¿Se puede renunciar mediante un pacto prematrimonial a reclamar compensaciones en caso de que haya un divorcio? | ABOGA2 Saltear al contenido principal

¿Se puede renunciar mediante un pacto prematrimonial a reclamar compensaciones en caso de que haya un divorcio?

¿Se Puede Renunciar Mediante Un Pacto Prematrimonial A Reclamar Compensaciones En Caso De Que Haya Un Divorcio?

La respuesta es SI, la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 13 de marzo de 2023 establece que serán válidos determinados pactos prematrimoniales que hayan acordado las parejas al firmar las capitulaciones matrimoniales ante notario.

Concretamente las cuestiones por las que dicta sentencia el Tribunal Supremo son dos: se puede admitir la renuncia a la compensación por el trabajo realizado para la casa regulado en el Artículo 1438 del Código Civil y la otra cuestión admite la renuncia a la pensión compensatoria establecida en el artículo 97 del Código Civil. Estos aspectos habían sido estipulados por los cónyuges ante el notario en la escritura de capitulaciones matrimoniales otorgadas antes de contraer matrimonio. En la escritura de capitulaciones matrimoniales llegan a un acuerdo de aplicar el régimen económico matrimonial de separación de bienes y también acuerdan que en caso de divorciarse ninguno de los dos reclamaría nada a la otra parte, por cualquier acción o concepto que se pudiera generar por razón del matrimonio, bienes, convivencia, gastos, derechos u obligaciones matrimoniales, independientemente de los ingresos que cada uno de ellos tuvieran.

Interpuesta la Demanda de divorcio por la mujer, solicita la adopción de medidas definitivas referidas al hijo en común que tiene el matrimonio y además solicita una pensión por desequilibrio y una compensación por la extinción del matrimonio. En la Audiencia Provincial se le reconoce la pensión compensatoria y una compensación por dedicación a la familia y a la casa. El exmarido procede a interponer recurso de casación haciendo mención a unos pactos de renuncia que tenían firmados en capitulaciones matrimoniales, los cuales no han sido respetados produciéndose la infracción del principio de autonomía de la voluntad y la jurisprudencia de la sala sobre negocios jurídicos de familia e insta a que se rechacen las dos compensaciones económicas que solicita su exmujer.

¿Qué ocurrió con el Recurso de Casación de interpuesto por el esposo?

El Tribunal Supremo estimó parcialmente el Recurso de Casación del Esposo, en virtud de una serie de argumentos.

  • La validez de los acuerdos prenupciales en las capitulaciones matrimoniales en virtud del principio de autonomía de la voluntad consagrado en el artículo 1255 del CC, del artículo 1323 del CC y cumpliendo los requisitos del 1261 del CC.
  • El notario que autorizó los pactos de capitulaciones matrimoniales advirtió a los comparecientes antes de la firma de la transcendencia y contundencia del pacto de renuncia de reclamar a la otra parte cualquier concepto o acción que se generase por razón de matrimonio, independientemente de los ingresos que tuviera cada uno en el futuro, a excepción de las acciones que tuvieran que ver con los hijos en común. Por lo tanto, ambos eran conscientes de las consecuencias que tenía la renuncia a reclamar. Asimismo, es importante reseñar que la mujer debido a su formación académica y profesional no se le podía considerar de ninguna forma que fuera una parte más débil que el hombre o una persona que ignoraba lo que firmaba.
  • El Tribunal Supremo no aprecia lesividad simplemente por el hecho de que se renuncie a derechos que corresponderían en caso de no existir renuncia, pero que se configuran por el legislador como una serie de derechos disponibles.
  • Tampoco la esposa había alegado la concurrencia de circunstancias no previstas en el acuerdo prematrimonial que se hubieran producido más tarde y situara a uno de los cónyuges en una situación que hubiera imposibilitado la renuncia de las prestaciones.

Con esta Sentencia se consolida el criterio de la Sala Primera del Tribunal Supremo en admitir los pactos prematrimoniales de renuncia entre cónyuges, no obstante, se establece un control con una serie de límites que se deben cumplir como son:

  • Que el pacto no sea lesivo o perjudicial para uno de los cónyuges o para los hijos que tengan en común.
  • Que no exista error en el consentimiento
  • O que por ejemplo no exista un abuso por parte de uno de los cónyuges produciendo una situación de sometimiento al otro cónyuge.

Si usted se encuentra en una situación similar no dude en contactar con nuestros abogados especialistas en derecho de familia en Madrid para una mejor orientación y asesoramiento jurídico. Les recordamos que también tenemos despachos físicos en Alcalá de Henares, Leganés o en Tres Cantos.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba Call Now Button91 570 42 34