🏅 Abogados Negligencias Médicas Intervenciones Quirúrgicas. ABOGA2 Saltear al contenido principal

ABOGADOS
NEGLIGENCIAS MÉDICAS
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

TUS ABOGADOS DE CONFIANZA

D. JESÚS LORENZO GONZALEZ
D. JESÚS LORENZO GONZALEZ
Abogado ICAM
DÑA.-CRISTINA-PÉREZ-CABALLERO
DÑA. CRISTINA PÉREZ CABALLERO
Abogada ICAAH
DÑA.-RAQUEL-MENA
DÑA. RAQUEL MENA
Abogada ICAM
Apostamos por plena confianza y trato exclusivoPIDE TU CITA PARA TODA ESPAÑA

Abogados expertos en negligencias médicas en intervenciones quirúrgicas

Cada vez es mayor el número de negligencias médicas que se producen en España. Entre ellas, algunas de las más frecuentes son las relativas a errores o defectos en intervenciones quirúrgicas, caracterizándose estas intervenciones como prácticas médicas invasivas que normalmente suelen revestir gran complejidad.

El riesgo de las intervenciones quirúrgicas es inversamente proporcional a la cualificación y habilidad de los facultativos de la medicina. Si bien, y aunque la gran mayoría de estos profesionales médicos tienen una formación y gran preparación que les avala y gracias a lo que infinidad de operaciones resultan exitosas, no existe una garantía de que no puedan incurrir en errores por la minuciosidad y precisión que ciertas tareas médicas exigen. En ocasiones surgen problemas que pueden derivarse incluso de la actuación negligente del interviniente, antes, durante o incluso después de la intervención, y que pueden dar lugar a que nos encontremos ante un caso de negligencia médica.

Los médicos en general, y los cirujanos más concretamente, tienen en sus manos una gran responsabilidad, ya que de su actuación depende nuestra salud o incluso nuestras vidas. Por eso, cualquier posible error, descuido o actuación negligente que comentan durante su actuación puede dar derecho a reclamar una compensación proporcional al daño causado.

En el supuesto de que usted considere que ha sido víctima de una negligencia médica derivada de una intervención, es importante que se ponga en contacto con un abogado especialista en derecho sanitario que le informe como debe proceder y las distintas vías posibles para su reclamación.

CONTACTO

SOMOS ESPECIALISTAS
EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS

¿QUÉ ES UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA?

La intervención quirúrgica, también conocida como procedimiento u operación quirúrgica, o simplemente cirugía, se puede definir como: “toda operación instrumental, total o parcial, realizada por un cirujano sobre un órgano interno o externo, con fines diagnósticos, de tratamiento o de rehabilitación de secuelas, tendente a solucionar cualquier trastorno, enfermedad o dolencia que padezca el paciente”

En palabras más simples, se puede decir que la cirugía es una especialidad médica dirigida a curar un trastorno o enfermedad a través de una operación, ya sea con la finalidad de obtener un diagnostico o como parte del tratamiento para solucionar un problema.

Cabe señalar que durante los últimos 50 años la cirugía ha avanzado mucho, tratando de realizar estas operaciones de la forma menos invasiva posible y tratando de obtener los mejores resultados.

Tipos de cirugías

Leer más

Dentro de la especialidad de cirugía podemos diferenciar distintas especialidades y tipos de cirugías, cada uno de ellas con sus propias técnicas quirúrgicas, y por tanto, con un riesgo distinto. Así, podemos distinguir:

  • Según la extensión o gravedad de la intervención
  • Cirugía Menor: consiste en la práctica de procedimientos quirúrgicos de baja complejidad, generalmente sencillos y de corta duración, realizados sobre tejidos superficiales o fácilmente accesibles, que habitualmente se practican con anestesia local, sin entrañar excesivo riesgo para el paciente y con un postoperatorio leve. Este tipo de cirugías se realizan de forma ambulatoria en centros de atención primaria o unidades hospitalarias.
  • Cirugía Mayor: hace referencia a procedimientos quirúrgicos más complejos, que llevan aparejados un mayor riesgo, por lo que requieren de anestesia regional, general o asistencia respiratoria, lo que incrementa aún más ese riesgo. Estas operaciones se realizan sobre zonas como abdomen, tórax, cráneo etc, por lo que siempre se llevan a cabo en quirófano, y el tiempo de recuperación suele ser mayor, por lo que requieren hospitalización ya sea de unas horas o de varios días.
  • Según la perpetración de la intervención:
  • Cirugía Externa: son aquellas que se realizan sobre la piel o tejidos adyacentes a la misma, pero no intervienen más allá. Sin embargo, no toda cirugía externa es necesariamente una cirugía menor, ya que algunas de ellas puede considerarse cirugías mayores por conllevar un riesgo elevado.
  • Cirugía Interna: son las intervenciones que profundizan en un órgano o aparato del cuerpo, por lo que las cirugías permanecen dentro del cuerpo y no se pueden apreciar a simple vista.
  • Según la zona del cuerpo u órganos sobre los que se interviene:
  • Cirugía Odontológica/ Maxilofacial: son aquellas que se realizan para abordar enfermedades sobre la boca, los dientes, la cara, el cuello o la parte del cráneo facial, así como sobre los órganos y estructuras vinculados a las mismas, sin olvidarse de la importancia estética que revisten estas partes del cuerpo.
  • Cirugía Otorrinolaringológica: son todas las intervenciones realizadas con el oído y las vías respiratorias, incluyendo la nariz, faringe y laringe.
  • Cirugía Oftalmológica: son procedimientos quirúrgicos orientados a solventar patologías relacionadas con los ojos, tales como cataratas, miopía, glaucomas oculares, etc.
  • Cirugía Oncológica: se refiere al procedimiento para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico (extirpación, paliación, reducción de masa, etc.) del cáncer, empleada como técnica para la cura de tumores localizados.
  • Cirugía Torácica: es el tratamiento quirúrgico de las patologías localizadas en la caja torácica, incluyendo costillas, esófago, bronquios, pulmones, tráquea, etc. a excepción del corazón y los grandes vasos, los cuales quedan comprendidos por la cirugía cardiovascular.
  • Cirugía Neurocirugía: abarca cuantas intervenciones quirúrgicas tengan que ver con el sistema nervioso, central, periférico y vegetativo, es decir, para tratar todo tipo de enfermedades del cerebro y del sistema nervioso, así como de la columna.
  • Cirugía Ginecológica: alude a las intervenciones realizadas por patologías ginecológicas, relacionadas con el aparato reproductor femenino, que comprende útero, vagina y ovarios.
  • Cirugía Urológica: son todas aquellas realizadas para el diagnóstico y tratamiento de cualquier enfermedad o patología que pueda afectar al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo, así como al aparato reproductor masculino.
  • Cirugía Dermatológica: es la rama de la dermatología orientada al tratamiento de las patologías, enfermedades de la piel, es decir de todas las lesiones cutáneas que requieran de intervención quirúrgica.
  • Cirugía Traumatológica: incluye todas las operaciones relacionadas con el aparato locomotor, es decir, destinadas al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías que afectan a ligamentos, articulaciones, músculos, tendones y huesos.
  • Cirugía Plástica: son todas las intervenciones quirúrgicas reconstructivas e intervenciones estéticas de la cara y cuerpo, que incluye tanto la cirugía reconstructivareparadora como a la cirugía estética.
  • Según la forma y medios utilizados para la intervención:
