Cada vez es más común ver en las noticias casos virales de progenitores, que deciden…
Cómo actuar ante una denuncia falsa
1.- ¿Cómo debo actuar ante una denuncia falsa?
Una de las consultas más repetidas últimamente en nuestro despacho de abogados en Madrid es “¿Cómo debo actuar ante una denuncia Falsa?
Ante todo y sobre todo debes saber que las denuncias falsas existen y que el porcentaje que se reflejan en los medios de comunicación no se corresponden con la realidad si bien no todo lo que pudiera considerar una denuncia falsa una persona ajena al mundo del derecho es considerado denuncia falsa en términos estrictamente jurídicos.
2.-Motivos por los que se están recibiendo denuncias falsas
2.1.- Solicitud de Custodia Compartida
Cuando estás en un procedimiento de divorcio y solicitas la custodia compartida de tus hijos desgraciadamente eres candidato a recibir una denuncia falsa por violencia de género y ello es así porque el Código Civil en su artículo 92.7 prohíbe que se conceda la Guarda y Custodia Compartida si existe abierto un procedimiento de Violencia de Género. Textualmente el Código Civil dice que no procederá la guarda conjunta cuando cualquiera de los padres esté incurso en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o de los hijos que convivan con ambos. Tampoco procederá cuando el Juez advierta, de las alegaciones de las partes y las pruebas practicadas, la existencia de indicios fundados de violencia doméstica.
2.2.- Resentimiento o despecho de tu ex pareja
Sin ir más lejos ayer asistimos a un varón que había sido denunciado por supuestos malos tratos en el ámbito familiar. Como es habitual nuestro abogado penalista defensor de hombres lo primero que hizo fue leerse el atestado policial, informarse de la denuncia que había sido interpuesta por violencia de género contra nuestro cliente y entrevistarse en privado con el mismo, fuera del alcance la vista y oídos de los policías. El cliente manifestó que todo lo declarado en sede policial por la denunciante era falso y que ella no aceptaba la ruptura, simplemente no aceptaba que él la había dejado. No solamente no aceptaba la ruptura sino que ella le perseguía y se presentaba en la casa de nuestro cliente una y otra vez para “intentar reconquistarle”. En la declaración en el Juzgado ella mantuvo y contó lo mismo que en la comisaría de policía pero nuestras preguntas fueron cruciales para poner en evidencia que lo manifestado por ella no era tal y como ella lo manifestaba.
3.- ¿Cómo defenderse de una denuncia falsa de malos tratos?
La mejor forma de defenderse de una denuncia falsa de malos tratos es la prevención y por ello, si ves que las cosas con tu pareja comienzan a complicarse no esperes a que recibir una denuncia por violencia de género para defenderte sino que debes comenzar tu estrategia de defensa desde este mismo momento y para ello te aconsejamos que compres bien un reloj, un bolígrafo o cualquier otro aparato que te permita grabar tanto imagen como sonido y lo actives, lo pongas a grabar cuando pienses que te vas a encontrar con tu pareja o expareja ya que la grabación como prueba exculpatoria es válida.
No os podéis imaginar el gran número de clientes de nuestro despacho ABOGA2 que han recibido una denuncia falsa por parte de su pareja o expareja y las imágenes han demostrado que todo lo manifestado en las denuncias y en las declaraciones ante la policía era manifiestamente contrario a la verdad. Las grabaciones aportadas en juicio no sólo han conseguido en reiteradas ocasiones la libertad de nuestros clientes sino que también han supuesto un cambio drástico tanto en el procedimiento penal como en el divorcio o medidas paterno filiares.
4.- ¿Qué hacer si te ponen una denuncia falsa?
Si ya te han puesto una denuncia falsa lo primero que debes hacer es defenderte de esa denuncia falsa para lo cual debes contactar inmediatamente con verdaderos expertos en la materia, con abogados de violencia de género que estén acostumbrados a defender a hombres.
El primer objetivo de todo denunciado debe ser y de hecho es conseguir que el procedimiento contra él se archive bien por no existir indicios racionales de delito bien por no existir pruebas de los presuntos delitos de los que se te acusa. Para conseguir salir absuelto de una denuncia de violencia de género cuéntale toda la verdad a tu abogado especialista en violencia de género, tanto lo que creas que es beneficioso para ti como todo lo que consideres que es perjudicial ya que una cosa es lo que dicen los medios de comunicación y otra la realidad y por ello en muchas ocasiones aquello que se considera socialmente como reprobable no es ningún ilícito penal, es decir, no es delito y por ello no mereces cumplir ninguna condena.
