que tuvo problema legal por sus hijos, y sacaron un prestamo hipotecario juntos, hipotecando la casa de ella poniendo concepto union libre pero el está casado conmigo cabe mencionar que yo trabajaba con el ya que se tiene negocios tendre un problema legal por el prestamos por que si es bastante grande? Que debo hacer… y como manejarme con lo demás. Yo al trabajar para el pues me quede sin trabajo.
Buenos días, Mercedes!
Lamentamos mucho su situación. Para poder darle la respuesta adecuada con toda la responsabilidad que eso conlleva, necesitaríamos saber todos los detalles de su caso. Le recomendamos ponerse en contacto con uno de nuestros abogados especialistas en Derecho de Familia llamando a + 34 91 570 42 34. Estaremos encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta en uno de nuestros despachos/online. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Un saludo