Saltear al contenido principal

ABOGADOS EXPERTOS
EN DIVORCIOS

Abogados expertos en divorcios

Nuestra prioridad siempre es ofrecerte el mejor servicio
Cada uno de nuestros abogados es un auténtico especialista en su área del derecho.

CONTAMOS CON EXPERTOS EN

DIVORCIOS Y SEPARACIONES

Te guiamos por todo el proceso de divorcio/ separación tanto de mutuo acuerdo, como contencioso para lograr la mejor solución para ti.

CUSTODIA COMPARTIDA

Nuestros clientes consiguen la custodia compartida, incluso progresiva con los bebés gracias a nuestros especialistas.

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS

Si tu situación económica o laboral han cambiado solicitamos modificación de medidas tras tu divorcio o  separación.

LIQUIDACIÓN DE GANANCIALES

Te asesoramos en todas las cuestiones de la liquidación de gananciales, es decir a la hora de repartir los bienes con tu ex-pareja, ex-esposo/a.

Apostamos por plena confianza y trato exclusivoPIDE TU CITA PARA MADRID

Abogados especialistas en divorcios

ABOGA2 es un bufete especializado en Derecho de familia que cuenta con abogados matrimonialistas expertos en separaciones y divorcios avalados por una amplia experiencia que les permite ofrécete el mejor asesoramiento jurídico y defensa de tus intereses.

En ABOGA2 atenderemos tu caso con la máxima celeridad y discreción, con un trato cercano en todo momento para que te sientas apoyado en procedimientos judiciales en ocasiones muy largos y complejos, pero que entendemos que requieren ser tratados con suma sensibilidad.

Abogados expertos en divorcios y separaciones

Nuestros abogados, estudiarán tu caso y te asistirán en cualquier tipo de divorcio, ya sea un divorcio exprés, de mutuo acuerdo con o sin negociación extrajudicial, o un divorcio contencioso, tramitando la liquidación de la sociedad de gananciales cuando sea preciso.

Si necesitas un abogado especialista en derecho matrimonial para tramitar tu divorcio, tu separación o un abogado que lleve a cabo una modificación de medidas o te ayude con la liquidación de gananciales, no dudes en contactarnos.

En ABOGA2, nuestro equipo de abogados especialistas en divorcios, te ayudarán con tu caso de separación o divorcio.

CONTACTAR ABOGA2

UN EQUIPO DE PROFESIONALES A TU SERVICIO

Abogado De Familia En Madrid Jesús Lorenzo González En ABOGA2
D. JESÚS LORENZO GONZÁLEZ
Abogado ICAM
Abogada De Familia Cristina Pérez Caballero En ABOGA2
DÑA. CRISTINA PÉREZ CABALLERO
Abogada ICAAH
Abogado De Familia Francisco López Martínez
D. FRANCISCO LÓPEZ MARTÍNEZ
abogado ICAAH
Abogada De Familia Raquel Mena En ABOGA2
DÑA. RAQUEL MENA
Abogada ICAM

ARTÍCULOS DEL BLOG DE NUESTROS ABOGADOS MATRIMONIALISTAS

Aquí te invitamos a leer algunos de los artículos que comparten nuestros abogados expertos en Divorcios y Separaciones.

¿Cuándo dejas de ser familia numerosa?

En España se prevén una serie ventajas, bonificaciones y ayudas por ser familia numerosa a fin de compensar los costes adicionales que estos núcleos familiares tienen que afrontar. Beneficios estos destinados a ofrecer una protección especifica y a los que las familias pueden optar desde el momento que obtienen el título oficial que acredita esta…

Convenio regulador sin matrimonio

Convenio regulador sin matrimonio: aspectos relevantes a tener en cuenta En la sociedad actual, las relaciones personales han evolucionado de muchas maneras, y el matrimonio ya no es la única forma en que las parejas establecen vínculos duraderos. Cada vez más, las personas eligen vivir juntas sin contraer matrimonio, y en estos casos, un convenio…

En que casos se deniega la custodia compartida

La custodia compartida es uno de los regímenes legales para el cuidado de los hijos. En este tipo de custodia se reparte de forma equitativa la convivencia de los hijos con ambos progenitores. El régimen establecido de custodia compartida ha pasado de ser algo excepcional hace años a ser el régimen normal y deseable conforme…

CONTACTA CON NOSOTROS Y PIDE TU CITA

Estaremos encantados de poder ayudarte. Contactar con nosotros es muy fácil.
Puedes llamar a los números indicados arriba o rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

    Somos tus abogados de confianza

    Responsable: Aboga2 Lawyers Group & Global Marketing, SL siendo la Finalidad: poder contestarle al mensaje que envía con este formulario de contacto. La Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Podrá ejercer Sus Derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a info@aboga2.eu. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

      Somos tus abogados de confianza



      Responsable: Aboga2 Lawyers Group & Global Marketing, SL siendo la Finalidad: poder contestarle al mensaje que envía con este formulario de contacto. La Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Podrá ejercer Sus Derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a info@aboga2.eu. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

      PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE DIVORCIOS

      Cómo solicitar consulta con un abogado especialista en divorcios:

      En Aboga2, ponemos a su disposición nuestros mejores abogados de familia, un equipo de profesionales especialistas en separaciones y divorcios que te ayudarán a llevar su caso de forma personalizada, ofreciéndote la mejor solución posible.

      Si estás buscando un abogado para tramitar tu divorcio o separación, para realizar una modificación de medidas o llevar a cabo la liquidación de gananciales, no dudes en contactarnos. Puedes pedir una cita a través del teléfono 91 570 42 34 o también puedes rellenar el formulario de contacto disponible en la página web. Nos pondremos en contacto contigo rápidamente.

      Nuestros abogados estarán encantados de atenderte personalmente en cualquiera de nuestros despachos o podrán concertar una consulta online, ofreciéndote sus servicios cualquiera que sea el lugar de España en que te encuentres.

      Cuánto tiempo puede durar un proceso de divorcio

      La realidad es que no se puede dar una respuesta estableciendo un plazo concreto sobre cuánto puede durar el procedimiento de divorcio. Lo único que podemos afirmar es por lo general los procedimientos de divorcios de mutuo acuerdo suelen durar mucho menos que los de divorcios contenciosos.

       

      Para hacernos una idea de los plazos de tiempo de los distintos procedimientos de divorcio, podemos generalizar que la mayoría de divorcios de mutuo acuerdo suelen resolverse en menos de 3 meses, aunque es posible que se demoren  hasta los 6 meses  o incluso en ocasiones lleguemos a tener que esperar al año o más de un año para su resolución, mientras que los divorcios contenciosos lo normal es que tarden entre medio año y 12 meses en resolverse, pudiendo variar en cada caso concreto.

       

      Pero además existen muchos otros factores que pueden influir en que tu procedimiento de divorcio se dilate más o menos en el tiempo, tales como la carga de trabajo de los juzgados, el lugar donde se tramite el mismo, la existencia o no de hijos en el matrimonio o si junto al divorcio tramitáramos el procedimiento de liquidación del régimen económico matrimonial.

      Como ves, aunque la duración de tu procedimiento no está en manos de los abogados, en Aboga2 trataremos de reducir estos plazos lo máximo posible, tratando de resolver tu divorcio con la mayor celeridad posible y la mejor garantía de tus derechos.

      Qué hacer en un matrimonio uno no quiere divorciarse

      Muchos se preguntan si ambos cónyuges deben querer divorciarse para poder hacerlo, y la respuesta es que no. Basta con que uno de los cónyuges quiera divorciarse para poder interponer la demanda de divorcio, sin necesidad de que alegue motivo alguno.

      El único requisito que se exige para poder divorciarse es que hayan trascurrido al menos tres meses desde que se contrajo el matrimonio, salvo excepciones, como en caso de las víctimas de violencia de género, quienes pueden presentar la demanda de divorcio en cualquier momento incluso antes de haber trascurrido los tres meses.

      Quién se queda los niños después de un divorcio

      Lo primero que debemos distinguir es entre la patria potestad y la guarda y custodia. Por lo general la patria potestad se asignará siempre a ambos progenitores de forma compartida, ya que comprende el conjunto de derechos y obligaciones que los padres tienen por el mero hecho de serlo, correspondiendo por tanto a ambos padres tomar las decisiones más trascendentales sobre la protección, cuidado y desarrollo del menor.

      La guarda y custodia, en cambio, se refiere al cuidado y las decisiones sobre la vida diaria del menor. De modo que la guarda y custodia puede atribuirse a ambos progenitores de forma compartida, a uno de los progenitores en exclusiva, o excepcionalmente a un tercero, cuando los padres no pudieran hacerse cargo del niño. En cualquier caso, el régimen de guarda y custodia deberá decidirse atendiéndose en todo caso al interés superior del menor.

      Se puede retirar una demanda de divorcio

      Son muchas las parejas, que una vez interpuesta la demanda de divorcio se reconcilia y se preguntan si existe posibilidad de retirar la misma.

      Efectivamente las partes pueden desistir del procedimiento de divorcio siempre y cuando no se haya dictado sentencia. La forma de desistimiento dependerá del tipo de procedimiento y  la fase en que se encuentre.

      Si el procedimiento es de mutuo acuerdo y las partes deciden desistir antes de que la demanda se haya admitido a trámite, basta con presentar un escrito retirando la demanda de divorcio, ya que el juzgado aun no habría intervenido. Si por el contrario la demanda ya se hubiera admitido a trámite o ya se hubiera ratificado el convenio regulador por las partes, deberá hacerse es un escrito solicitando el desistimiento y las partes serán citadas una comparecencia para ratificar su deseo de terminar con el procedimiento.

      Tratándose de un divorcio contencioso, si la parte que presenta la demanda quiere desistir de forma unilateral deberá hacerlo antes de que el demandado haya sido emplazado para contestar o en cualquier momento si el demandado se hallase en rebeldía o bien en la fase de recursos. Si se desiste en otro momento, deberá darse audiencia al demandado dándole traslado del desistimiento para que en el plazo de 10 días manifieste si se opone o no al mismo, y en caso de no oponerse se acordará el sobreseimiento del proceso.

      Sin embargo, en cualquiera de los casos, si las partes se reconcilian y deciden desistir después de haberse dictado sentencia de divorcio disolviéndose el vínculo matrimonial, la reconciliación ya no tendrá ningún efecto, y  los divorciados deberán contraer entre sí de nuevo matrimonio.

      Diferencias entre separaciones y divorcios

      Son muchos los que siguen confundiendo los términos separación y divorcio, sin embargo, ambos conceptos tienen significados distintos.

      La principal diferencia radica en que al contrario que lo ocurre con el divorcio, la separación no extingue el vínculo matrimonial entre los cónyuges, sino que solo implica el cese de la vida en común entre las partes. De modo que los cónyuges siguen casados y por tanto no podrán contraer de nuevo matrimonio con terceras personas.

      De todos modos, la legislación no hace diferencia entre divorcio y separación, por lo tanto, los requisitos y los pasos que hay que seguir para una separación y divorcio son los mismos.

      Qué significa estar separados judicialmente

      La separación judicial (no hablamos de separación de hecho), tanto si la es de mutuo acuerdo como contenciosa, implica el cese de la convivencia entre los cónyuges, revocándose cuantos derechos y obligaciones tenían el uno respecto del otro.

      Además la separación judicial también conlleva la disolución del régimen económico matrimonial, debiendo efectuarse en su caso, la consiguiente liquidación de bienes y el reparto de los mismos, que vendrá determinado por el régimen que rigiese el matrimonio.

      Asimismo, cuando los cónyuges se separan judicialmente, deben regular las relaciones con los hijos, igual que ocurre en caso de divorcio, regulando aspectos como la patria potestad, guarda y custodia, régimen de visitas y comunicación, pensión de alimentos y cualquier otro aspecto relacionado con el cuidado y atención de los menores.

      Sin embargo, debemos recordar que la separación judicial no extingue el vínculo matrimonial entre los cónyuges. De modo que los cónyuges siguen casados y no podrán volver a contraer matrimonio ni entre ellos ni con terceras personas.

      No obstante, la separación deja abierta una puerta a la reconciliación, pues a diferencia del divorcio, los cónyuges pueden reconciliarse sin necesidad de tener que casarse de nuevo.

      Tipos de divorcios que tramita nuestro despacho

      Existen diferentes vías para poner fin a nuestro matrimonio, si bien, cada pareja elegirá una u otra opción en función de sus necesidades particulares. En ABOGA2 te ofreceremos un trato personalizado e individualizado cualquiera que sea el tipo de divorcio al que te enfrentes, poniendo a tu disposición un asesoramiento profesional y completo para que tu procedimiento de divorcio resulte lo menos traumático posible.