Apórtale a tu abogado todas las pruebas que tengas y toda la documentación que obre en tu poder. Si estás detenido será imposible que tengas documentación contigo pero aporta a tu abogado los datos necesarios de aquellas personas que puedan tener acceso a la documentación como por ejemplo una demanda de divorcio, cartas que te hayan escrito, emails… todo aquello que se te ocurra. Tu abogado te lo agradecerá ya que podrá “montar” una defensa más consistente para cuando se te ponga en disposición judicial.
Como regla general y salvo excepciones no declares ante la policía ni la Guardia Civil ya que tu abogado, aunque habrá tenido acceso a las actuaciones policiales , no habrá podido estudiar el atestado policial con la calma que ello requiere.
Conserva la calma en todo momento y ármate de paciencia. Ni los policías ni el Juez ni el Fiscal ni tan siquiera el abogado de la acusación particular son tus enemigos. Trata con respeto a todos los profesionales que intervengan en el procedimiento, están haciendo su trabajo y para ellos no es algo personal. Si eres desconsiderado, mal educado y/o agresivo tu situación se puede complicar.
5.- El delito de acusación y denuncia falsa
El delito de acusación y denuncia falsa lo encontramos recogido en el artículo 456 del Código Penal y conforme a la Jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo es un delito y así mismo de los denominados pluriofensivos, esto es, que comprometen varios bienes jurídicos.
Al ser un delito contra la Administración de Justicia con el mismo se trata de evitar que se pongan en marcha procedimientos penales sin fundamentación alguna e inexistentes. El delito de denuncia falsa trata de proteger el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia y del resto de administraciones que se ponen en funcionamiento cuando tienen conocimiento de la comisión de un delito como son los cuerpos de seguridad del Estado.
Además de lo anterior la existencia del delito de denuncia falsa protege el honor y la imagen pública de las personas a las que se ha acusado de manera injusta. Desde este punto de vista, el delito de acusación o denuncias falsas conforme a la Sentencia 2112/93 con el delito de acusación y denuncia falsa “es un delito de los denominados pluriofensivos, es decir, de aquéllos que protegen al mismo tiempo varios bienes jurídicos, en este caso, probablemente con análoga intensidad, la correcta actuación, el buen hacer de la Administración de Justicia, por una parte, y el honor de la persona afectada”
Para encontrarnos ante un delito de acusación o denuncia falsa se deben dar los siguientes requisitos:
- Elementos Objetivos:
a) La imputación a persona determinada de la comisión de unos hechos que no se han cometido o no son atribuibles a aquella.
b) Que tales hechos así falseados sean constitutivos, caso de ser cierta la imputación, de un delito o falta previstos en el código.
c) Que la imputación se haga en forma y con afirmación positiva, no de mera sospecha.
d) Que se formalice dirigida a funcionario público judicial o administrativo que por razón de su función tenga el deber de actuar en averiguación del hecho denunciado y proceder a la persecución del inculpado para su enjuiciamiento y castigo.
- Elementos subjetivos:
a) Que el que así acusa tenga conciencia de ser falsos los hechos imputados.
b) Que, a pesar de ello, deliberada y maliciosamente formalice esa denuncia
Este punto es especialmente relevante ya que cuando nos encontremos ante una denuncia falsa y queramos actuar contra aquella persona que interpuso una denuncia falsa deberemos demostrar esa intención “maliciosa y deliberada”.
6.- El delito de denuncia falsa y sus consecuencias
Si analizamos el castigo por denuncia falsa establecido en el Código Penal podríamos llegar a pensar que sale bastante “barato” poner una denuncia falsa una persona que interponga una denuncia falsa se enfrenta a una pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito grave considerándose como tales delitos graves aquellos que impliquen por ejemplo una pena de prisión o de inhabilitación superior a cinco años.
En el resto de los casos, es decir, cuando una persona denuncie falsamente a otra persona por un delito que no sea grave sólo se enfrentará a una pena de multa de doce a veinticuatro meses si se imputa un delito menos grave o a una pena de multa de tres a seis meses si se imputa un delito leve.
7.- ¿Qué pasa si esa persona que denunció falsamente a otra no pagara la multa a la que fuera condenada?
Pues la respuesta la encontramos en el artículo 53 del Código Penal en el que se establece que en caso de impago de la multa a la que fue condenada una persona quedará sujeta a una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas, que, tratándose de delitos leves, podrá cumplirse mediante localización permanente.
Además de lo anterior, el propio artículo 53 del Código Penal establece que incluso se puede sustituir esa penal de multa por trabajos en beneficio de la Comunidad.
