La pensión de alimentos es uno de los motivos por el cual nuestros abogados reciben…
Medidas provisionales en separación o divorcio. ¿Qué son y como pedirlas?
Escrito y verificado por el abogado especialista en Familia
Francisco Javier Lopez Martinez
Durante el proceso de separación o divorcio, es normal encontrarnos con que las partes necesiten tomar medidas provisionales, ya que ante todo deben garantizar la protección y estabilidad familiar, así como los intereses de los hijos, destinadas a regular ciertos aspectos como son la custodia provisional, el régimen de visitas, el uso de la vivienda familiar y la pensión alimenticia temporal entre otros. Estas medidas ayudan a la protección temporal y a establecer reglas para garantizar una transición adecuada.
Asignación de bienes comunes
Una cuestión relevante en relación a estas medidas es la asignación de bienes comunes, ya que en ciertas ocasiones, a lo largo del matrimonio se han adquirido propiedades u otros activos que han de ser distribuidos de manera justa. Estas medidas aseguran que esta asignación se realice de manera adecuada y equitativa, evitando conflictos.
Pensión de alimentos
Una de las primeras medidas que se puede solicitar es, como ya hemos dicho, la pensión de alimentos, la cual tiene como objetivo garantizar el sustento de los hijos o del cónyuge que necesite apoyo económico temporal. ¿Qué incluye la pensión de alimentos?, dicha pensión incluye los gastos que se consideran básicos para la alimentación, vestimenta, educación y atención médica entre otros.
Otra medida provisional que suele establecerse es el cese de la convivencia, esto implica que los cónyuges deben dejar de vivir juntos para evitar conflictos adicionales y proteger el bienestar de ambas partes y de los hijos.
Debemos hablar del mantenimiento de gastos ya que es otro aspecto fundamental que garantiza que ambas partes contribuyan de manera justa y proporcional a los gastos necesarios para el sustento de los hijos.
Cómo solicitar medidas provisionales
El procedimiento legal que se usa para solicitar medidas provisionales requiere la presentación de una demanda ante el tribunal competente, en la cual, se deberán exponer las alegaciones pertinentes y se debe demostrar la necesidad por la que se piden de las medidas solicitadas. Esta prueba de necesidad puede incluir documentación que respalde la situación económica de las partes y cualquier otro elemento relevante.
Una vez se haya presentado la demanda de medidas provisionales, se suele celebrar una audiencia preliminar en la que las partes presentan sus argumentos y pruebas, y mediante el cual, el tribunal deliverará acerca de la situación y dictará una resolución judicial que establezca las medidas provisionales correspondientes.
En relación con el plazo de solicitud de estas medidas provisionales, puede variar atendiendo a las circunstancias del caso. Además, es necesario cumplir con los requisitos legales establecidos en este tipo de solicitudes.
Las medidas provisionales sin embargo, tienen efectos temporales y solo se mantienen vigentes hasta que se dicte una sentencia firme en el proceso de separación o divorcio. Estas medidas buscan proteger la estabilidad familiar durante el procedimiento y asegurar el bienestar de los involucrados.
Medidas de protección
Debemos destacar que en las situaciones de violencia doméstica, se pueden solicitar medidas de protección adicionales, como son por ejemplo una orden de alejamiento o la tutela cautelar, buscando proteger la integridad física de las partes implicadas. En estos casos puede surgir la necesidad de establecer un impedimento de contacto entre las partes, que se establecen con el fin de garantizar la seguridad de los miembros de la familia.
Medidas de urgencia
También debemos destacar las medidas de urgencia, que se establecen para dar una solución inmediata a una situación crítica, protegiendo los derechos e intereses de las partes involucradas.
Durante el proceso de separación o divorcio, es fundamental contar con asistencia jurídica cualificada, en especial con un abogado de familia o un abogado de divorcio, para así garantizar que se presenten todas las alegaciones pertinentes y que se realice una diligencia debida en la solicitud de medidas provisionales.
¿Cuánto tarda un juicio de modificación de medidas?
Normalmente estos procedimientos tienen una duración aproximada de cuatro meses, y para ello, contamos con abogados de familia en Alcalá de Henares y en Leganés que harán más sencilla la tramitación de estas medidas.
Esta entrada tiene 0 comentarios