¿Qué verás en este artículo?
ToggleSi te estas planteando separarte seguro que te surgen dudas acerca de si es lo mismo divorciarse que separarse o me quiero separar pero dependo económicamente de mi pareja.
Antes de comenzar con los pasos a seguir ante una situación de separación o divorcio es importante conocer las diferencias entre estas dos figuras.
La separación matrimonial es la decisión de los cónyuges de finalizar su relación de pareja pero mantener su vínculo matrimonial. Por ello la cuestión fundamental en caso de separación es que no podrás volverte a casar en un futuro con otra persona, ya que el vínculo matrimonial previo sigue existiendo a pesar de estar separado.
En cambio, el divorcio supone la decisión de los cónyuges de poner fin a su vínculo matrimonial por lo que, en caso de divorcio, sí se puede contraer nuevo matrimonio con posterioridad.
Quiero separarme, ¿qué tengo que hacer?
Una vez explicada la diferencia entre separación y divorcio tenemos dos consejos claves para abordar este proceso:
Consulta con un abogado de familia
Como abogados de divorcios sabemos que antes de abordar un proceso tan importante como la separación o el divorcio es fundamental que tengas una cita con un abogado de familia que pueda asesorarte y darte toda la información necesaria para tu caso.
En esta primera consulta es importante que el abogado conozca datos esenciales de tu proceso como si tenéis hijos comunes, si vuestra vivienda familiar es en propiedad o en alquiler y los ingresos de los cónyuges.
Proceso de mutuo acuerdo o proceso contencioso
En procesos tan delicados como la separación o el divorcio es primordial intentar alcanzar un acuerdo entre las partes. En caso de acuerdo el proceso es mucho más rápido y son las propias partes las que deciden los pactos que van a regular sus relaciones a futuro, especialmente si existen hijos.
Sin embargo, hay ocasiones en las que el acuerdo no es posible al tener las partes opiniones totalmente distintas. En este caso hay que acudir a un proceso judicial en el que, tras presentar una demanda y una contestación, se celebrará un juicio tras el que el juez dictará sentencia.
Cómo separarse cuando hay hijos
Las medidas que deben establecerse en caso de separación o divorcio varían en función de si existen hijos o no y si estos son menores o mayores de edad.
Si existen hijos menores se deben acordar las siguientes medidas según la situación de cada familia:
- Patria potestad: derecho de los padres a decidir sobre las cuestiones más importantes en la vida de sus hijos.
- Guarda y custodia: es el cuidado cotidiano de los hijos y se ejerce en exclusiva por un progenitor o en custodia compartida por ambos padres.
- Régimen de visitas o estancias: es el reparto de tiempos que los hijos pasan con cada padre en función del régimen de custodia establecido.
- Pensión de alimentos: es el abono de los gastos de los hijos una vez se produce la separación o divorcio de los padres para cubrir todas sus necesidades.
- Uso del domicilio familiar: es decir, quién puede utilizar la vivienda familiar y durante cuánto tiempo.
Si existen hijos mayores de edad la única medida que hay que acordar de las anteriores es la pensión de alimentos, ya que todas las demás cuestiones finalizan con el cumplimiento de los dieciocho años de los hijos.
No tengo ingresos y quiero separarme
En este caso existen dos pensiones económicas que pueden acordarse en un proceso de separación o divorcio entre los cónyuges: la pensión compensatoria y la pensión indemnizatoria.
Estas pensiones pueden ser la solución cuando en el despacho nos planteáis me quiero separar pero no tengo trabajo, aunque solo se establecen si se cumplen una serie de requisitos como no percibir ningún ingreso por dedicarse al cuidado de la familia durante los últimos años.
Para conocer más información sobre la pensión compensatoria e indemnizatoria te invitamos a leer nuestro artículo Si me separo no tengo donde ir.
En ABOGA2 contamos con abogados especialistas en separación y divorcio que te podrán asesorar y acompañar durante tu proceso. Si al iniciar este proceso tienes miedo a una denuncia de violencia de género, también contamos con abogado especialista en violencia de género.
Raquel Mena es abogada especializada en derecho de familia, con formación en la Universidad Complutense de Madrid.
Cuenta con experiencia en áreas como divorcios, sucesiones y reclamaciones de paternidad.
Desde 2021, forma parte del equipo de ABOGA2 en Leganés.
Miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia.
2 respuestas
Buenos días…
Primero que nada me gustaría contarle mi situación…y posterior a eso me gustaría que me diera su opinión…
Soy una chica de 32 años ase 5 años me separé del padre de mis hijas estuvimos sin tener comunicación alguna casi el año en el icio de la pandemia del COVID… (Me fui lejos a trabajar dejando bajo custodia temporal a mis hijas a cargo de mis padres depositando sierra cantidad semanal…regrese por ellas porque me las llevaría conmigo ya que el papa asia como si no existieran para el…cuando yo regrese por ellas el papa de las niñas llegó a visitarlas después de casi el año de no verlas ni aserse cargo en absolutamente nada…en ese momento mi mamá me corrió ni siquiera pude sacar mis cosas y el me dió posada
estubimos ablando y mis hijas lloraban de emisión por ver a su papá y decidí estar otra vez con el…»ese fue un gran error» a los tres meses de volver a estar juntos le detectan VIH …me asen la prueba y salgo positivo VIH …los resultados de la carga viral a él le salieron muy altos…
Ami me salieron más bajos apenas estaba desarrollándose…todo su comportamiento iba normal no era grosero…no me agredía… Pero de un tiempo acá las cosas cambiaron es agresivo por cualquier cosa me ofende me agrede físicamente…consume demasiado alcol bebé dos días y uno descansa y así sucesivamente por toda la semana,mes … Mis papas me dieron una pequeña abitacion pero no me dieron papeles por el porque tienen miedo que me los quité o venda … Y la verdad quiero que el se vaya de la mi casa ya se lo e pedido muchas veces k cuando está ebrio a llegado a golpearme … Por pedirle que se vaya de mi casa … Y no se que Aser … Por eso me atrevo a pedirle su opinión
Buenos días
Ante todo gracias por contactar con nosotros y lamentamos mucho la situación por la que está pasando.
Nadie tiene que ser golpeado ni agredido y mucho menos tienen que ver unos hijos menores esas situaciones ya que pueden repetirlas en su vida futura.
Ante su especial y dramática situación la recomendamos que busque ayuda especializada en dos ámbitos.
El primero que contacte son servicios sociales de su ciudad para ver si la pueden ayudar y dar alojamiento aunque sea de forma temporal
El segundo es que busque ayuda o solicite una abogada especialista en violencia de género en Madrid o en la ciudad donde resida ya que parece que lo necesitará.
POr lo que cuenta es posible que su pareja tenga problemas con el alcohol o con otras adicciones que deba tratarse pero si él no solicita tratamiento será muy difícil que lo supere y ante esa situación lo más importante es que usted y sus hijos no estén en peligro