8.- ¿ Cuál podría ser la condena por denuncia falsa de malos tratos?
En este caso debemos distinguir dos momentos diferentes. El primer momento sería propiamente dicho la acusación y denuncia falsa realizada ante por ejemplo la policía nacional o por escrito ante el propio Juzgado y un segundo momento en el que la persona que interpuso una falsa acusación o denuncia falsa lo ratifica de palabra ante el Juez en el Juicio Oral
Por la denuncia falsa de malos tratos la falsa denunciante podría ser condenado con una pena de multa pero si ratifica esa denuncia ante el Juez en el Juicio Oral estaría cometiendo un delito de falso testimonio y por tanto podría ser condenada con cárcel ya que el delito de falso testimonio contempla penas de uno a tres años de prisión.
Este es el criterio seguido por el Tribunal Supremo en Sentencia de 24 de Mayo de 2018 en la que dice “ quien presenta una denuncia falsa que da lugar a la apertura del procedimiento penal y después comparece al acto del juicio oral, declarando falsamente como testigo no hace sino progresar en la lesión o puesta en peligro de los mismos o semejantes bienes jurídicos ya iniciada, completando o agravando la intensidad del ataque, circunstancias por las cuales únicamente debe ser penado como autor de un delito de falso testimonio en causa penal contra el reo, sin perjuicio de que a la hora de individualizar la pena puede tenerse en cuenta la denuncia falsa inicialmente presentada.”
9.- ¿Qué hacer ante una denuncia falsa por maltrato?
En caso de que consideres que has sido víctima de una denuncia falsa por maltrato te aconsejamos que contactes bien con nuestros expertos en violencia de género y defensa de hombres maltratados para quienes será un placer atenderos y ayudaros en los difíciles momentos que estáis pasando.
Tened en cuenta que nuestros abogados desarrollan su labor en toda la geografía española y por tanto no importa dónde te encuentres te defenderemos ante cualquier Tribunal de Justicia en España.
10.- El delito de Simulación de delitos
No debemos confundir el delito de denuncia falsa con el delito de simulación de delitos. Este último, el delito simulado o ficticio lo encontramos regulado en el art. 457 del Código Penal y para su comisión sólo se necesita manifestar o simular delante de los funcionarios judiciales o policiales ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciar alguna infracción penal que no exista. Un claro ejemplo de este delito es aquellos que denuncian ante la Policía Nacional que les han robado el coche sin que ese robo se haya producido independientemente del motivo que haya llevado a esa interposición de denuncia.
La finalidad de este tipo delictivo es castigar conductas no comprendidas en el ámbito de la acusación y denuncia falsas, en cuanto la autodenuncia o la simulación de un delito no es atribuida a tercera persona determinada
Para que se produzca este tipo delictivo se tienen que dar los siguientes elementos:
- Acción simuladora, en la que cabrían tres tipos o modalidades: aparecer como víctima, responsable o denunciante de infracción inexistente.
- Que la conducta se realice ante funcionario público competente
- Que provoque la realización de actuación procesales. De lo que se deduce que para que exista este delito se debe dar un resultado y por tanto, caso de no producirse un resultado nos encontraríamos ante una “ tentativa” de simulación de delito en aquellos casos en los que la «notitia criminis» o denuncia simulada no llega a producir una actuación procesal.
Otros claros ejemplos de este tipo delictivo son aquellos que fingen que le han robado la cartera sin ser ello cierto.
Infórmate sobre los servicios de abogados especialistas en defensa de los hombres de nuestro despacho
Buenas tardes
me gustaría saber en que situación nos encontramos. Nos ha puesto el padre de mi hijo una denuncia por malos tratos que no son ciertos.
Hemos declarado ante la policía, y aportado la documentación de un parte de lesiones justo del día anterior de mi hijo hacia mi. Sin embargo el juez le ha citado a declarar. He contactado con el juzgado y me ha dicho que no es un juicio, que es una exploración porque tampoco hay parte de lesiones (no lo puede haber de algo que no ocurrió). Y el juez solo quiere explorar al menor y que nosotros no tenemos que personarnos.
No hemos recibido citación ni nada para personarnos en juzgado. Pero el padre de mi hijo habla como si ya estuviera fijado el juicio.
Como tenemos que proceder?
Un saludo
Buenas tardes
Ante todo muchas gracias por leer nuestro post.
Intentando responder a su pregunta usted manifiesta que Ustedes «han declarado ante la policía» y han «aportado un parte de lesiones justo del día anterior». Si Ustedes han declarado ante la policía en calidad de investigados los agentes les tenían que haber informado de sus derechos entre los que se encontraba poder ser asistidos de letrado en ejercicio.
