Saltear al contenido principal

Gastos extraordinarios de los hijos ¿Cuáles son?

Gastos Extraordinarios De Los Hijos ¿Cuáles Son?

En el ámbito del derecho de familia, una de las cuestiones más relevantes que deben abordarse al divorciarse es la de los gastos ordinarios y extraordinarios de los hijos menores. Estos gastos se refieren a aquellos desembolsos que van más allá de las necesidades básicas y regulares de los hijos, y que generalmente surgen de actividades o circunstancias específicas.

Cuando los padres se divorcian o separan será necesario, además de establecer una pensión de alimentos, establecer que gastos ordinarios están previstos desembolsarse y que gastos extraordinarios pueden surgir. Muchas veces la duda surge cuando no se sabe cuándo un gasto es ordinario y cuando es extraordinario y quien debe abonarlo.

No te preocupes, en este artículo nuestros abogados de Alcalá de Henares y nuestros abogados de Leganés analizarán qué son los gastos extraordinarios y cuáles son algunos de los ejemplos más comunes en el ámbito del derecho de familia.

¿Qué son los gastos extraordinarios?

Los gastos extraordinarios son aquellos que van más allá de los gastos ordinarios necesarios para el sustento básico de los hijos. Estos gastos suelen ser imprevistos y se originan por diversas circunstancias, como enfermedades, actividades educativas, deportivas o culturales, tratamientos médicos no cubiertos por el seguro de salud, entre otros.

Habrá que diferenciarlos de los gastos ordinarios porque son estos son necesarios para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica de los hijos, como por ejemplo:

  • Alimentación de los hijos.
  • Enseres personales
  • Gastos causados al comienzo de educación (Matrículas y cuotas escolares, uniforme, comedor, transporte, AMPA, seguros escolares, libros y material escolar…)
  • Ropa
  • Regalos de los hijos
  • Gastos de alquiler de la vivienda familiar.
  • Gastos de comunidad de propietarios de la vivienda familiar.
  • Gastos de suministro de la vivienda, como luz, agua, gas o teléfono, así como el teléfono móvil del menor (salvo pacto en contrario).
  • Atención sanitaria primaria.
  • Gastos derivados del ocio del menor
  • Ocio y entretenimiento ordinario
  • Actividades recreativas (parques de diversiones, cine, etc.)
  • Cuidado infantil (niñeras, guarderías, etc. si es de forma continuada y no puntual)
  • Actividades extracurriculares
  • Deportes y equipos deportivos (si lo venía realizando de forma previa)

Si deseas saber con más profundidad qué incluye la pensión de alimentos, solo tienes que dar click en el enlace anterior para salir de dudas.

La responsabilidad financiera de los padres

En el derecho de familia, tanto los padres que conviven juntos como aquellos que se encuentran separados o divorciados tienen la responsabilidad financiera de cubrir los gastos de sus hijos. Esta responsabilidad se basa en el principio de que los hijos tienen derecho a disfrutar de un nivel de vida adecuado, independientemente de la situación de sus padres.

En este sentido, los gastos ordinarios, como alimentación, vivienda, vestimenta y educación básica, se cubren a través de la pensión de alimentos o la contribución regular establecida por el tribunal o acordada por las partes. Sin embargo, los gastos extraordinarios no están incluidos en esta contribución regular y deben ser discutidos y acordados por los padres o determinados por el tribunal.

¡Vamos a ver que gastos pueden ser extraordinarios!

Requisitos para que un gasto sea considerado como extraordinario

Para que los gastos deban ser determinados como extraordinarios deben cumplirse una serie de características:

  • Necesarios para el interés del menor.
  • No pueden ser periódicos o habituales.
  • Imprescindible para la vida del menor

Clasificación y ejemplos de gastos extraordinarios

Dentro de los tipos de gastos extraordinarios hay que tener en cuenta otra clasificación que es muy importante:

  • Gastos ordinarios necesarios: Son aquellos gastos necesarios para la vida de los hijos y por lo tanto es necesario cumplir con él. Como ejemplos más característicos encontramos:
  • Gastos de salud: Estos incluyen tratamientos médicos no cubiertos por el seguro de salud, como cirugías, terapias o medicamentos especializados.
  • Gastos derivados de la óptica (gafas, lentes de contacto o lentillas)
  • Tratamientos farmacéuticos.
  • Clases particulares
  • Terapias (fisioterapia, terapia ocupacional, etc.)
  • Dentista y ortodoncia
  • Instrumentos musicales
  • Materiales de arte y manualidades
  • Excursiones escolares (siempre y cuando sean obligatorias para el menor e influyan en su educación)
  • Tecnología (computadoras, tablets, etc. habrá que atender cuanto es de necesario para el menor. Por ejemplo, si lo necesita para el estudio porque es necesario para su educación se considerará como necesario, pero si el menor tiene 10 años habrá que estudiar el caso concreto)
  • Exámenes médicos y vacunas
  • Gastos ordinarios no necesarios: Son aquellos no necesarios para la vida de los hijos.

