🏅 Abogados de familia casos Modificación de Medidas en Madrid Saltear al contenido principal

ABOGADOS MODIFICACION MEDIDAS
EN MADRID

TUS ABOGADOS DE CONFIANZA

D. JESÚS LORENZO GONZALEZ
D. JESÚS LORENZO GONZALEZ
Abogado ICAM
DÑA.-CRISTINA-PÉREZ-CABALLERO
DÑA. CRISTINA PÉREZ CABALLERO
Abogada ICAAH
D.-FRANCISCO-LÓPEZ-MARTÍNEZ
D. FRANCISCO LÓPEZ MARTÍNEZ
Abogado ICAAH
Apostamos por plena confianza y trato exclusivoPIDE TU CITA PARA TODA ESPAÑA

Abogados especialistas en
modificación de medidas en Madrid

Muchos de nuestros clientes firmaron un convenio regulador tras su divorcio donde se recogían una serie de requisitos referente a pensiones alimenticias, régimen de visitas, etc. A veces, los progenitores deciden cambiar varias de las medidas recogidas en ese convenio por razones o circunstancias determinadas, y es cuando llegamos al proceso denominado modificación de medidas.

Demanda de modificación
de medidas

En primer lugar, partimos de la base de una pareja que ha iniciado un proceso de separación y divorcio y por lo tanto en su día obtuvo una serie de medidas que regulaban aspectos personales y aspectos económicos.

Al pasar el tiempo han cambiado las circunstancias, entonces hay que acudir a un proceso de modificación de medidas para que esas medidas que se tomaron en su día se puedan cambiar.

Lo principal es saber en qué casos, en qué circunstancias, y cuáles son los requisitos para que se cambien esas medidas.

Requisitos para formular una
modificación de medidas:

  • Como punto de partida debe existir un cambio, pero debe ser un hecho objetivo y sustancial, de una cierta entidad.
  • Ese cambio debe ser involuntario
  • Debe tener connotaciones de permanencia
  • Tienen que ser imprevisible según las reglas de la diligencia médica.

Si se cumplen todos estos requisitos, podemos acudir al procedimiento de modificación de medidas y se cambiaran las medidas de la sentencia. Es muy importante la prueba y analizar detenidamente cada caso.

Otros aspectos:

Debe saber que el tribunal supremo lo considera como un procedimiento autónomo con sus propias reglas, por lo tanto, tendrá su propia competencia territorial, es decir, que juzgado será el competente para llevar la causa, lo cual puede ser a elección del demandante, o bien el domicilio del demandado, o bien en el domicilio del menor en el caso de que haya menores.

Por último, es de suma importancia hay que analizar cada caso en particular para ver si se cumplen estas circunstancias, y llevarlo a cabo con abogado y procurador (que no tiene que ser necesariamente el mismo que llevó en su momento el proceso de separación o divorcio por que se tratan de un procedimiento autónomo.

CONTACTO

CASOS FRECUENTES EN MODIFICACION DE MEDIDAS

Mi ex quiere modificar las medidas acordadas hace 2 años, ¿quién paga las costas?

Leer más

En una modificación de medidas podrían imponerse las costas como en cualquier otro procedimiento judicial, si bien el criterio de los juzgados de familia en primera instancia es no imponerlas.

En principio, cada parte debe abonar los gastos que vaya generando la defensa de sus intereses en el juicio. Será la sentencia que ponga el fin al procedimiento la que imponga al perdedor, la obligación de abonar al vencedor las costas que le ha originado la tramitación del procedimiento, o lo que es lo mismo, la condena en costas se contiene en la sentencia y debe abonarlas el que pierde el juicio.

¿Se puede obligar el juez a vender o subastar una vivienda que teníamos juntos?

Leer más

Estaría bien que los jueces observaran un los signos externos de riqueza, ya que cualquier empresario hábil puede bajarse la nómina a su antojo mientras obtiene pagos en especie a través de su entramado societario.

¿Puedo solicitar la modificación de medidas en el intervalo horario de las visitas?

Leer más

Si se está solicitando demanda de modificación de medidas acordadas mediante la sentencia de divorcio dictada por el juez remitiéndose las actuaciones al Juzgado de Primera Instancia. ¿ Puede declararse incompetente el Juzgado de primera instancia?

CASO PRÁCTICO DE MODIFICACION DE MEDIDAS

modificacion de medidas abogados

Uno de nuestros clientes, en un momento dado vivió con su pareja, tuvieron un niño y a lo largo de los años ellos quieren regularizar ese convenio que firmaron hace unos años atrás.

Es decir, la guarda y custodia la tenían anteriormente los dos, y por lo tanto decidían los dos a qué colegio iba a ir su hijo, la pensión de alimentos y el régimen de visita. Por circunstancias ajenas a ellos, uno de los padres renuncia a tener a su hijo, por lo que debemos realizar una modificación de esas medidas contenidas en el convenio regulador anterior volviendo a regirse por cuál va a ser el régimen de visitas, la pensión de alimentos, etc.

