La pensión de alimentos es uno de los motivos por el cual nuestros abogados reciben…
Divorcio en la tercera edad. Todo lo que debes saber
El divorcio es un tema que suele asociarse principalmente con las parejas jóvenes y de mediana edad. Sin embargo, en las últimas décadas, ha habido un aumento significativo en las tasas de divorcio entre las personas de la tercera edad.
Y la realidad es que después de jubilarte tienes mucho tiempo para pensar y con el aumento del tiempo compartido tras la jubilación surgen dudas… ¿De verdad quiero estar lo que me queda de vida con una persona que no me aporta nada? ¡Yo quiero disfrutar de la vida ahora que tengo tiempo! ¿Puedo divorciarme tras la jubilación? ¡Claro que sí! Reinventarse y vivir es lo que debes hacer.
No te preocupes que nuestros abogados de familia en Madrid te van a explicar todos los pasos que debes seguir. ¿Vives fuera de Madrid centro? ¡No te preocupes! Disponemos de abogados especialistas en divorcios en las siguientes localidades:
- Abogados en Alcalá de Henares
- Abogados de familia en Leganés
- Abogados en Tres Cantos
- Abogados de familia en Pozuelo de Alarcón
¡Si tienes cualquier duda contacta con nosotros!
Jubilación y divorcio
El divorcio en la tercera edad presenta desafíos únicos y plantea preguntas importantes sobre el envejecimiento, la felicidad y la búsqueda de la realización personal. Vamos a explicarte todos los aspectos del divorcio en la tercera edad y analizaremos cómo afecta a las personas mayores.
El divorcio en la tercera edad, también conocido como “divorcio gris” o “años de oro” (como quieras apreciarlo), son términos que se utilizan para describir el divorcio que ocurre después de los 50 años de edad. En los últimos años, las tasas de divorcio en este grupo de edad han aumentado significativamente. Según diversos estudios, las principales razones para el divorcio en la tercera edad incluyen la falta de comunicación, la infidelidad, los conflictos financieros y las diferencias en los estilos de vida y las expectativas.
Cambios socio-culturales
Una de las razones por las que el divorcio en la tercera edad se ha vuelto más común es el cambio en las actitudes sociales. En el pasado, el estigma asociado con el divorcio era mucho mayor, lo que llevaba a que muchas personas permanecieran en matrimonios infelices o disfuncionales. Sin embargo, en la actualidad, existe una mayor aceptación social del divorcio, lo que ha llevado a que las personas mayores se sientan más empoderadas para buscar la felicidad y la satisfacción personal, incluso si eso implica poner fin a un matrimonio de larga duración.
En nuestro despacho nos hemos encontrado personas de 70 años y más queriéndose divorciar a pesar de llevar toda una vida juntos. La sociedad cambia y las personas también. Contacta con nuestros abogados especialistas de divorcios en Madrid para solicitar una consulta y solucionar todas tus dudas.
Además, las personas mayores de la tercera edad están viviendo más tiempo y, en muchos casos, disfrutan de una mejor salud y bienestar en comparación con generaciones anteriores. Esto significa que tienen más años por delante y quieren aprovechar al máximo sus vidas. Para algunos, esto implica buscar una relación más satisfactoria o vivir de manera independiente, incluso si eso significa divorciarse de su cónyuge actual.
Además, el divorcio en la tercera edad puede tener un impacto emocional significativo en las personas involucradas. Después de décadas de matrimonio, el divorcio puede dejar a las personas mayores sintiéndose solas, pérdidas o inseguras sobre su futuro. Es fundamental contar con una red de apoyo sólida durante este proceso, que puede incluir amigos, familiares o profesionales de la salud mental. El apoyo emocional puede ayudar a las personas mayores a enfrentar los desafíos del divorcio y a adaptarse a su nueva realidad.
Aunque el divorcio en la tercera edad presenta desafíos, también puede ser una oportunidad para un nuevo comienzo y un mayor sentido de felicidad y realización personal. Muchas personas mayores encuentran que el divorcio les brinda la libertad para explorar nuevos intereses, hobbies o relaciones. Puede ser un momento para redescubrirse a sí mismos y reinventarse en esta etapa de la vida.
¿Qué divorcio es mejor tras la jubilación?
En ABOGA2, como abogados de familia siempre recomendamos el divorcio de mutuo acuerdo. Es un procedimiento rápido, económico y sencillo para los cónyuges involucrados. ¿Qué beneficios tiene el divorcio de mutuo acuerdo?
- Más barato: el trámite puede realizarse de forma conjunta y con un solo abogado
- Al ser de mutuo acuerdo las medidas y circunstancias son tomadas de común acuerdo
- Es más rápido. Los divorcios de mutuo acuerdo son más rápidos que los contenciosos, donde existe discrepancias en alguna de las circunstancias.
DIVORCIO EXPRESS
El divorcio express es la solución.
Si quieres divorciarte de la forma más económica y rápida lo mejor es el divorcio express.
¿Por qué? Puedes divorciarte ante notario sin tener que pasar por el Juzgado, pero existen una serie de requisitos que deben cumplirse:
- Que el divorcio sea de mutuo acuerdo
- No se deben tener hijos menores de edad (pueden ser mayores de edad sin ningún problema) o incapacitados judicialmente. (Los hijos mayores de edad deberán acudir también al notario cuando las medidas concernientes al divorcio les afecten.)
- Deben haber trascurrido más de 3 meses desde el matrimonio
- Aportar convenio regulador
¡Contacta con nuestros abogados de familia en Madrid para una consulta por divorcio express y resuelve todas las dudas que tengas!
Jubilación, divorcio y pensión de viudedad
¿Qué ocurre con la pensión de viudedad si me divorcio?
Existen unos requisitos que deben cumplirse para que cónyuge supérstite pueda cobrar la pensión de viudedad:
- Ser acreedor de la pensión compensatoria, que se extinguirá a la muerte del causante.
- No haya contraído nuevo matrimonio.
- No haya constituido una pareja de hecho.
Además, será necesario acreditar un período de cotización, que variará según la situación laboral del fallecido y de la causa que determina la muerte:
- En alta o situación asimilada al alta, 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o 15 años a lo largo de toda la vida laboral.
- En no alta: 15 años a lo largo de toda la vida laboral.
- Pensionistas: No se exige período de cotización.
En resumen, el divorcio en la tercera edad es un fenómeno cada vez más común. Aunque presenta desafíos únicos, el divorcio en la tercera edad también puede ser una oportunidad para un nuevo comienzo y una mayor realización personal. Es fundamental contar con el apoyo adecuado, tanto emocional como financiero, durante este proceso. Al final, cada individuo debe tomar la decisión que sea mejor para su bienestar y calidad de vida.
Si necesitas orientación jurídica sobre un posible divorcio no dudes en contactar con nosotros. Confía en ABOGA2 como tus abogados de familia y deja tus procedimientos en las mejores manos.
Esta entrada tiene 0 comentarios