 Hay que tener en cuenta que los gastos extraordinarios solo son exigibles en el caso de que los dos cónyuges estén de acuerdo con su abono.

Los ejemplos más comunes que encontramos son los siguientes:

  • Cursos de verano o Campamento de verano
  • Carnet de conducir
  • Viajes de estudios
  • Actividades extraescolares
  • Celebraciones como Primera Comunión, Confirmación, fiestas de cumpleaños…
  • Oposiciones
  • Actividades extraescolares
  • Viajes escolares

¿Quién paga los gastos extraordinarios?

Por lo general, ambos progenitores son responsables de pagar los gastos extraordinarios en un 50% cada uno. Sin embargo, es posible establecer un porcentaje diferente, como 70% – 30%. Esto lo encontraremos en la sentencia judicial o convenio regulador firmado.

Es bastante común que surjan conflictos en relación al pago de los gastos extraordinarios. Hay situaciones en las que uno de los progenitores puede negarse a asumir un determinado gasto que la otra parte le ha comunicado. En tales casos, se puede tomar la vía legal para resolver el problema.

La opción sería acudir al Juzgado, donde un Juez determinará si el gasto en cuestión se considera como extraordinario o no. Una vez que se haya establecido que el gasto es extraordinario, se puede iniciar un procedimiento de ejecución de condena para obligar al progenitor responsable a realizar el pago.

Es importante tener en cuenta que para este tipo de procedimientos será necesario contar con un abogado y un procurador.

¡Contacta con tu ABOGA2 de confianza! Somos tus abogados de familia de Madrid.

Como reclamar un gasto extraordinario

Vamos a darte algunos consejos sobre qué hacer cuando desees reclamar un gasto extraordinario a tu expareja.

  • Solicitar una factura
  • Comunicar el gasto al otro progenitor.
  • Si hay conformidad con el gasto, cada parte abonará lo que corresponde. Si el otro progenitor está en contra, se debe acudir al Juzgado para que sea el Juez quien determine si es extraordinario o no.
  • Una vez obtenida la sentencia, debe ejecutarse.

Proceso de determinación de los gastos extraordinarios

Cuando exista desacuerdo entre los padres respecto a qué gastos deben considerarse extraordinarios y cómo deben ser divididos, es necesario recurrir a la mediación familiar o a la intervención del tribunal. En muchos casos, los tribunales establecerán directrices específicas para determinar qué gastos deben considerarse extraordinarios y cómo se distribuirán entre los padres.

Es importante destacar que la determinación de los gastos extraordinarios no debe ser una fuente constante de conflicto entre los padres. Se recomienda establecer acuerdos claros y mantener una comunicación abierta para evitar futuras disputas. Además, los padres pueden acordar una lista de gastos extraordinarios comunes y establecer un porcentaje o una fórmula equitativa para su reparto.

Es bastante importante haber determinado de forma previa, ya sea en el convenio regulador o sentencia que gastos son ordinarios y cuales son extraordinarios pero si tienes alguna duda, como por ejemplo al ahora de abonar los gastos o de reclamarlos lo mejor es contactar con un abogado de divorcios. En ABOGA2 disponemos de abogados especialistas en derecho de familia que pueden ayudarte en cualquier momento.

Preguntas frecuentes

El seguro de salud ¿es un gasto ordinario o extraordinario?

Dependerá de qué se haya establecido en la sentencia o convenio regulador. Si es un gasto periódico que ya estaba previsto debe considerarse como gasto ordinario (incluido dentro de la pensión de alimentos), si es por algo puntual extraordinario.

¿Las actividades extracurriculares, deportes y equipos deportivos que tipo de gasto son?

Pues bien, habrá que diferenciar dos momentos. Si estas actividades se llevan desarrollando desde hace un tiempo y son periódicas, no debe considerarse como extraordinario.

Recordemos que para que el gasto se considere extraordinario debe ser algo excepcional e imprevisible.

Si en caso contrario, el menor no venía realizando ninguna actividad extracurricular debe considerarse como gasto ordinario.

Abogado de familia Ignacio Martín Benito
Ignacio Martín Benito
Abogado en ABOGA2 | Web | + posts

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba Call Now Button91 570 42 34