Por lo que nos relata el próximo paso que va a dar el Juzgado es «explorar al menor» que es una toma de declaración a un menor. Si después de esa exploración el juez instructor considera que hay indicios de delito y que ustedes participaron en el mismo les citará a declarar en calidad de investigados y por tanto tendrán que acudir con un abogado de su confianza y si acuden sin abogado les nombrarán uno del Turno de Oficio.
Recuerden que los abogados del turno de oficio no son abogados gratis. Si ustedes cumplen los requisitos exigidos para ser beneficiarios del derecho a Justicia Gratuita se podrán beneficiar de ese derecho. En cambio, si ustedes no cumplen con los requisitos para ser beneficiarios del derecho a justicia gratuita deberán abonar los honorarios del abogado del turno de oficio y suelen corresponderse con los honorarios publicados por el colegio de abogados de su ciudad.
Resumen. Cuando les llegue la citación, si es que les llega, consulten con un abogado de su confianza . Para nuestros abogados será un placer poder atenderles. Para ello no duden en pedir cita bien presencial bien telefónica o telemática.
Reciban un cordial saludo
Y si no me llegó citatorio e y cumplí con las medidas de prevención que se pusieron en mi contra que tengo que hacer?
Es un caso muy particular el que usted comenta.
Habría que estudiar su documentación para poder darle una respuesta. Tenga en cuenta que incumplir una orden judicial o unas medidas impuestas por un juez puede llegar a ser considerado un delito
Y cuando es el colegio… mi caso es que como mi hijo es timido, se sacan de la manga que en casa hay problemas y malos tratos, como se lucha contra esto, yo lo resumido.. pero a+la cosa trae cola madremia, cuanto orientador inutil a sopa boba
Buenas tardes
Todos tenemos la obligación de denunciar hechos que consideremos delictivos. Otra cosa es que se denuncien hechos que son absolutamente falsos ya que en ese caso se podría incurrir en responsabilidad penal y en responsabilidad civil por vulnerar el derecho al honor de una persona
Saludos.He sido golpeada por los hijos adultos de mi esposo,cuando el salió de la casa ,tengo fotos y papeles médicos ,con las placas y los resultados del Somaton al revizar mi cuerpo golpeado .Tengo las fotos y demás pruebas de cómo comenzó y donde me encuentraba sentada y donde estaban ellos a unos 27 pasos de mi .Provocacion y llegar ellos dos a mi y provocar una cobarde situación de agresividad Que mi rostro quedó golpeado y marcas en espalda,glúteos.Y ellos me hicieron una acusación de que he sido yo la agresora.Debo presentarme a una entrevista con la policía .Ya he reunido todo y escrito en diario para saber detallar calmadamente ,lo sucedido ese día y dar a entender cómo voy agredir a la distancia y posición ,lugar donde estaba. Y
demostrar que ellos dos caminaron en tono agresivo y más agresivos aún cuando yo no me inmutaba a sus gritos e insultós ,entonces comenzó una golpiza cobarde de pegarme dos a la vez y sacarme arrastra de lugar donde estaba a la cocina de la casa .Les cuento un poco de esa situación vergonzosa donde me trato de responder ok .,ellos acusan y mis pruebas ,todo lo que debo enseñar,para demostrar la verdad de los echos debo utilizarlos ,demostrarle a la policía que me ha citado todo las pruebas que tengo a mi favor ? Gracias y espero ayuda profesional.
Buenas tardes Chantal
Gracias por contactar con nosotros. Según relatas en tu email has sido golpeada por unas personas conocidas y además tienes una serie de documentación médica que podría acreditar los golpes recibidos.
Con toda esa documentación tienes dos opociones:
1.- Presentar denuncia denuncia ante la Policía Nacional o Juzgado de la localidad donde sucedieron los hechos
2.- Presentar una querella criminal contra los agresores. Para presentar querella criminal debes contratar abogado penalistas , abogado que actúe como acusación particular quien redactará la querella de forma estructurada y haciendo incapie en los hechos más relevantes judicialmente.
