Saltear al contenido principal

¿En qué consiste el derecho de oposición de los acreedores?

Derecho De Oposicion De Los Acreedores

La normativa actual cuenta con mecanismos que permiten a los acreedores ejercer su derecho de oposición en los casos de escisión o de fusión de empresa. En caso de que por dicha actuación sea posible que vean perjudicados sus cobros y, cumpliendo ciertos requisitos, podrán oponerse a estas operaciones empresariales.

Qué es y cómo funciona el derecho de oposición de los acreedores

El derecho de oposición de los acreedores es un mecanismo legal que el ordenamiento jurídico español facilita a quienes tienen deudas pendientes de cobro con la sociedad para así evitar posibles abusos mediante acuerdos entre empresas. Sin embargo, el crédito pendiente de cobro deberá cumplir ciertos requisitos para que el ejercicio del derecho sea efectivo.

 

¿Dónde se regula la oposición de los acreedores?

La oposición de los acreedores se regula en el artículo 44 de la Ley de Modificaciones Estructurales. Partiendo de la base de la obligación de informar a los acreedores de este tipo de acuerdos, desde que se publique el mismo, los acreedores tendrán un mes para oponerse, de acuerdo con dicho artículo.

Además, el acreedor podrá solicitar la inscripción del derecho de oposición en el Registro Mercantil, aunque se cancelará a los seis meses si no presenta demanda. Para ello, es recomendable contar con abogados para empresas, que están especializados en estas operaciones.

Sin embargo, no se pueden oponer en todo caso, sino tan solo cuando el crédito que tengan cumpla los requisitos que vamos a mencionar, y siempre y cuando la sociedad no pueda ofrecer garantías de pago. En este caso, el acuerdo no tendrá efecto hasta que se ofrezcan las mencionadas garantías.

Por ejemplo, una de las posibles garantías es que se podrá prestar fianza por una entidad bancaria habilitada en favor del acreedor.

Requisitos del crédito para ejercer el derecho de oposición

Para que la oposición de los acreedores realmente pueda ser efectiva, los créditos deben cumplir ciertos requisitos. El primero de ellos es ser anterior a la operación a la que se opone. Se tomará como referencia la publicación en la web de la empresa de dicho proyecto o bien el Registro Mercantil. Por otro lado, el crédito deberá estar aún vigente y la sociedad no habrá podido garantizar el pago del crédito de otra manera.

¿Qué efectos tiene la oposición de los acreedores?

Si se cumplen los requisitos anteriormente mencionados y se cuenta con el asesoramiento de abogados de empresas, la oposición de los acreedores puede tener diversos efectos. En primer lugar, deberán abstenerse de llevar a cabo el proyecto; aunque la oposición no podrá operar como veto automático, podrá tener efectos suspensivos. La Dirección General del Registro y del Notariado remite al ámbito judicial este conflicto entre sociedad y acreedores, sin perjuicio de la inscripción del acuerdo en el Registro Mercantil. Así lo podemos ver en su decisión de 15 de octubre de 2014.

Infórmate sobre los servicios de abogados de empresa de nuestro despacho

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arribaCall Now Button91 570 42 34