El divorcio o separación de mutuo acuerdo es el mecanismo mediante el cual se pone fin al matrimonio o relación de pareja de forma consensuada entre ambos cónyuges.
Antes de conocer cómo funciona el proceso de separación de mutuo acuerdo, es importante tener claro que no es lo mismo separación o divorcio ni los efectos jurídicos de cada una de estas figuras.
¿Qué verás en este artículo?
ToggleDiferencias entre separación y divorcio
La separación supone una suspensión del vínculo matrimonial pero no lo disuelve, es decir, no pone fin al matrimonio. Por ello, una de las consecuencias principales de la separación es que uno no puede volver a casarse con otra persona estando únicamente separado. En cambio, en caso de reconciliación entre los mismos cónyuges basta con ponerlo en conocimiento del juzgado competente, no siendo necesario volver a casarse.
A diferencia de esto, el divorcio supone el fin del vínculo matrimonial por lo que una vez producido el divorcio se puede volver a contraer matrimonio y en caso de reconciliación te debes volver a casar.
El único requisito que existe en la actualidad para poder proceder a la separación o al divorcio es el trascurso del plazo de 3 meses desde que se contrajo matrimonio, sin ser necesario alegar ninguna causa o motivo.
Desde ABOGA2 queremos exponer cómo separarse o cómo divorciarse paso a paso.
Una vez tomada la decisión de separación o divorcio es importante ponerse en las manos de los mejores profesionales. Como abogados de familia conocemos las ventajas de alcanzar un acuerdo entre los cónyuges sobre la separación o divorcio, así como de conocer todas las medidas que hay que acordar en relación al mismo.
Separación o divorcio de mutuo acuerdo
Así ante una separación o divorcio de mutuo acuerdo debemos diferenciar dos supuestos:
Separación o divorcio sin hijos o con hijos mayores de edad
En esta opción se puede optar por el divorcio o separación ante el juzgado o por vía notarial.
En ambos casos se necesita de un abogado que redacte un convenio regulador, si bien la principal diferencia entre un trámite y otro es la agilidad. El proceso en Notaría es mucho más rápido que en sede judicial ya que únicamente habrá que elegir un Notario con competencia, aportar la documentación necesaria y acudir a la Notaría para firmar la escritura publica de divorcio o separación, que posteriormente será inscrita en el Registro Civil.
En caso que existan hijos mayores de edad y siempre y cuando sean dependientes económicamente de sus padres se debe regular con quien van a convivir y como van a contribuir los padres al abono de sus gastos, es decir, se debe regular la pensión alimenticia.
En este supuesto, al acto en Notaría también deberán acudir los hijos mayores de edad al adoptarse medidas que les afectan de forma directa.
Separación o divorcio con hijos menores de edad
En caso de existir hijos menores de edad es necesario que el divorcio y las medidas en relación a los hijos sean presentadas ante el juzgado, ya que el Ministerio Fiscal debe comprobar que las medidas establecidas garantizan el interés superior del menor y que todas las necesidades de los hijos quedan cubiertas.
Por ello, junto al divorcio, en relación a los menores se deberá regular la patria potestad, la guarda y custodia, la pensión de alimentos y el uso del domicilio familiar.
Todas estas medidas deben ser recogidas en un convenio regulador que se presentará en el juzgado a través de una demanda de mutuo acuerdo.
Tras esto se citará a las partes en el juzgado para que ratifiquen el convenio por separado, es decir, para que las mismas manifiesten que han firmado el convenio libre y voluntariamente y que reconocen su firma en dicho documento.
Una vez ratificado, será revisado por el juez y el Ministerio Fiscal para garantizar que el convenio cumple con todos los requisitos de forma, así como que garantiza el bienestar de los hijos comunes menores de edad, momento a partir del cual se dictará sentencia.
Régimen económico matrimonial en la separación o divorcio de mutuo acuerdo
A parte de las medidas expuestas en apartados anteriores, al momento de divorcio de mutuo acuerdo se debe analizar el régimen económico matrimonial de los cónyuges, siendo los mas comunes la sociedad de gananciales o la separación de bienes.
En caso de estar casados bajo el régimen de sociedad de gananciales, como abogados de divorcios recomendamos, siempre que sea posible, liquidar dicha sociedad al momento del divorcio con el fin de conseguir que junto con la disolución del matrimonio ambos cónyuges sean independientes también en el ámbito patrimonial.
Esta es una ventaja importante que el legislador ha previsto para el caso de los divorcios de mutuo acuerdo, ya que en este caso se acumulan dos procesos (divorcio y liquidación de sociedad de gananciales) en uno solo, reduciendo plazos de tiempo y costes para los cónyuges.
Por ello, si quieres divorciarte o separarte de mutuo acuerdo con tu pareja en ABOGA2 contamos con el mejor equipo de profesionales expertos en la materia.

Nuestros abogados expertos en distintas ramal del Derecho comparten sus conocimientos, sus experiencias y sus logros en nuestro Blog ABOGA2.