¿A qué edad puede elegir un niño con quien vivir después de un divorcio?

La Declaración de los Derechos del Niño establece que todos los hijos menores de edad tienen derechos a ser oídos en aquellos procesos que les afecten a través de los medios de prueba correspondientes. Como abogados de familia conocemos la importancia que tiene esta prueba en los procesos de divorcio ya que en función de la edad de los hijos, su opinión puede ser tenido muy en cuenta por los jueces.

¿ A qué edad pueden decidir los niños con quien vivir?

La respuesta a esto es que mientras sean menores de edad, la decisión de con quien vivir no corresponde directamente a los hijos, sino al juez que decida en cada proceso.

El juez tras oír a los niños decidirá si su deseo coincide con lo que es mejor para ellos y decidirá en consecuencia.

El derecho de los niños a ser oídos se ejerce mediante dos medios fundamentales de prueba:

Evaluación por el Equipo Psicosocial del juzgado

Este medio de prueba está previsto para cuando los niños son menores de 12 años y no cuentan con suficiente madurez como para manifestar su opinión directamente ante un juez y fiscal. Por ello, en este caso los hijos son escuchados mediante una entrevista de toda la unidad familiar por un psicólogo y un trabajador social que emitirán un informe con el resultado de la prueba.

Exploración judicial

Se trata de una entrevista del menor con el juez y fiscal del juzgado correspondiente, siempre y cuando el hijo tenga 12 años o sea menor de edad edad pero cuente con la suficiente madurez.

En nuestra experiencia como, sabemos que el deseo de los menores es uno de los requisitos fundamentales para poder acordar una custodia compartida aunque esto no significa que un niño de 9 años puede decidir con quién vivir.

Como hemos expuesto, el deseo de un menor de edad no es vinculante para el juez que decide sobre el caso concreto aunque es cierto que en función de la edad la opinión de los hijos será más valorada.

Por ejemplo, si un adolescente de 15 años manifiesta de forma rotunda y contundente ante un juez con cual de sus padres quiere vivir, es muy probable que esa decisión sea establecida por un juez, por lo que se puede decir que en la mayoría de los casos, puede un niño de 14-16 años decidir con quién vivir. Esta misma edad es trascendental también para otros supuestos como el que analizamos en nuestro blog “a que edad puede un niño negarse a ir con su padre“.

Por ello, mientras que los hijos sean menores de edad no pueden decidir con quién vivir ya que esa decisión será tomada por el juez correspondientes tras analizar si esta medida garantiza el principio de interés superior del menor. Al cumplir la mayoría de edad finaliza esta especial protección que los jueces dan a los hijos menores y por tanto, con quien convivir será una decisión a tomar por los hijos tras los 18 años aunque no tengan independencia económica.

Abogada Raquel Mena
Abogada ICAM 129.275 en ABOGA2 | Sobre mí |  Más artículos

Raquel Mena es abogada especializada en derecho de familia, con formación en la Universidad Complutense de Madrid.

Cuenta con experiencia en áreas como divorcios, sucesiones y reclamaciones de paternidad.

Desde 2021, forma parte del equipo de ABOGA2 en Leganés.

Miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *