La pensión de alimentos es uno de los motivos por el cual nuestros abogados reciben…
¿Cuándo intervienen los servicios sociales para proteger a los menores de edad?
Escrito y verificado por el abogado especialista en Familia
Francisco Javier Lopez Martinez
Los servicios sociales se encargan de proteger los derechos de los menores, haciendo que se desarrollen en un entorno seguro y estable. Los servicios sociales tienen un papel fundamental, pues se encargan de intervenir y proteger el bienestar de los menores de edad en momentos de peligro, buscando siempre el interés superior del menor.
¿Por qué los servicios sociales quitan a los hijos?
Los servicios sociales actúan en situaciones en las que se considera que haya un riesgo para la seguridad y el bienestar de los niños. Generalmente, los servicios sociales, buscan diferentes alternativas como los hogares de acogida o centros residenciales, para garantizar la seguridad y el bienestar del niño mientras se resuelven los problemas en la familia. Y en muchas ocasiones colaboran con los padres para darles apoyo y servicios con los que poder mejorar dicha situación familiar y reunirse así con sus hijos.
¿Pueden los servicios sociales retirar la custodia a los padres?
Para garantizar la protección de la familia y la de los menores de edad, se puede retirar la custodia por los servicios sociales, pero tan solo en casos extraordinarios y mirando siempre por el interés del menor. Antes de retirar custodia, los servicios sociales deben haber agotado todas las vías para que el menor se encuentre con sus padres. Los servicios sociales deben retirar la custodia a los progenitores cuando exista una desatención del menor de edad, es decir, si los padres no brindan los elementos básicos a sus hijos, como son la alimentación adecuada, la seguridad, la atención médica o educación, genereando un riesgo para los menores.
Otro acontecimiento por el que se puede quitar la custodia es el consumo de drogas, ya que si los padres tienen problemas con las drogas o el alcohol, interfiriendo esto en el cuidado de sus hijos. Por otro lado, el tener una actitud violenta hacia el niño o que haya una situación de violencia doméstica en el hogar que pone en peligro la seguridad del menor, los servicios sociales pueden tomar medidas para proteger al niño y considerar la retirada de la custodia. O si un padre ha sido condenado por un delito violento o está involucrado en actividades delictivas que presentan un riesgo para el bienestar del niño, los servicios sociales también pueden retirar la custodia para garantizar la seguridad del menor. En estos casos los servicios sociales realizan una profunda evaluación de la situación y con la colaboración de otros profesionales como abogados, trabajadores sociales, psicólogos, toman decisiones en virtud del interes del menor, además de ofrecer apoyo y servicios a las familias para mejorar su situación.
¿Qué hacer si los servicios sociales me han quitado a mi hijo?
Una vez que se ha producido la retirada por vía administrativa, podemos recurrir, para ello, debemos contactar con un abogado de familia y asesorarnos, así como pedir una copia del expediente donde consta toda la información y gestiones que la administración ha realizado. Y por último, reunir todos los datos posibles que corroboren que el menor estaba en buenas condiciones.
Si te encuentras en esta situación no dudes en contactar con este despacho de abogados ABOGA2 pues somos abogados especialistas en derecho de familia y te ayudaremos en todo lo necesario.
Esta entrada tiene 0 comentarios