  • Cirugía Mayor ambulatoria: son todas aquellas intervenciones de mediana complejidad que no precisan ingreso hospitalario ni antes ni después del procedimiento quirúrgico. Suelen realizarse con anestesia general, anestesia regional o local con sedación, y el paciente normalmente recibe el alta el mismo día en que se somete a la cirugía.
  • Cirugía invasiva: son aquellos procedimientos quirúrgicos conocidos como “cirugía abierta” por los que el profesional médico accede directamente a la zona a intervenir a través de grandes incisiones, que suelen requerir hospitalización y un complejo y extenso postoperatorio.
  • Cirugía Laparoscópica: es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, por la que se realizan las intervenciones que tradicionalmente se han realizado mediante cirugía abierta a través de pequeñas incisiones facilitando así la recuperación del paciente. No debemos confundir este tipo de cirugía con una cirugía menor, ya que suelen realizarse en quirófano y con anestesia general, sino simplemente es una técnica para hacer que ciertas intervenciones sean menos agresivas (así por ejemplo, la apendicitis, obesidad mórbida, cirugía de colon y recto…)
  • Cirugía Trasplantes: es un proceso complejo por el que se sustituye quirúrgicamente de un órgano, parte de él o de algún tejido que esté enfermo o dañado por otro que funciona correctamente perteneciente a otra persona que lo dona.
  • Cirugía Láser: es una técnica reciente de intervención consistente en la aplicación de un haz de luz intensa, que ha revolucionado el mundo de la cirugía, en la medida que permite la eliminación de células, incisiones y cauterizaciones de ciertos tejidos con gran rapidez y sin causar daños en tejidos próximos ni sangrados. Esta técnica es cada vez más frecuente en oftalmología, urología, cirugía estética o dermatología.
  • Según la urgencia o planificación de la intervención:
  • Cirugía De emergencia: son aquellas cirugías que deben practicarse inmediatamente y con precaución al existir una situación crítica de peligro evidente para la vida del paciente que exige una actuación inmediata (el paciente se halla inconsciente, en caso de infarto, huesos rotos, abundante sangrado, quemaduras graves, etc.)
  • Cirugía De urgencia: aquellas intervenciones  que deben practicarse con la mayor brevedad posible, y nunca en un plazo mayor a 48 horas,  ante una situación que requiere atención temprana por existir la posibilidad de que surja para el paciente un riesgo para su vida o el funcionamiento de alguna parte importante del cuerpo.
  • Cirugía Planeada: son aquellas operaciones que sin necesidad de realizarse inmediatamente deben practicarse para asegurar la calidad de vida y evitar riesgos por posibles complicaciones futuras, por lo que permiten organizar todas las gestiones oportunas para que tanto el paciente como el equipo médico estén preparados.
  • Cirugía Diagnóstica: procedimiento quirúrgico por el que se interviene con la finalidad de examinar el problema, conocer el origen del mismo y realizar el diagnóstico.
  • Cirugía Electiva: son todos los procesos quirúrgicos en los que el factor tiempo no es determinante, ya que bien el paciente tiene el tiempo necesario para evaluar los riesgos, consecuencias y posibles resultados de la intervención y decidir si quiere o no someterse a ella, o bien aquellos cuya práctica queda condicionada a que se cumpla una determinada edad estimada oportuna por el cirujano,
  • Según la finalidad de la intervención
  • Cirugía Curativa: aquellas cirugías dirigidas a la curación de la enfermedad del paciente, bien mediante la extracción o tratamiento de la zona afectada.
  • Cirugía Reparadora: aquellas realizadas para reestructurar o reconstruir una parte del cuerpo que se ha visto afectada bien por una cirugía previa o bien por ser zonas dañadas o para corregir deformaciones o desviaciones, con ellas se pretende restablecer la funcionalidad de ciertos órganos o tejidos.
  • Cirugía Paliativa: aquellas no persiguen la cura de la enfermedad sino únicamente reducir los síntomas o el dolor del paciente para mejorar la calidad de vida o alargar la supervivencia del mismo.
  • Cirugía Estética: estas operaciones tienen como finalidad mejorar el aspecto físico o apariencia de una parte del cuerpo o cara del paciente a fin de conseguir acercarse a los parámetros de belleza socialmente estandarizados, pero no tienen un objetivo funcional o curativo.