Nuestro consejo siempre es acudir a los Tribunales de Justicia ayudados de auténticos profesionales en la materia ya que en un procedimiento judicial siempre habrá dos versiones completamente diferentes que deberá valorar un juez
Os cuento mi situación, nuestro casero (aunque no tenemos contrato de alquiler), denuncia a mí marido por suplantar su identidad en aqualia, el caso es que él le dijo a mi marido que se encargará de los trámites de baja, y de cambio de agua luz, etc, el caso es que siempre se ha hecho así, pero ahora como quiere más dinero, no nos devuelve la fianza y encima le denuncia por suplantación de identidad, no hay ningún beneficio para nosotros, no sabemos qué hacer, nunca nos hemos visto en esta situación
Buenas tardes
Por lo que nos comenta lo primero que tiene que hacer su marido es defenderse de la denuncia que le han puesto (si es que se ha abierto procedimiento judicial por ello)
En segundo lugar pueden iniciar las acciones legales oportunas para requerir al «casero» que les reintegre la fianza si se dan los requisitos legales para ello.
Les aconsejo que acudan a un despacho de abogados de su confianza y les expongan sus problemas / casos. Para ustedes puede ser la primera vez que se enfrenten a estos asuntos pero son más comunes de lo que se creen en los Tribunales de Justicia
Reciban un cordial saludo
Mi ex pareja (conviviente) se fue de la casa y está tratando de sacarme todo el dinero posible , me amenazo que si yo no accedía a su demandas de quedarse con 50% de todos los bienes adquiridos durante el tiempo que duró nuestra relación sin ella poner ni 1/5 de ellos , me amenazo que me pondría una demanda por maltrato siendo esto completamente falso … que se puede hacer ? Para defenderse , leyendo su artículo como hombre veo que estoy en una desventaja tremenda parece.
Buenas tardes
Puede pedir cita en nuestro despacho de abogados y recibirá un asesoramiento personalizado por un abogado especialista en violencia de género y derecho de familia.
Además de un asesoramiento personalizado le darán un presupuesto cerrado y por escrito para llevar su caso
Buenos días,
Mi ex pareja por haberla dejado y denunciado, me ha amenazado de denuciarme por malos trastos despúes de haberse puesto en contacto con mi otra ex y madre de mi hija y haber transferido documentos, fotos y detalles confidenciales a ésta.
Esta persona me ha estado acosando y llamando e intoxicando a la gente de mi entorno y, cuando le ha llegado la denuncia puesta en su país de origen, ésta me ha amenazado de denuciarme por malos tratos cuando ella ha sido la que me ha golpeado en muchas ocasiones y no yo, y cuando yo en ningún momento denuncié y fui a que me hicieran un parte de lesiones, hecho que ella tampoco porque nunca exisitó ninguna agresión.
Ahora mismo, tal como está la ley, a mi me van a venir a buscar, me van a detener por no haber hecho nada, me van a encausar penalmente por un supuesto delito que no he cometido y que no tengo forma de demostrar que en verdad era al revés. Hoy en día se pone el cartel de maltratador y de culpable a un hombre que no ha hecho nada y que su pareja se inventa tal maltrato para hacerle daño.
¿Qué puedo hacer ante esta situación si, finalmente, me vienen a detener por un supuesto delito de malos tratos que no he comentido?
Gracias,
Buenas tardes
Ante todo gracias por su pregunta.
La situación que usted nos está comentando en su escrito es mucho más frecuente de lo que se puede imaginar.
Como bien dice usted el actual protocolo de violencia de género implica que, en la mayoría de los casos, una simple denuncia de una mujer contra un hombre implique la detención del mismo y su posterior puesta a disposición judicial independientemente de que la denunciante pueda probar los hechos que denuncia
Ante esta situación y la posibilidad de ser denunciado por su expareja bien por despecho o por cualquier otro motivo debe acudir y pedir una consulta con abogados especialistas en violencia de género
Es muy importante que cuente con el asesoramiento de verdaderos especialistas en violencia de género ya sea en nuestro despacho de abogados o en cualquier otro de su confianza asegurándose siempre de que son abogados penalistas expertos acostumbrados a defender a hombres ante los juzgados de violencia sobre la mujer quienes conocen la legislación y están familiarizados a defender caso como el suyo
Si Usted cuenta con el asesoramiento debido podrá preparar pruebas de manera previa que desmonten esas posibles denuncias, así mismo conocerá el nombre y apellidos de abogados especialistas que podrán atenderle en comisaría de Policía Nacional o en el Cuartel de la Guardia Civil correspondiente si finalmente es detenido y no estará indefenso.
Para concertar una cita con nuestros abogados puede llamar al 91 570 42 34 independientemente de donde viva ya que es el teléfono de centralita y ahí le ofrecerán tanto citas presenciales en nuestros despachos como telefónicas
Quedando a su entera disposición
Reciba un cordial saludo
Buenas me llamo Ramón, me encuentro en una situación en la que mi pareja me ha dejado por segunda vez y de manera más traumática que la anterior. En esta última me puso una denuncia por acoso, por la cual hice acto de resencia ante un agente del cuerpo de la guardia civil y presté declaración e incluso le aporte pruebas acompañado los hechos declarados.
