Quitar la custodia por consumo de drogas | ABOGA2 Saltear al contenido principal

Quitar la custodia por consumo de drogas

Quitar La Custodia Por Consumo De Drogas

En este artículo queremos explicar cómo afecta el alcoholismo o el consumo de drogas en los procesos de familia. Y es que estos malos hábitos no afectan solo al cuidado diario de los hijos, sino que puede llegar incluso a la pérdida de la patria potestad.

Es muy común que ante un proceso de divorcio en el que ha existido una ruptura matrimonial con mala relación entre progenitores, las partes saquen a la luz todo aquello que antes pertenecía a la intimidad.

¿Se puede quitar la custodia por consumo de drogas?

Ante esta situación desde ABOGA2 vamos a analizar cuándo se puede quitar la custodia por consumo de drogas o qué puede ocurrir cuando ambos progenitores sean adictos.

¿Cuándo los juzgados establecen limitaciones o restricciones?

En primer lugar debemos saber que en todos aquellos procesos en los que existen hijos menores de edad el juzgado va a proteger su interés y beneficio por encima del de los progenitores. Por ello, queremos explicar qué limitaciones o restricciones establecen los juzgados, que en función de la gravedad de la adicción podrá ir desde la limitación en el cuidado cotidiano de los hijos hasta la restricción en la toma de aquellas decisiones más importantes en la vida de los menores.

¿Afecta el consumo de forma persistente a la vida cotidiana de los hijos?

Si una de las partes alega en un procedimiento judicial que el otro progenitor tiene malos hábitos relacionados con droga, la guarda y custodia, es decir, el cuidado cotidiano de los hijos, solo le será privada si está situación es probada y afecta al interés de los menores de edad. Es decir, los juzgados dan importancia a aquel consumo de forma persistente y que afecta a la vida cotidiana de los hijos.

Si se entiende que la conducta del progenitor tiene consecuencias en sus hijos o puede llegar a suponer un riesgo para los mismos, la custodia compartida será denegada y el cuidado de los hijos recaerá sobre el progenitor que no tenga adicciones.

¿En qué casos se puede entender que se da una situación de riesgo para los hijos?

Por ejemplo, en aquellos casos que como consecuencia del consumo de sustancias un progenitor deje de atender a los menores, de bañarlos, de prepararles la comida, etc.

Denegación de la custodia compartida

Así, la primera limitación que podemos encontrar ante el consumo de drogas de uno de los padres es la denegación de la custodia compartida ya que se entiende que ese progenitor no es idóneo para ejercer el cuidado cotidiano de sus hijos.

Pero si este consumo de drogas es aun más grave puede llegar a afectar incluso al régimen de visitas con sus hijos. Por ejemplo, si en las visitas que se establezcan de fines de semana los menores están con el progenitor con adicciones y presencian alguna conducta violenta como consecuencia de ese consumo se puede suspender ese régimen de visitas para evitar la exposición de los menores a estas situaciones tan desagradables que pueden supones un riesgo para ellos. Esta restricción del régimen de visitas también se producirá en aquellos casos en los que los menores hayan presenciado a sus padres consumiendo o la droga haya quedado al alcance de los hijos, siendo un riesgo para ellos.

Régimen de visitas ante un Punto de Encuentro

En estos casos se puede establecer un régimen de visitas ante un Punto de Encuentro en el que el contacto entre ese progenitor y sus hijos se hace de forma supervisada por un profesional que garantiza la protección y beneficio de los menores.

En el caso más grave en el que se acredite un historial de abuso de droga con varias situaciones presenciadas por los niños y que hayan supuesto un riesgo grave para ellos, el juez competente podrá quitar la patria potestad al progenitor con adicción.

Retirada de la patria potestad

La patria potestad consiste en tomar aquellas decisiones más importantes que surgen en la vida de los hijos, como el lugar de residencia de los hijos, el colegio al que asisten o si tienen que ser sometidos a un tratamiento médicos. Esta facultad suele ser compartida por ambos progenitores, entendiendo que los mismos cuentan con la capacidad suficiente para tomar las mejores decisiones para los hijos. Por ello, ante una situación de adición los jueces quitan la patria potestad al progenitor consumidor al entender que dicho abuso de sustancias puede tener consecuencias para los menores. Y en este caso es importante tener en cuenta que se incluye el abuso de drogas legales e ilegales, ya que también es común la privación de la patria potestad ante una situación de abuso de alcohol.

Retirada de custodia por servicios sociales

Por último, una de las situaciones más graves que podemos encontrarnos es la retirada de custodia por servicios sociales prevista para aquellos casos en los que ambos progenitores son adictos o abusan de alguna sustancia. En este caso se entiende que ninguno de los progenitores es capaz de cuidar de sus hijos y velar por ellos impidiendo que puedan hacer una vida normal, por lo que se iniciará una intervención por parte de los servicios sociales que puede retirar la custodia de los niños a sus padres quedando en situación de acogimiento, etc.

Como abogados de familia sabemos que ante una situación así se debe analizar el caso en particular para conocer las consecuencias exactas que pueden derivarse a nivel judicial. Si estás en una situación como las descritas en este post no dudes en contactarnos y un abogado de familia te asesorará de forma especializada.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba Call Now Button91 570 42 34