Saltear al contenido principal

Cómo se actualiza la pensión de alimentos

Cómo Se Actualiza La Pensión De Alimentos

En caso de divorcio o separación una de las medidas que deben establecer en relación a los hijos es la pensión de alimentos.

Se entiende por pensión de alimentos aquella cuantía destinada a abonar todo lo indispensable para cubrir los gastos de los hijos, si bien, en este concepto solo se incluirán aquellos gastos fijos, necesarios y periódicos.

Como abogados de familia queremos explicar en este blog cuándo y cómo se debe hacer la actualización de la pensión de alimentos.

Es importante recordar que la pensión de alimentos se establece en función de las necesidades de los hijos y de los ingresos de los progenitores conforme a las reglas de la proporcionalidad establecidas por nuestra ley.

Por tanto, en la sentencia que establezca la pensión de alimentos se deberá establecer la cuantía, el modo de pago así como las bases para su actualización tal y como recoge el Código Civil en su artículo 100:

Fijada la pensión y las bases de su actualización en la sentencia de separación o de divorcio, sólo podrá ser modificada por alteraciones en la fortuna de uno u otro cónyuge que así lo aconsejen.

La pensión y las bases de actualización fijadas en el convenio regulador formalizado ante el Secretario judicial o Notario podrán modificarse mediante nuevo convenio, sujeto a los mismos requisitos exigidos en este Código”

Se pueden usar distintas bases de actualización si bien en la generalidad de los casos será conforme al IPC, tal y como acuerdan loz juzgados cuando la separación o divorcio es contencioso.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) mide la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares, por lo que actualizar la pensión conforme al IPC implica adecuarla a la variación del coste de vida.

¿Cómo calcular la pensión de alimentos actualizada?

Las dos opciones más extendidas son estas:

  • La actualización se realiza de fecha a fecha, es decir, tomando como referencia la fecha de la sentencia judicial.

Es decir, si la sentencia se dictó en mayo de 2021 la primera actualización se efectuará en mayo del año 2022.

  • La actualización se realiza con efectos el 1 de enero de cada año.

Así, con independencia de la fecha de la sentencia la pensión de alimentos se actualizará en el mes de enero todos los años.

Una vez conocemos la fecha en la que se debe efectuar la actualización hay que acudir al Instituto Nacional de Estadística para conocer la valoración del IPC.

¿Qué ocurre si el IPC es negativo?

Esta pregunta se planteó durante los años de crisis económica en los que por primera vez el IPC no aumentaba año tras año, sino que en ocasiones arrojó un resultado negativo.

Ante esta situación no existe una postura unánime por lo que cada vez es más habitual que los juzgados en las sentencias recojan específicamente que la pensión de alimentos solo se actualizará en aquellos casos en los que el IPC sea positivo.

¿Cómo puedo reclamar el incremento de la pensión?

En el caso que el obligado a abonar la pensión de alimentos no lleve a cabo la actualización y tras requerirle se niegue a pagarlo se puede acudir a un proceso de ejecución de sentencia judicial, en el que el juzgado le requerirá para que proceda al abono de dicha cuantía pudiendo incluso embargarle las cuentas bancarias.

¿Cuánto tiempo hay para reclamar los IPC atrasados?

Los incrementos de la pensión de alimentos que no sean abonados pueden reclamarse en el plazo de 5 años. Una vez transcurrido dicho plazo se entiende que la deuda ha prescrito y por tanto no podrá iniciarse ninguna reclamación por este concepto.

Como hemos expuesto, esta actualización de la pensión de alimentos responde a las variaciones del coste medio de vida en una familia si bien en aquellos casos que se produzca una variación sustancial de las circunstancias que fueron tenidas en cuenta para establecer la pensión de alimentos (desempleo de algún progenitor, variación en los gastos de los hijos, etc.) se debe solicitar una modificación de medidas en aras de regular una nueva pensión de alimentos que se ajuste a las necesidades actuales de la unidad familiar.

Abogado de familia Ignacio Martín Benito
Ignacio Martín Benito
Abogado en ABOGA2 | Sobre mí | Más artículos

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba Call Now Button91 570 42 34