      En nuestro despacho te asistiremos en cualquier tipo de divorcio. Tenemos una amplia experiencia en:

      • Divorcios contenciosos: tiene lugar cuando no existe acuerdo entre las partes, bien sobre la decisión de divorciarse o bien sobre los aspectos a regular tras la ruptura, siendo en este caso el Juez quien, una vez escuchado lo expuesto por cada parte en juicio, decida sobre situación matrimonial.
      • Divorcios de mutuo acuerdo: se da cuando los cónyuges deciden, de manera amistosa, poner fin a su matrimonio alcanzando un acuerdo sobre las medidas a regular, las cuales habrán de ser reflejadas en una propuesta de convenio regulador que será ratificado por el juez sin necesidad de celebrarse el juicio. Este procedimiento resulta más económico y sencillo de tramitar que el divorcio contencioso.
      • Divorcio exprés: desde 2015 con la “Ley de divorcio express” se introduce una forma de divorcio que permite extinguir el vínculo matrimonial mediante un procedimiento mucho más rápido y sencillo. Se trata de una variante de divorcio de mutuo acuerdo, en el que las partes, siempre que habiendo trascurrido 3 meses desde que contrajeron matrimonio y no existiendo hijos en común menores de edad, asistidos por su abogado, presentan ante el Notario una propuesta de convenio regulador, siendo el Notario quien comprueba que los acuerdos alcanzados se ajustan a la normativa vigente.

      Cómo se reparten los bienes en caso de divorcio

      Tras el divorcio, la división del patrimonio es uno de los puntos más conflictivos. Este reparto va a depender del régimen económico que rija en el matrimonio.

      De este modo, si los cónyuges hubieran otorgado capitulaciones matrimoniales optando por el régimen económico matrimonial de separación de bienes, cada cónyuge mantendrá la titularidad sobre su patrimonio, correspondiendo a cada uno en exclusiva tanto los bienes y deudas que hubieran adquirido antes del matrimonio como los que hubieran adquirido con posterioridad a contraer el mismo.

      En otro caso, siendo el régimen económico matrimonial el de gananciales, los cónyuges mantendrán la titularidad sobre los bienes o deudas privativos, es decir, los que hubieran adquirido antes del matrimonio, pero será necesario llevar a cabo la disolución de la sociedad de gananciales, o lo que es lo mismo, repartir y liquidar los “bienes gananciales”.

      Nuestros abogados matrimonialistas te ayudarán a determinar el mejor modo de repartir y adjudicar los bienes gananciales. Si bien, aunque no es necesario que la liquidación de la sociedad de gananciales se realice a la vez que el divorcio, desde nuestro despacho ABOGA2 te recomendamos que, siempre que estemos ante un divorcio de mutuo acuerdo, se tramite la liquidación de gananciales incluyéndola en el Convenio regulador, evitando así un procedimiento posterior con los costes que ello supone.

      Quién se queda la casa después de un divorcio

      Cuando el divorcio sea de mutuo acuerdo, serán los cónyuges quienes de forma consensuada decidan sobre la titularidad y derecho de uso del que constituye el domicilio familiar, haciendo constar su decisión en la propuesta de Convenio regulador.

      Por el contrario, en divorcios contenciosos decidir quién se queda con la casa puede ser uno de los principales puntos de conflicto.

      Cuando la vivienda familiar sea alquilada, no habrá mayores complicaciones, pues basta con que las partes rescindan el contrato de alquiler o alguno de ellos continúe en la vivienda manteniendo el contrato. Sin embargo, si la vivienda familiar es en propiedad la situación se complica.

      Cómo saber si el divorcio es la mejor solución

      El divorcio es algo que no se piensa en el momento de contraer el matrimonio, pero lamentablemente, en muchas ocasiones es la mejor solución. Hay muchas parejas que permanecen juntas “por sus hijos” pensando que el divorcio puede resultar traumático para los menores y que es mejor esperar y hacerlo cuando se separen.

      Sin embargo, continuar con una relación que las partes no quieren mantener puede conllevar a situaciones cada vez más tensas entre las partes, generando mayores conflictos en el matrimonio que pueden desembocar en un contexto insostenible y a la larga mucho más perjudicial para los hijos.

      En Aboga2 somos conscientes que es una decisión complicada, pero muchas veces el divorcio es la mejor solución para recuperar la paz mental y emocional de ambos cónyuges y ello siempre se traducirá en un mayor bienestar para los hijos.

      En cualquier caso es esencial estar completamente seguro de la decisión y llegado el momento tener en cuenta que  lo más importante son los hijos, por lo que hay que ponderar todas las circunstancias para que los menores sufran el menor impacto posible de la ruptura, poniendo un poco de voluntad por las partes para hacer la situación lo más llevadera posible.

      MAS INFORMACIÓN RELATIVA A DIVORCIOS

      Volver arribaCall Now Button91 570 42 34