¿Has visto alguna vez alguna sentencia de divorcio? ¿Sabes que se recoge en ella? Vamos a explicarte paso a paso todo que contiene una Sentencia.
¿Qué verás en este artículo?
ToggleSentencia de divorcio paso a paso
Seguro que has estado buscando información en internet y te has dado cuenta que existe mucha información dispersa pero nada que te aclare tus dudas, estamos para ayudarte.
¿Quién dicta la sentencia de divorcio?
La sentencia de divorcio ya sea de mutuo acuerdo o de divorcio contencioso, será dictada por un juzgado, dicha sentencia es el documento que pone fin al matrimonio.
Una opción que no todo el mundo conoce que no es por vía judicial y que no necesita sentencia judicial es el divorcio express, se denominan “divorcios express” a aquellos que son realizados por notarios y son elevados a escritura pública ante notario, teniendo los mismos efectos que una sentencia judicial.
Los requisitos del divorcio express son los siguientes:
- Que sea de mutuo acuerdo
- Que no haya en el matrimonio hijos menores no emancipados o hijos que tengan alguna discapacidad.
- Que haya trascurrido 3 meses desde el matrimonio
Es importante señalar que las escrituras públicas ante notario al igual que la sentencia de divorcio de mutuo acuerdo no podrán ser recurridas, a diferencia de las demandas de divorcio o demanda de separación contenciosa que tras dictar sentencia si se podrá interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.
Por lo tanto, tras ser ratificado el convenio regulador en sede judicial por los cónyuges y en el caso de que existan menores o incapaces, deberá ser aprobado mediante informe por el Ministerio Fiscal y por el Juez no cabrá Recurso de Apelación.
Procedimiento de Modificación de medidas
Si deseas cambiar el Convenio Regulador queremos informarte como abogados de separaciones y divorcios que el trámite para ello es el Procedimiento de Modificación de medidas. Este procedimiento sólo se podrá llevar a cabo si existe un cambio sustancial en la posición de las partes. Es necesario que dicho cambio cierto sea:
- Permanente
- Imprevisible
- No buscado por quien solicita la modificación
Por lo tanto, debe realizarse una comparación entre la situación que dio lugar a las medidas iniciales y la situación actual, acreditando cuáles son las circunstancias que han variado y justifican la modificación que se solicita.
En cambio, en los divorcios contenciosos si se podrá recurrir la sentencia por cualquiera de las partes indicando en que apartados no está de acuerdo y aludiendo por qué se deben de tomar las medidas solicitadas.
Una vez interpuesto el recurso de apelación por los abogados y cuando sea admitido, se da traslado a la otra parte y en el caso de que haya menores no emancipados o incapacitados también se le da traslado al Ministerio Fiscal que podrán oponerse en todo o en parte al recurso de apelación. Ya resuelto este procedimiento mediante sentencia por los magistrados que fueran designados. De manera excepcional cabrá la posibilidad de interponerse recurso extraordinario por infracción procesal y de casación cuando se cumplan unos determinados requisitos.
Ejemplo de los apartados de la Sentencia de divorcio
Desde ABOGA2 vamos a exponer un ejemplo de los apartados que contiene la Sentencia de divorcio:
Encabezamiento
Los datos que aparecen en el Encabezamiento de la Sentencia Judicial serán:
- El Juzgado al que va dirigida la demanda/El Juzgado que ha dictado la resolución o notificación y el partido judicial
- Datos referentes al Juzgado para poder localizarlo o para ponerte en contacto con ellos (contiene dirección exacta, número de teléfono y email)
- El NIG o más bien conocido como el número de autos.
- El procedimiento que se lleva a cabo, por ejemplo: Familia. Divorcio Contencioso 12/2022.
- Los datos del demandante y demandado y de sus representantes legales (procuradores) y de quien es el magistrado/a que dicta dicha Sentencia.
- El número de resolución judicial y la fecha.
Antecedentes de hecho
Los antecedentes de hecho consisten en un pequeño resumen de la información más relevante que realiza el Juez en la resolución judicial de lo ocurrido durante el procedimiento, que solicita una parte, si ha habido contestación o reconvención, si se ha llegado a un acuerdo con las medidas etc.… Son las circunstancias de hecho o de derecho del procedimiento y en base a tales el Juez dicta una resolución.
Todos los escritos dictados por Jueces y Tribunales deberán estar redactados de forma clara y ordenada en párrafos separados y numerados.
Fundamentos de derecho
Los fundamentos de derecho son aquellas argumentaciones o motivaciones jurídicas basadas en la legislación aplicable y en la jurisprudencia, sobre todo aquella jurisprudencia dictada por el Tribunal Supremo que conducen a la apreciación y valoración de las pruebas, de los testigos, peritos, de los documentos incorporados en los escritos… en todo ello se fundamenta el fallo de la sentencia que dicta el Juez, aplicando e interpretando el derecho.
Fallo de la sentencia
El fallo es la conclusión de la sentencia y por tanto la parte más importante en la que el Juez resuelve todas las peticiones de las partes.
En ella establece si se otorga la custodia compartida a los progenitores o solo a uno de ellos, se determina la pensión de alimentos, si se puede dar pensión compensatoria para una de las partes, se señala también la patria potestad, régimen de visitas, la custodia de los animales de compañía, el uso y disfrute de la vivienda o la liquidación de la sociedad de gananciales.
Recordar que sí se puede realizar la transformación de un divorcio contencioso a mutuo acuerdo, pero esto solamente se puede producir antes de la apertura de juicio de divorcio contencioso, tras el juicio no se podrá transformar y se dictará Sentencia por el Juez.
¿Cuánto tarda la Sentencia de divorcio?
En el mundo de la justicia los plazos son algo orientativos, excepto para los abogados que deben cumplirlos a raja tabla.
Por ejemplo, en los divorcios de mutuo acuerdo desde que se ratifica el Convenio Regulador de mutuo acuerdo ante el Juez o se celebra el juicio de divorcio contencioso, la ley establece un plazo ordinario de 20 días hábiles para dictar sentencia, pero realmente este plazo se puede decir que es orientativo debido a la carga de trabajo de la mayoría de Juzgados por lo que puede tardar un mes incluso dos o tres meses en dictar sentencia.
Nadie sabe qué puede pasar en un juicio, por eso desde abogados de de familia de ABOGA2 recomendamos siempre que sea posible intentar llegar a un acuerdo con la otra parte para que el divorcio o la separación sea de forma amistosa.

Nuestros abogados expertos en distintas ramal del Derecho comparten sus conocimientos, sus experiencias y sus logros en nuestro Blog ABOGA2.