Al día siguiente me citaron para el juicio que terminó por sobreseguirse puesto que las diligencias concurrían en que no había indicios de comisión del delito por el que me acusaban. Evidentemente porque demostré que era falso.
En vista de ello la denunciante renunciaba a declarar y se archivo el caso.
Entre todos los problemas que me ha supuesto la relación, durante meses he sufrido las consecuencias de que ella tape la vulneración de los Derechos de sus hijas tanto por su parte como por la de su exmarido, por el hecho de que el día de mañana no se lo reprochen, junto con bastantes cosas más, como utilizando el miedo a sus posibles tendencias imprevisibles que en ocasiones hacen alusión a poder llegar a hacerse daño por su inestabilidad emocional.
Inundándome de conversaciones grabadas, de whattsapp y notas de audio de su exmarido con reacciones fuera de tono, por ejemplo, de índole sexual o amenazas de muerte.
Esto me ha afectado muchísmo porque además soy autónomo, he pasado muchos días sin dormir, sin poder trabajar, tuve un accidente por sueño, a parte de muchos sentimientos de impontencia por haberme portado tan bien (incluso reconocido por ella en una conversación) y al final acusarme de algo que yo condeno y encima divulgarlo,
Querría saber si esto podría denunciarse por falsa acusación y toda esta coacción que me ha hecho vivir y de la cual tengo pruebas también. Porque a parte de la humillación citada anteriormente lo ha divulgado a conocidos y no conocidos y sin darme cuenta me ha manipulado utilizando a su exmarido que al final estaba jugando también con ella para lo de la denuncia y otras cosas.
Ambos han hecho muchas cosas graves y manipulado para que los que las hemos visto no lo denunciásemos. Pero esto último me ha supuesto un trauma y un perjuicio económico.
Quería saber como tendría que proceder si que se convierta en una odisea.
Estimado Ramón
Ante todo gracias por contactar con nosotros.
El caso que usted nos plantea, con sus manifestaciones, en un principio y sin perjuicio de que en un análisis minucioso se entendiese otra cosa, podría existir procedimiento por dos vías una la penal (manifiesta usted que fue una denuncia falsa y además ha recibido amenazas) y otra por la civil (Derecho al honor) ya que usted da a entender o al menos eso nos ha parecido que ella ha manifestado a varias personas que usted es un «maltratador» sin serlo y además ha sufrido perjuicios sicológicos
Como siempre habría que hacer un exhaustivo análisis de la realidad de los hechos y medios de prueba con los que cuente y plantearse la viabilidad.
En caso de ser viable el procedimiento nos encontraríamos con el problema económico ya que se deberían abonar honorarios de los profesionales necesarios para reclamar judicialmente entre los que encontramos abogados, procuradores y en su caso peritos. Este último «obstáculo», el económico, es por el que normalmente no se acude a los tribunales de justicia y se hace un esfuerzo para «olvidar» el calvario sufrido.
Sea cual sea su decisión, gracias por escribirnos y quedamos a su entera disposición.
Reciba un cordial saludo
Buenas noches ,estoy en un procedimiento de impagos con mi ex marido , como los juzgados andan tan lentos todavía no se resuelto ,ahora mi ex marido me a denunciao por violencia doméstica por unos mensajes que le mande para que pagará el piso y facturas que tiene sin pagar de comunidad y agua ,el dice que lo acoso con esos mensajes y eso es mentira puesto que tengo yo los mensajes enviados y no son acosadores,podría denunciarlo por denuncia falsa? Y eso en que me beneficiaria? Muchas gracias
Buenos días
Si a usted la han denunciado y la denuncia se ha admitido a trámite debe consultar a su abogado la mejor táctica para defenderse .
En un procedimiento penal lo primero que hay que hacer siempre es defenderse de los hechos denunciados y una vez archivado el procedimiento es cuando se pueden tomar otras medidas
Ustedes de qué país son? . Para saber de qué código penal están hablando.
Nuestro despacho de abogados se encuentra en ubicado en España
Hola buenas tardes. Hace poco me separé de mi esposa
El carro que estoy pagando está a nombre de ella. Pero yo lo sigo pagando y aún estamos en proceso de divorcio
Llegaron a mi casa a querer detenerme porque el carro tenía reporte de haber sido robado. Demostré con el acta de matrimonio que la persona que estaba haciendo el reporte es mi aún esposa. Ya que el divorcio no ha tenido resolución
Puedo hacer algo ?
