La pensión de alimentos es uno de los motivos por el cual nuestros abogados reciben…
Coordinador parental
La figura del coordinador parental está basada en la protección del interés del menor, surgiendo recientemente como consecuencia del aumento de la conflictividad entre padres que llevan al inicio de numerosos procedimientos judiciales post-divorcio.
Así en el divorcio o separación se acuerdan una serie de medidas en relación a los hijos como es la patria potestad según la cual, en la mayoría de los casos, los progenitores tienen que alcanzar las decisiones más importantes en la vida de sus hijos de común acuerdo.
Las decisiones más comunes en relación a la patria potestad son la elección o cambio de colegio, la primera comunión, tratamientos médicos, etc. Si estas cuestiones no pueden ser decididas de mutuo acuerdo por ambos progenitores se puede acudir a los juzgados para que el juez atribuya la facultad de decidir en una cuestión concreta a uno u otro padre.
Como consecuencia del elevado número de procesos judiciales por estos motivos se han regulado nuevas figuras no judiciales como el mediador familiar o el coordinador parental.
Mientras que la mediación familiar es de carácter voluntario y tiene su regulación propia, la intervención del coordinador parental puede ser impuesta por el juzgado al apreciar necesaria su actuación para proteger el interés de los menores.
¿Qué es el coordinador parental?
La coordinación parental es una medida alternativa de resolución de conflictos realizada por un especialista imparcial debidamente formado que ayuda a los progenitores con alta conflictividad a cumplir la sentencia o convenio regulador.
La intervención del Coordinador Parental tiene como finalidad amparar el interés del menor para lo cual se desarrollan sesiones estructuradas con los progenitores de forma temporal con el fin de mejorar la relación de los padres.
La coordinación parental surgió en Estados Unidos demostrando grandes beneficios en aquellos casos en los que al finalizar el proceso de divorcio o separación continuaba la conflictividad entre padres, si bien en la actualidad en España no cuenta con una regulación específica, aunque cada vez son más los juzgados que tras continuos procesos judiciales de discrepancia en la patria potestad o de ejecuciones de sentencia imponen su intervención a los padres.
Si bien aunque en la actualidad esta figura no está regulada existen leyes que amparan su aplicación en España tanto a nivel estatal como de las comunidades autónomas, habiendo sido introducida por primera vez en el año 2015 mediante una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, la cual delimitó también sus funciones y ámbito de intervención.
Funciones y obligaciones de un coordinador parental
- Entre sus funciones principales está el orientar a los padres con el fin de garantizar el beneficio de los hijos teniendo en cuenta cuál es la fuente de sus discrepancias, reconduciéndolo a una mejor capacidad de comunicación, respeto y de gestión de conflictos. De esta forma se mejora la coparentalidad entre progenitores, es decir, la capacidad de ejercer en igualdad sus funciones como progenitores y su capacidad de decisión.
- Otra función del coordinador parental es intervenir en aquellos casos en los que se han dado varios casos de incumplimiento en el régimen de visitas, evitando así constantes procesos judiciales en los que se solicita al juez que obligue al cumplimiento de la sentencia al otro progenitor.
Cuando la intervención del coordinador parental ha sido impuesta por el juzgado deben realizar informes sobre la situación del menor y su familia, así como de los avances y acuerdos alcanzados para remitir al juez.
Como obligaciones principales se encuentran la de ser imparcial, actuar con diligencia, mantener la estricta confidencialidad de los datos que tenga, así como velar por el cumplimiento de las sentencias o convenios reguladores en relación con la patria potestad, la custodia, régimen de visitas, etc.
Como abogado de familia consideramos relevante destacar que al coordinador parental se le atribuyen facultades de decisión que son vinculantes pudiendo asimismo recabar informes de los menores en sus colegios, centros de salud, etc., todo ello en aras de garantizar la protección e interés del menor.
Por todo ello la intervención del coordinador parental puede ofrecer muy buenos resultados para aquellas familias con alta conflictividad que afecta a los menores y las decisiones más importantes de su vida si bien se hace necesario una regulación específica de esta figura.
Esta entrada tiene 0 comentarios