CASOS DE ÉXITO DE NUESTROS ABOGADOS

Aquí te invitamos a leer algunos de los casos de éxito de nuestros despachos. Explicando cada caso en concreto adjuntamos al final de cada artículo la sentencia correspondiente. Es la mejor prueba de que nuestros expertos consiguen las sentencias favorables para nuestros clientes.

Me quiero separar y no se por donde empezar

Si te estas planteando separarte seguro que te surgen dudas acerca de si es lo mismo divorciarse que separarse o me quiero separar pero dependo económicamente de mi pareja. Antes de comenzar con los pasos a seguir ante una situación de separación o divorcio es importante conocer las diferencias entre estas dos figuras. La separación matrimonial…

¿A qué edad puede elegir un niño con quien vivir después de un divorcio?

La Declaración de los Derechos del Niño establece que todos los hijos menores de edad tienen derechos a ser oídos en aquellos procesos que les afecten a través de los medios de prueba correspondientes. Como abogados de familia conocemos la importancia que tiene esta prueba en los procesos de divorcio ya que en función de…

La pensión de alimentos en custodia exclusiva

En España existe la obligación legal de que los padres provean de alimentación y cuidados básicos a sus hijos. Se trata de un derecho esencial que la ley impone para evitar que, tras una separación o divorcio, los hijos en común menores, incapacitados o económicamente dependientes no queden en una situación de precariedad, garantizando así…

CONFÍA EN PROFESIONALES

ALTO PORCENTAJE DE ÉXITO

APARICIONES DE ABOGA2 EN LOS MEDIOS

Activa participación en los medios nos permite fortalecer la posición como los abogados de confianza demostrando a través de nuestras sentencias que los intereses y los derechos de nuestros clientes son de primordial importancia para nosotros.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

¿CUÁLES SON LAS NEGLIGENCIAS EN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS MÁS FRECUENTES?

Las negligencias médicas en el seno de una intervención quirúrgica pueden tener lugar bien con carácter previo a la operación; durante la ejecución de la intervención por un error médico cometido por impericia del cirujano, o bien posteriormente a la cirugía.

En cualquier caso, es conveniente recordar que al margen de la cirugía estética, las obligaciones del equipo médico, son obligaciones de medios y no de resultados, por lo que el mero hecho de que el resultado de la operación no sea exitoso no constituye en sí mismo una negligencia médica, sino que toda operación entraña un riesgo y cualquier imprecisión mínima puede conllevar el fracaso del resultado.

Entre las negligencias médicas más comunes en el marco de las intervenciones quirúrgicas, destacamos las que siguen:

  • Errores relacionados con la anestesia: la finalidad de la anestesia es evitar o reducir el dolor durante la intervención. Si bien, cualquier fallo en la administración de la anestesia relacionado con la dosis suministrada, el control o tiempo durante el que el paciente se halla anestesiado, especialmente tratándose de la anestesia general, puede conllevar consecuencias devastadoras, causando lesiones, daños cerebrales o incluso la muerte.
  • Errores relacionados con los instrumentos médicos: el uso de instrumentos no indicados para el tipo de intervención que se esté ejecutando o de instrumentos defectuosos o no esterilizados puede causar graves perjuicios al paciente,
  • Errores de uso de instrumentos médicos: El uso incorrecto de instrumentos que aun siendo los indicados, puede provocar que el cirujano corte una arteria, provoque hemorragia interna, o causar otros serios problemas al paciente.
  • Olvido de material quirúrgico en el paciente:  el olvido de materiales quirúrgicos dentro del paciente, tales como gasas, pinzas, bisturíes, agujas o cualquier otro instrumento o material de drenaje  puede ocasionar lesiones, inflamaciones o infecciones por la reacción del cuerpo ante cuerpos extraños.
  • Errores en la cirugía realizada: realizar operaciones a pacientes que no proceden u operar partes equivocadas del cuerpo cuando la intervención no debería haberse realizado o haberse realizado sobre otra zona corporal, ya ser por negligencia o por un diagnóstico erróneo puede generar una responsabilidad médica.
  • Dilaciones indebidas en la cirugía: bien el retraso del momento en que debiera haberse realizado la intervención en el paciente puede hacer que la enfermedad o patología vea reducidas las posibilidades de sanación o incluso resulte incurable, o bien el hecho de someter al paciente a una cirugía excesivamente larga puede generar complicaciones o errores con la anestesia.
  • Errores postoperatorios: la falta de un seguimiento y control debido con carácter posterior a la intervención realizada puede ocasiones coágulos, infecciones u otras complicaciones que arruinen los resultados de la cirugía realizada.