Demandar por declaración falsa
O falso testimonio o algo así ?
Gracias
Buenos días
Puede interponer denuncia por un delito de denuncia falsa bien del artículo 456 ó del artículo 457 ambos del Código Penal
Entrará en juego el artículo 456 si al interponer la denuncia la señora le ha denunciado a usted (ha dicho su nombre)
Entrará en juego el artículo 457 si la señora sólo puso denuncia de que alguien había robado el coche (sin decir su nombre)
En cualquier caso puede:
– Poner denuncia ante la policía o guardia civil
– Interponer querella criminal. Para esto deberá contratar abogado y procurador.
Siempre recomendamos contar con la asistencia de algún profesional (abogado penalista) ya que ellos saben redactar los escritos y existen más posibilidades de que se persigan ya que en muchas ocasiones las denuncias interpuestas por particulares no reflejan los hechos que son considerados delito
Buenas tardes. Recibi una denuncia del papa de mi hijo declarando que yo no lo dejo ver al Nene y es mas por 3 meses.. cosa que no es cierta ya que desde que mi hijo sufrio un accidente con El donde sus deditos fueron dañados por la Correa del motor de su auto.. a partir de ese dia El solo no se iso cargo de esta situacion. Y solo siguio con su vida y su poco tiempo como siempre.. El quiere llevarlo solo cuando hay eventos ya sea cumpleaños y Otrs mmnts puntuales y nda mas. Y ni El ni su familia paternal preguntan en ningun momento por El Nene Esto Vien desde que mi hijo tiene 1 año y 3 meses asi.. yo e tenido que estar llevandoselo y buacandolo todas las veces.. la mantencion salio have UN mes. Desde que le ise El pedido de Julio del año pasado.. y solo por El echo de desapareserse x 3 meses y querer llevarselo solo para El dia del padre y yo negarcelo porque me amenazo con it Al juszgado y querer yo que SI me presented dia y horarios legales ya que Viene comportandose como cualquier cosa con El Nene jugando con SUS sentimientos psicologicamente aparese y desaparese cuando quiere. A mi no me parese.. llama cuando quiere promete cosas ya Sean materiales y no materiales para mi hijo.. y no lo cumple.. e ido a todos Los medios habidos y por haber para que El se aga cargo de su hijo y le ofresca El cariño y El tiempo que mi hijo necesita de El. Y El tipo por El solo echo de no pasar El dia del padre con su hijo».. cuando hay momntos como El dia del niño Reyes navidad año Nuevo etc… Millones de Momentos ausente com su hijo .. m Viene a denunciar basandose con la ley de Los derechos del niño» cuando El iso Todo lo contrario alos derechos q ami hijo y a todos Los niños le correponde». A espero mi citacion.. se que El me iso una falza denuncia. Porque yo primero que El busque ellos se disfrutaran y El se me hacia El otro argumentandose con falta de tiempos. Ahora claro como hace UN mes le estan haciendo El descuento automatico Viene a querer joder y hacerce El papa luchon. Cuando SE queria negar a Pagar alimentos porque segun El a El le information que no le correspondia». Que puedo hacer Al respecto cuando m llege su denuncia? Cabe destacar que Este tipo pertence ala policia. Y asi y Todo se baso en falsamente.. y me difama con SUS compañeros».. lo se porque mi sobrina trabaja en comisaria con El.
Le agradeceria me sepan ayudar y asesorar un poquito mas sobre com actuar. Sepan disculpar mi extensa publicacion.. Tengo tanto pra acotar.. pero m fue necesario extender mi comentario. Desde ya mchas gracias.
Buenas tardes
Ante todo gracias por su comentario ya que ha sido un placer leerlo con atención y nos da la oportunidad de explicar que no hay que confundir la «falsa denuncia» con decir cosas «falsas» en una demanda.
La denuncia es siempre penal. Cuando una persona pone una denuncia lo que dice es que se ha cometido un delito y pide que a la otra persona le caiga «el peso de la ley» encima, es decir, si procede cárcel que le metan en prisión.
Otra cosa es una demanda. La demanda es civil y es lo habitual en un procedimiento de familia como el que nos relata.
Por su comentario, que agradecemos, usted relata un conflicto familiar con dos puntos de vista diferentes. Usted manifiesta que el padre del menor no se interesa por su hijo y a la vez dice que va a ver al niño los días de eventos relevantes.
