¿Qué verás en este artículo?
ToggleEl cambio en la realidad social es evidente: hace años, los jóvenes deseaban independizarse al cumplir la mayoría de edad, mientras que hoy, algunos adultos de 30 o 40 años siguen viviendo con sus padres. Cada vez es más frecuente que los padres quieran recuperar su espacio, enfrentándose a hijos que, a veces, no desean estudiar ni trabajar y que viven a expensas de ellos. En casos extremos, los padres pueden enfrentarse a situaciones difíciles como abusos físicos o psicológicos, adicciones, e incluso hurtos en el hogar. Esto plantea la pregunta: ¿Pueden los padres echar a un hijo de casa? La respuesta es que sí, pero hay condiciones.
Condiciones para desalojar a un hijo adulto
Un hijo puede ser desalojado de casa si ya es mayor de edad (18 años). Antes de esta edad, los padres están obligados a ofrecer alimento y vivienda debido a la patria potestad. Sin embargo, los hijos emancipados desde los 16 años pueden ser considerados aptos para un proceso de desalojo.
Procedimiento para el desalojo de un hijo: desahucio por precario
La forma más adecuada y legal de desalojar a un hijo es mediante el desahucio por precario, un proceso que se emplea cuando una persona vive en una propiedad sin derecho ni pago por ella. Otras opciones, como cambiar la cerradura, pueden considerarse coacción y acarrear consecuencias legales. Por ello es importante hacer las cosas de una forma correcta.
¿Qué es el desahucio por precario?
La acción de desahucio por precario se basa en reclamar el uso de la vivienda por parte del dueño respecto a cualquier otra persona que no tenga título, o que no pague nada a cambio del mismo, o que inicialmente se permitió el uso gratuito del mismo, pero ya no se quiera mantener dicho uso.
Ejemplo de Caso real: sentencia de la audiencia provincial de Huelva
La Sentencia 382/2019 de la Audiencia Provincial de Huelva resolvió un caso donde un padre solicitó el desahucio por precario de su hijo adulto, quien ocupaba su vivienda sin autorización ni pago alguno. La Audiencia determinó que:
- Derecho a percibir alimentos: Aunque el hijo tuviera derecho a una pensión alimenticia de su padre, esto no le otorga derecho a vivir en la misma casa.
- Situación de conflicto: La existencia de una mala relación entre el padre e hijo no invalida la acción de desahucio.
- Contribución ocasional: El hecho de que el hijo ocasionalmente ayudara con algunos gastos no puede considerarse pago de renta ni justificación para seguir ocupando la casa.
Al fallar a favor del padre, la Audiencia ratificó su derecho a recuperar la vivienda, ordenando al hijo desalojar el inmueble.
Base Legal: Artículos 149 y 155 del Código Civil
- Artículo 149 del Código Civil establece que quien esté obligado a proporcionar alimentos puede elegir entre ofrecer una pensión o permitir que la persona resida en su casa, salvo si esto perjudica al menor.
- Artículo 155 del Código Civil obliga a los hijos a obedecer a sus padres y contribuir económicamente si viven con ellos, de acuerdo con sus posibilidades.
¿Qué pasa en el caso de separación o divorcio?
Si una sentencia atribuye la vivienda al hijo en un proceso de separación o divorcio, los padres deberán esperar hasta que el hijo sea mayor de edad para iniciar el proceso de desahucio.
Esta jurisprudencia y los artículos mencionados proporcionan una base sólida para que los padres puedan, en su caso, iniciar un proceso de desahucio por precario y así poner fin a una convivencia insostenible.
14 respuestas
Mi hija me pidió por 3 meses vivir con su pareja y no quieren retirarse se emborrachan me insultan
Buenas tardes
Necesito asesoramiento para sacar a mi hijo de 29 años de casa
Nos maltrata psicologicamente a su hermana y a mi y me está afectando muchísimo en mi depresión y ansiedad
Le he dicho mil veces que se vaya pero no me hace ni caso
Por favor necesito ayuda
Buenas tardes
Por favor llame al 91 570 42 34 y pida cita con nuestros abogados expertos en familia y así podrá recibir ayuda personalizada.
Reciba un cordial saludo
Buenas tardes
Lamentamos mucho la situación que está viviendo.
Por favor si necesita un abogado especialista en familia no dude en llamar al 91 570 42 34 y solicitar una cita con nuestros expertos
Muchas gracias
Conozco un caso que lo han hechado de casa sus padres, y es menor de edad,ya que 16años, que debo hacer??
Buenos días, Tamara!
Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Para tener una respuesta jurídica apropiada sobre su caso particular necesitaríamos saber todos los detalles. Tratamos cada caso de manera personalizada, por ello siempre pedimos que nos llame para concertar cita previa con nuestros abogados especialistas. Ellos estarán encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. El teléfono de citas es el + 34 91 570 42 34. Un saludo
Tengo una hija de 38 años viviendo en mi casa,sin aportar nada,y ella trabaja y no la falta de nada,pero no hay manera de que aporte algo para ayudarme.Que puedo hacer para echarla de casa?? Muchas Gracias!
Buenas tardes, Ángeles!
Lamentamos mucho su situación. Para poder darle la respuesta adecuada con toda la responsabilidad que eso conlleva, necesitaríamos saber todos los detalles de su caso. Le recomendamos ponerse en contacto con uno de nuestros abogados especialistas en Derecho de Familia llamando a + 34 91 570 42 34. Estaremos encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta en uno de nuestros despachos/online. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Un saludo
My hijo de 30 años trajo a vivir a una señora con 4 hijos a my casa y es negligente con los niños,los cuales tienen muy malos hábitos,
lo que todos me han dado muchos problemas de insomnio y estrés;quiero que se vayan de my casa.
Buenos días, Ivone!
Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Cuál sería su pregunta? Adelantando le avisamos que para poder darle una respuesta adecuada con toda la responsabilidad que eso conlleva, necesitaríamos saber todos los detalles de su caso. Le recomendamos ponerse en contacto con uno de nuestros abogados especialistas en Familia llamando a + 34 91 570 42 34. Estaremos encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta en uno de nuestros despachos/online. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. Un saludo
Cómo saco a mi hijo de 17 años de edad que es nocivo para mí salud , tengo ansiedad , ataques de pánico y él se aprovecha de esto , hace que me provoquen más ataques de ansiedad
Buenos días, Lizbeth!
Para poder darle la respuesta adecuada con toda la responsabilidad que eso conlleva, necesitaríamos saber todos los detalles de su caso. Le recomendamos ponerse en contacto con uno de nuestros abogados llamando a + 34 91 570 42 34. Estaremos encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta en uno de nuestros despachos/online. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Un saludo
Mi esposo abandonó el hogar ase casi 7 años nunca dió pensión alimenticia ni nada y ahora que mis hijos son mayores de edad quiere echarnos de casa
Buenos días!
Gracias por ponerte en contacto con nosotros! Para poder darle la respuesta adecuada con toda la responsabilidad que eso conlleva, necesitaríamos saber todos los detalles de su caso. Le recomendamos ponerse en contacto con uno de nuestros abogados de familia llamando a + 34 91 570 42 34. Estaremos encantados de resolver todas sus dudas y ofrecerle una solución concreta en uno de nuestros despachos/online. Recuerde que solamente atendemos con cita previa sea de manera telefónica, sea online, sea presencial. Un saludo