Para evitar este tipo de errores, es necesario que el personal médico actúe observando los protocolos médicos estandarizados y precise la mayor diligencia posible en su actuación. De lo contrario se estará cometiendo una negligencia médica que de ocasionar un daño al paciente generará una responsabilidad por la que el médico debe responder.

¿HAY DEBER DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS?

El deber de información y otorgar consentimiento informado es un derecho general de todo paciente. Si bien, este adquiere especial relevancia en el ámbito de las intervenciones quirúrgicas ya que de estas pueden derivar importantes complicaciones que originen graves lesiones  e incluso la muerte.

El derecho de información tiene como objetivo proporcionar al paciente la información necesaria sobre los posibles riesgos y consecuencias de la cirugía para que este pueda decidir libremente, una vez valoradas las alternativas de su caso, si acepta o no someterse a tal operación.

Es por ello que en muchas ocasiones las negligencias médicas en la que incurren los profesionales de la medicina en el ámbito de las intervenciones quirúrgicas no se derivan de la propia intervención o su seguimiento, sino que tienen lugar con carácter previo a la misma, por no haber informado de forma correcta o completa al paciente sobre la actuación a practicar.

Esta trasparencia en la comunicación del proceso a realizar deber realizarse de forma individual, no siendo válida la información cuando el consentimiento informado es genérico, ya que la información suministrada al paciente puede ser determinante para condicionar su elección o rechazo de la operación en base a sus riesgos.

¿QUÉ HACER SI CREE HABER SUFRIDO UNA NEGLIGENCIA MÉDICA EN CIRUGÍA GENERAL?

Si considera que ha podido ser víctima de alguno de los casos antes expuestos, nuestro consejo es que confíe su reclamación en un abogado especialista en negligencias médicas.

En Aboga2, le proporcionaremos asistencia desde el primer momento, donde nuestro equipo profesional en Derecho Sanitario le asesorará de manera gratuita y tras estudiar la documentación médica aportada estudiara la viabilidad de su caso.

En caso de existir viabilidad de reclamación, nuestros profesionales expertos en la materia, le ayudarán a demostrar la culpabilidad y causalidad de la intervención realizada por el médico que actuando con imprudencia durante alguna fase de la intervención haya provocado el daño o perjuicio al que se ha visto sometido.

CONTACTA CON NOSOTROS Y PIDE TU CITA

Estaremos encantados de poder ayudarte. Contactar con nosotros es muy fácil.
Puedes llamar a los números indicados arriba o rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

    Somos tus abogados de confianza

    He leído y estoy de acuerdo con la Política de Privacidad y el Aviso legalde esta web

    Responsable: Aboga2 Lawyers Group & Global Marketing, SL siendo la Finalidad: poder contestarle al mensaje que envía con este formulario de contacto. La Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Podrá ejercer Sus Derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a info@aboga2.eu. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

      Somos tus abogados de confianza



      He leído y estoy de acuerdo con la Política de Privacidad y el Aviso legal

      Responsable: Aboga2 Lawyers Group & Global Marketing, SL siendo la Finalidad: poder contestarle al mensaje que envía con este formulario de contacto. La Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Podrá ejercer Sus Derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a info@aboga2.eu. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

      Volver arriba Call Now Button91 570 42 34