... continuar leyendo

En este caso la pensión de alimentos también era asumida por el progenitor que se quedaba con el menor, lo que sucede es que el fiscal nos requirió en este caso que fuese obligatorio que ese progenitor o ese padre tuviese que pasar una pensión de alimentos.

Tras hablar con ellos hemos, vimos que se había cumplido con este requisito, aunque siempre decimos desde Aboga2 que siempre hay que estudiar de una manera muy personalizada cada situación de los clientes o de las familias, ya que hay casos en los que los padres, aunque no tengan al menor, realmente si está en una situación económica en la que si les pueden ayudar económicamente, pero en otros muchos casos no.

Una vez que se presenta la demanda, tenemos que acreditar que ese niño es el hijo de esos dos padres, con documentos como con la partida de nacimiento y el libro de familia correspondiente. En caso de que el menor esté en una edad que puede ir al colegio, somos partidarios de aportar también un certificado de que ese menor está en edad de escolarización, que está matriculado en “X” curso y que está cursando sus estudios correctamente.

Por otro lado, también somos partidarios de aportar un certificado de convivencia, el cual nos va a decir cuántas personas viven en esa casa con ese menor, por supuesto tenemos que aportar la sentencia con el convenio anterior para poder realizar la modificación, ya que ese convenio regulador existe y no lo podemos obviar.

Tendremos que aportar el nuevo convenio regulador firmado por ambas partes. En el caso de que la pareja se encuentre en Cataluña, cabe recordar que deben de presentar también una propuesta de plan de parentalidad (es obligatorio), por lo tanto, no presentaremos un convenio sino dos, ya que la ley catalana lo marca así, además tenemos que acreditar con el DNI si son españoles, y si son extranjeros los pasaportes más la tarjeta de residencia porque  posteriormente si esa pareja viaja podrán realizar cualquier trámite sin tener inconvenientes desde sus países de orígenes.

Nueva sentencia de éxito:
¿QUIERES CONSEGUIR CUSTODIA COMPARTIDA?

La Audiencia Provincial ha dictado otra sentencia de Custodia Compartida a uno de nuestros clientes. ABOGA2 ha hecho posible que un padre pueda disfrutar de su hijo gracias a la custodia compartida.

CASOS DE ÉXITO DE NUESTROS ABOGADOS

Aquí te invitamos a leer algunos de los casos de éxito de nuestros despachos. Explicando cada caso en concreto adjuntamos al final de cada artículo la sentencia correspondiente. Es la mejor prueba de que nuestros expertos consiguen las sentencias favorables para nuestros clientes.

Me quiero separar y no se por donde empezar

Si te estas planteando separarte seguro que te surgen dudas acerca de si es lo mismo divorciarse que separarse o me quiero separar pero dependo económicamente de mi pareja. Antes de comenzar con los pasos a seguir ante una situación de separación o divorcio es importante conocer las diferencias entre estas dos figuras. La separación matrimonial…

¿A qué edad puede elegir un niño con quien vivir después de un divorcio?

La Declaración de los Derechos del Niño establece que todos los hijos menores de edad tienen derechos a ser oídos en aquellos procesos que les afecten a través de los medios de prueba correspondientes. Como abogados de familia conocemos la importancia que tiene esta prueba en los procesos de divorcio ya que en función de…

La pensión de alimentos en custodia exclusiva

En España existe la obligación legal de que los padres provean de alimentación y cuidados básicos a sus hijos. Se trata de un derecho esencial que la ley impone para evitar que, tras una separación o divorcio, los hijos en común menores, incapacitados o económicamente dependientes no queden en una situación de precariedad, garantizando así…

CONFÍA EN PROFESIONALES

ALTO PORCENTAJE DE ÉXITO

APARICIONES DE ABOGA2 EN LOS MEDIOS

Activa participación en los medios nos permite fortalecer la posición como los abogados de confianza demostrando a través de nuestras sentencias que los intereses y los derechos de nuestros clientes son de primordial importancia para nosotros.

CONTACTA CON NOSOTROS Y PIDE TU CITA

Estaremos encantados de poder ayudarte. Contactar con nosotros es muy fácil.
Puedes llamar a los números indicados arriba o rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

    Somos tus abogados de confianza

    He leído y estoy de acuerdo con la Política de Privacidad y el Aviso legalde esta web

    Responsable: Aboga2 Lawyers Group & Global Marketing, SL siendo la Finalidad: poder contestarle al mensaje que envía con este formulario de contacto. La Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Podrá ejercer Sus Derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a info@aboga2.eu. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

      Somos tus abogados de confianza



      He leído y estoy de acuerdo con la Política de Privacidad y el Aviso legal

      Responsable: Aboga2 Lawyers Group & Global Marketing, SL siendo la Finalidad: poder contestarle al mensaje que envía con este formulario de contacto. La Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Podrá ejercer Sus Derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a info@aboga2.eu. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

      Volver arriba Call Now Button91 570 42 34