El consejo que damos siempre en estos casos es que se contrate el mejor abogado de familia que se pueda, el mejor abogado de separaciones posible ya que en este procedimiento están intereses en juego muy importantes tanto económicos como sentimentales.
Otro consejo es que hablen entre abogados para intentar alcanzar un acuerdo y evitar largos litigios pero en caso de que las posiciones no se puedan aproximar ir a juicio y que decida un juez.
Permítame recordar que en nuestro despacho de abogados contamos con auténticos abogados especialistas en separaciones y divorcios con una gran experiencia y profesionalidad.
Si dedea concertar una cita ya sea telefónica, presencial o por videoconferencia llame a nuestra centralita de servicios centrales al 91 570 42 34 y allí informarán de como hacerlo
Esperando haber sido de ayuda
Reciba un cordial saludo
Hola buenas , me gustaría que ayudes a unas dudad que tengo.. pues hace 4 días nos llamó la policía diciendo que mi pareja tenía una denuncia por violencia de género a su exmujer , todo fue porque le tocaba (convenio)recojer a su hijo y no se lo saco , entonces nos fuimos y al día siguiente pues pasó esto nos llamó la policía diciendo que el le havía pegado , eso alfinal se archivo pues porque no tenían pruebas ni nada y se a archivado el caso , entonces ya Ai le a denunciado por violencia de género siendo mentira , que yo e estado ese día con mi pareja . Al no aver pruebas pues lo soltaron , pues hoy le volvía a tocar y fuimos a recojer al niño i no nos lo saco otravez y nos dijo que a tomado medidas por lo penal diciendo AHORA que no quiere que esté cn su hijo porque ahora supuestamente pega al hijo y ami .. mi pregunta es . Yo puedo denunciarle por difamar ami pareja de maltratado que me pega ami porque ya hasta en la puerta de los juzgado estaba amenazando y insultándome ami .
hola un amigo de 16 años esta recibiendo una denuncia falsa de violacion ya q primero la chica habia quedado de verse con mi amigo enfrente del cole para ir a tomar a una plaza pero luego segun me conto la chica tomo tanto q habia veces q casi se caia y dijo q llevo al un mc,donals por q la chica queria ir al baño y luego la llevo a un hotel para q descanse y despues de eso ellos se fueron al colegio y bueno la chica le conto mal lo q paso a un amigo y de eso sus amigos pensaron q mi amigo la intento abusar y de eso van con el director y bueno el director llama a la chica a q diga lo q paso y luego llamo a mi amigo y segun lo q me dijo q hablaron y bueno la chica dijo q todo lo q paso fue con el permiso de la chica y q no se le obligo a nada y bueno despues de eso llamaron a los padres y la cosa es q cuando mi amigo y la chica se fueron la chica les dijo a sus padres q era mentira y q mi amigo la forzo a todo y q hasta la violo y ahora mi amigo tienen una denuncia de violacion y con lo unico q mi amigo puede defenderse es con la conversacion de chat q tuvieron donde acordaban donde encontrarse para tomar
que le suguieren hacer
Buenas tardes
Si a su amigo le han denunciado por agresión sexual (violación) tiene un gran problema. Independientemente de que sea cierto o falso su amigo tiene un grandísimo problema porque el delito del que le acusan es muy grave por lo que recomendamos que contrate el mejor abogado penalista que pueda costearse
En nuestro despacho tenemos abogados especialistas en agresiones sexuales por lo que si lo desea puede pedir cita en el 91 570 42 34 y que le asesoren
Gracias por sus comentarios
Mi pareja ha decidido abandonar el domicilio familiar en Madrid (y la guardería) para marcharse con nuestro bebé de 14 meses a otra localidad (Alicante)
No hay denuncias y existe una relacion coordial entre ambos.
¿Qué opciones tengo en estos casos?
Buenos días
Es bastante llamativo su comentario porque primero dice que «su pareja ha decidido» por lo que entendemos que no ha contado con usted y luego dice «Existe una relación cordial entre ambos»….
El cambio de domicilio y de centro escolar es una de las decisiones más relevantes en la crianza de un menor.
Si su pareja de unilateralmente decide cambiar al menor de domicilio lo primero que tiene que decidir usted es si está conforme con el cambio de domicilio o no. En caso de no hacerlo puede solicitar medidas urgentes de protección o incluso actuar penalmente por una sustracción de menores
Es su decisión. Le recomendamos acuda a un abogado especialista en estos asuntos para que le pueda aclarar presencialmente sus dudas.
En nuestro despacho de abogados estaremos encantados de poder ayudarle
Esperando haber sido de utilidad
Reciba un cordial saludo